21/12/14

Cinecritica: Panorama from Top of Moving Train

PANORAMA FROM TOP OF MOVING TRAIN (PANORAMA PRIS D'UN TRAIN EN MARCHE (PONTS ET TUNNELS), 1898, FRANCIA)
Y algunos se empeñan en decir que todos estos cortometrajes de Melies no tienen nada, ¿de verdad? he venido apuntando que el maestro siempre estuvo innovando, las prueba esta en las ultimas que he revisado, los escenarios movibles, el truco de los peces, y ahora en esta simplemente pone la cámara sobre un tren en movimiento y capta todo desde ese punto de vista, como si nosotros mismos estuviéramos arriba del tren y viéramos todo desde ahí, o quizá si estamos ahí, esa es la magia del cine, claro que me dirán que solo puso la cámara ahí, y si, pero lo valioso es que se le ocurrió ponerla ahí, imagino el resultado y se arriesgo a ello.
 
Seguramente las demás productoras le copiaron el truco e hicieron mas dinero pero la cinta queda ahí, uno ve el cortometraje de poco mas de un minuto y es bello, entretenido, ver los escenarios pasar, sentirnos en movimiento, y en una sola toma sin cortes, con tranquilidad, algo que se ha olvidado en los tiempos actuales, y algo mas, en esos tiempos las cámaras no se movían, pero aquí tenemos el ejemplo de lo que quizá seria el antecesor de las cámaras movibles, de los rieles de movimiento, del seguimiento de la imagen, un descubrimiento que revolucionaria el cine y que incluso en algo tan sencillo como aquí cambia todo y nos lleva a otro punto de vista.
 
Llama la atención el titulo aunque todos eran asi, una explicación exhaustiva de lo que verían, sobre aviso no hay engaño, en conclusión un escalón mas en la carrera del maestro, será interesante ver si se dio cuenta plenamente de lo que había descubierto e intento ponerlo en acción.
 
Calificación: Interesante
 

Cinecritica: Divers at Work on the Wreck of the "Maine"

DIVERS AT WORK ON THE WRECK OF THE "MAINE" (VISITE SOUS-MARINE DU MAINE (PLONGEURS ET POISSONS VIVANTS, 1898, FRANCIA)
Otro año en la vida del maestro Georges Melies y como siempre las innovaciones e invenciones que se sacaba de la manga, ahora en este corto que resulta de los mas sencillo pero no simple tenemos lo mismo de antes, la cámara estática, los vestuarios, la utilería a veces hasta simplona y el tiempo de apenas un minuto pero también tenemos algo mas.
 
Como se supone que estamos viendo un rescate debajo del mar y vemos a los buzos trabajando pues se le tenia que poner algo mas para que se sintiera mas real, asi que Melies filma a los peces nadando en un trabajo tramposo donde sobrepone esto, no se si realmente o con truco pero da resultado ya que me descubrí mirando a los peces en lugar de los buzos, un truco mas a la larga lista de Melies.
 
Calificación: Vale la Pena

Trailer: Escobar: Paraiso Perdido


Humor: Cuantos Estudiantes se Necesitan para Cambiar Un Foco

Sistemas de enseñanza en México:
 
¿Cuantos Estudiantes se Necesitan para Cambiar Un Foco?
 
La Anáhuac del Norte: siete.
Uno para cambiar el foco y seis mas que organizan una fiesta para celebrar que quien cambio el foco pudo girarlo en el sentido correcto al tercer intento.

 La Anáhuac del Sur: dos.
Uno para llamar al electricista y otro que llame a su papa para que pague la cuenta.

 El Colegio de México: trece.
Diez integran un comité que desarrolle un proyecto de investigación para determinar los antecedentes del cambio de foco desde una perspectiva multidisciplinaria, uno cambia el foco, otro sostiene el banquito en que se sube quien cambia el foco y uno mas redacta un comunicado para agradecer al gobierno por la electricidad.

 El IPADE: dos.
Uno sostiene el foco y espera a que el mundo gire alrededor suyo. Otro da gracias a Dios.

 El Instituto Politécnico Nacional: cuatro.
Uno para que diseñe una fuente de energía nuclear, otro para instalarla y otro para escribir un programa que controle el switch del foco. El que falta se fue por las tortas y los refrescos.

 El ITAM: cuatro.
Uno para cambiar el foco y tres para checarle la tarea de matemáticas al primero.

 El ITESM (el "Tec"): uno.
Es un individualista ejecutivo que llama al electricista, le da instrucciones, negocia el pago, supervisa el trabajo y al final lo liquida por cambio estructural derivado del rediseño del proceso de encender el foco.

 La UAG (Universidad Autónoma de Guadalajara): ninguno.
Están todos tan borrachos que ninguno se ha dado cuenta de que se fundió el foco.

 La UNAM: setenta y seis.
Uno para cambiar el foco, veinticinco para protestar por el derecho que tiene el foco para no ser cambiado y cincuenta para proteger a los demás de los porros.

 La Universidad del Valle de México (Campus Lomas Verdes): ninguno.
Ahí no tienen electricidad.

 La UNITEC: ninguno.
En ninguna carrera de esta escuela enseñan a hacer eso.

La Universidad de Las Américas: ninguno.
Puebla se ve mejor en la obscuridad.

 La Universidad del Tepeyac: ninguno.
Estudian a oscuras o se alumbran con velas.

 La Universidad La Salle. diez.
Uno para cambiarlo, otro de reemplazo por si el primero no puede, dos para echarle porras al que lo cambia y seis para acompañarlos de forma que no se sientan solos.

 La Universidad Panamericana: once
Uno para que cambie el foco y diez para rezar porque no se vaya a caer o a electrocutar.

 La UNUM (Universidad Nuevo Mundo): 2
Uno que se las truene para determinar como cambiar el foco, y uno que realice una ardua búsqueda por conseguir en toda los bares y billares a algún alumno.

 La Universidad Iberoamericana: quince.
Uno cambia el foco, cuatro buscan el atuendo adecuado para la ocasión (Hugo Boss, Hermenegildo Zegna), dos se cuestionan acerca del sentido existencial del cambio de foco, tres proponen organizar una fiesta para celebrar el cambio de foco, los mismos dos cuestionan a los tres anteriores, uno reza por el éxito de la operación y cuatro no participan porque son guaruras y no entienden lo que es un foco, por que se cambia, que es una universidad ni de que hablan todos los demás.

La Universidad Veracruzana: 20
Uno cambia el foco, otro investiga si el cambio de foco no viola disposiciones sindicales, tres hacen la crónica del cambio de foco, otro redacta el reporte administrativo del cambio de foco, dos discuten si los focos se cambian mejor en Jalapa o en el Puerto, ocho los acompañan para que no se queden solos y cuatro están organizando la pachanga para celebrar el cambio de foco.

Cinecritica: Infiltrados en la Universidad

INFILTRADOS EN LA UNIVERSIDAD (22 JUMP STREET, EU, 2014)
Una secuela de la que no se espera nada y que quizá por ello cumpla y hasta rebasa las expectativas, si ya la primera parte era una comedia sin sentido de amor entre amigos y alguna que otra sorpresa esta sigue en la misma línea y no cansa tanto como uno esperaría, los directores Phil Lord y Chris Miller siguen demostrando que son muy capaces de lanzar productos alimenticios que tienen éxito, aquí usan la misma formula de la primera película, se ríen de eso, y obtienen una cinta que se mofa de su propia auto referencia llevándolo a niveles ridículos como los impagables créditos finales.
 
Al inicio se nos muestran imágenes de la primera parte para que recordemos e inmediatamente entramos a una misión donde Schmidt (Jonah Hill, bien) se hace pasar por un pocho junto a Jenko (Channing Tatum, bien) en una escena hilarante que después se convierte en persecusion, después son mandados a la universidad a investigar un caso idéntico al anterior, pasa casi lo mismo de la vez anterior solo que ahora Jenko es el popular y Schmidt es el nerd que se junta con los de arte, Jenko juega futbol y se vuelve popular, encuentra a un tipo idéntico a el mientras Morton conquista a Maya (Amber Stevens) quien resulta ser la hija del jefe en lo que quizá es el chiste mas redondo de la cinta y que se prepara con mucho tiempo de anticipación, lastima que no se remata de buena manera.

Por lo demás pues ya sabemos, la cara conocida que son los del inicio, el inmiscuido sorpresivo que no lo es tanto y por supuesta la relación bromantic de los dos amigos que terminan peleándose, separándose, entendiéndose y finalmente comprendiendo que son el uno para el otro y que sus diferencias los complementan, junto a eso secundarios de lujo como Stormare y el cameo de Grieco como Booker que no esta bien usado y que termino como añadido en los extras del DVD, hablando de ellos la mayoría son tan pasados que tienen razón, no funcionarían en la cinta, pero ver a Jillian Bell haciendo miles de chistes mala leche sobre que Hill esta viejo en su cara es la onda, asi como también los directores se burlan de la misma cinta y la mania de Hollywood de la secuelitis anunciándonos la 23 jump Street, la 24, la 25 y asi, en una ridiculez hilarante, monos que hablan, loncheras, juegos, y algún cambio de reparto que nadie debe notar, como apunte antes unos créditos hilarantes.

Calificación: Vale la Pena

20/12/14

Cinecritica: After the Ball

AFTER THE BALL (APRES LE BAL, FRANCIA, 1897)
Otro brinco y avance mas del maestro Georges Melies, no por lo que quizá es famosa esta cinta que es la sensualidad que maneja por parte de la misma esposa de Melies, la diva Jeanne d'Alcy, es cierto que es una de las primeras cintas abiertamente sensuales (¿sexuales?) con un toque picante que imagino adorarían los franceses, incluso en la actualidad este tipo de tomas, escenas y películas causan las delicias del respetable y es aquí donde viene lo mas interesante de la cinta y que es lo que le da verdaderamente valía, aquí Melies aprovecha y despierta el morbo del espectador mas que la sexualidad, explota el vouyerismo y tiene ese lazo con el espectador de ver algo prohibido, algo que no debería y que por ello le llama la atención, la maldita y bendita curiosidad, y como ellos, o en este caso ellas lo saben y forman parte del juego todo toma otro nivel, el del vouyerismo máximo, el sueño del mirón, ¿la verdadera naturaleza cinéfila?
 
Y entramos a la otra parte de la cinta, ver a una sexy Jeanne D'Alcy que para los estándares de esa época era una diosa de la sensualidad quitarse la ropa prenda por prenda cuando en esa época eran inacabables y ayudada por una criada que levanta mas ínfulas, al final la mujer supuestamente desnuda (aunque solo parcialmente porque algo le cubre ese leotardo color piel) es bañada por un polvo negro que obviamente no la baña, aquí se podría pensar que no se moja por no ser mas liberal pero pienso lo contrario ya que ese polvo realza el tamaño y forma de
sus glúteos, una forma inteligente y maliciosa de cine de Melies que aprovecha lo que quiere el respetable y se lo entrega comenzando un vinculo mucho mas enfermizo pero al mismo tiempo cercano.
 
Calificación: Bastante Bien

Cinecritica: Between Dover and Calais

BETWEEN DOVER AND CALAIS (ENTRE CALAIS ET DOUVRES, FRANCIA, 1897)
Volvemos con Melies y el siguiente cortometraje existente que hace uso del recurso tecnológico que descubrió en su anterior cinta sobre la guerra de Grecia-Turquia, el escenario movible que ahora lleva al extremo y en lugar de usarlo de manera discreta simplemente lo lleva al máximo, al tope, haciendo un chiste de esos que tanto le agradan con el viaje marítimo entre Dover y Calais, asi el titulo nos dice todo lo que necesitamos.
 
Con el mar picado y la embarcación a tope las olas están haciendo un desmadre y tanto los tripulación como los viajeros intentan mantener la compostura, les sirven bebidas, intentan beberlas mientras otros se turnan para vomitar y el barco se mueve de lado a lado y el agua les salpica, un chistorete que funciona pero pierde puntos porque su mayor punto a favor ya se uso antes.
 
Calificación: Vale la Pena

Trailer: Interstellar


Fruslerias/Opinion: Dendrófobos Asfaltófilos

La palabra "dendrofobia" viene del griego "dendrón", árbol. Así, dendrofobia es aversión o repugnancia a los árboles; y dendrófobas son las personas que odian o temen a los árboles.
 
Los dendrófobos suelen ser gentes de ciudad, más acostumbradas a pisar asfalto que tierra. Son "asfaltófilos" que prefieren una acera de cemento en vez de un camellón de pasto, y un poste de metal en vez de un árbol. Existe la hipótesis de que la dendrofobia es una forma de la necrofilia (o afición a las cosas muertas) y que está alojada en la parte más primitiva de nuestra masa encefálica: esa parte llamada "cerebro reptiliano".
 
En ese rincón profundo de nuestra percepción, todo organismo vivo, incluyendo los vegetales, es amenazante justo porque tiene vida propia y por tanto no es controlable y predecible en la forma en que lo es una cosa inerte: un poste se queda en su sitio tal como se le pone; no crece ni engorda como sí lo hace un árbol. De ahí la tendencia natural que tienen hacia una planta todo niño pequeño o ser humano de cualquier edad pero sin educación ecológica: romperle una rama o arrancarle una hoja, nomás porque sí. Es decir, el primer impulso instintivo de un ser humano hacia el reino vegetal es agredirlo: cortar, talar, quebrar, mutilar, arrancar.
 
En su inmensa mayoría, los dendrófobos no son conscientes de serlo. No saben que su actitud de odio o temor contra los árboles responde a un impulso primitivo. Por el contrario, creen que su actitud es racional, producto de un ejercicio de reflexión intelectual. Esa trampa mental se llama "racionalizar" y consiste en envolver con supuestas "razones" lo que no es sino un impulso elemental, irracional. Para lograr esta racionalización y disfrazar esa actitud primitiva, el ser humano tiene sobrepuestos al cerebro reptiliano otros dos cerebros; el más reciente y evolucionado de ellos se llama neocórtex. De ese neocórtex obtienen los dendrófobos las justificaciones ("razones", para ellos) para descargar sin remordimientos su odio o su temor primitivo contra los árboles.
 
Listo unas cuantas de las dizque "razones" esgrimidas por los dendrófobos para justificar la tala o mutilación salvaje de árboles en sus banquetas o patios, o su negativa a sembrarlos o regarlos.
 
· Las raíces levantan las banquetas (el cemento es sagrado, el árbol lo profana y merece por ello la muerte).
· Tras el tronco se puede ocultar un asaltante y las ramas pueden ser escaleras para ladrones (paranoia pura).
· Tiran mucha basura (para los dendrófobos, las hojas y las flores son basura) y hay que regarlos con agua que debería ser para los humanos (en el saldo, los árboles producen más agua de la que consumen).
· El follaje estorba la vista de las casas, impide pasar la luz del sol a las ventanas, tapa semáforos y señales viales (para eso existe la posibilidad de podar con cuidado).
· Las ramas pueden romper cables de electricidad o teléfono; y un viento fuerte o terremoto puede tirar una rama y lastimar a alguien (otra vez: se puede podar y no preferir el cemento pelón en la acera).
· Los pájaros que anidan en los árboles ensucian los carros con sus desechos (o sea, la molestia de tener que lavar el auto justifica acabar de plano con pájaros y árboles).
· Su sombra no deja crecer el pasto debajo, y en la tierra de su base se crían ratas (absurdo).
 
Por ello, para los dendrófobos asfaltófilos, aunque no lo reconozcan ni siquiera en su fuero interno, el único árbol bueno es el árbol muerto y la ciudad ideal sería una plancha gris carente de áreas verdes. En su opinión, los inconvenientes listados arriba (algunos atendibles, otros ridículos, ninguno irremediable) pesan más que las ventajas de conservar árboles: atenuar los cambios climáticos, reducir los niveles de bióxido de carbono en el aire, moderar el efecto invernadero, detener la erosión, propiciar la filtración de agua al subsuelo, sustentar la sobrevivencia de otras especies como pájaros, etc.
Dentro de esa lógica necrófila, "razones" similares podrían argüirse contra la existencia de los niños: son sucios, egoístas, ruidosos, rebeldes, rompen cosas, se enferman a cada rato, te meten en líos con los vecinos, cuestan un dineral, etc. ¿Deberíamos desaparecerlos también? La realidad es que todos los organismos vivos son problemáticos e impredecibles. La vida es riesgo e inseguridad, trátese de árboles o niños o insectos o ballenas. ¿O acaso queremos un mundo muerto, hecho sólo de postes, cables y asfalto? Éste es el deseo secreto de los dendrófobos, aunque la mayoría de ellos ni siquiera lo sospeche y crea que su actitud criminal contra los árboles obedece a un proceso racional e inteligente.
 
Fuente: Guillermo Farber

15/12/14

Cinecritica: Nosferatu

NOSFERATU, UNA SINFONIA DEL HORROR (NOSFERATU, EINE SYMPHONIE DES GRAUENS, ALEMANIA, 1922)
El desgraciado Hutter (Gustav von Wangenheim, muy bien) espera con terror la noche mientras desesperado se asoma por la puerta para ver al conde Orlok (grandísimo Max Schreck, perfecto) quien esta simplemente parado en medio de la penumbra con los desorbitados ojos completamente abiertos, sus largas manos mostrando las largas uñas, sus largas orejas con la calva y su cuerpo estático, inamovible, esa imagen es espeluznante, hela la sangre y se queda con uno para acompañarlo por las noches en forma de pesadillas pero al mismo tiempo es hermoso, poético, con esa perfección en la puesta en escena, el ritmo y los juegos de luces y sombras que permanecen en la mente por siempre, Hutter se aterroriza y nosotros con el mientras sabemos como el que el conde se acerca poco a poco para que finalmente la puerta se abra sola y deje pasar al esquelético vampiro de figura irreal sin cuello que apenas se mueve y que aun asi denota peligro, terror, superioridad y supremacía, el terror, o mejor dicho el terror de la belleza en estado puro, cine en estado puro, eso es Nosferatu y en tan solo una escena lo demuestra con creces.
 
Todo se ha dicho de esta obra maestra del maestro F. W. Murnau, que si es la mejor película de terror, que es la mejor de vampiros, que es una de las mejores de todos los tiempos, y todo es verdad, una de las cintas mas redondas y perfectas si se puede decir asi, pero vamos por partes, Murnau quería hacer una versión cinematográfica de la novela de Bram Stoker "Drácula" pero el estudio no pudo hacerse con los derechos por lo que decidieron hacer una versión libre tomando el libro como inspiración pero diferenciándose en distintos aspectos, la localización, los nombres de los personajes y hasta el final, pero cuando la cinta salió la viuda de Stoker demando y al ganar el juicio se decidió que todas las copias fueran destruidas por lo que si tenemos el placer y la fortuna de tener esta joya es solo por su distribución internacional en la que algunos conservaron la cinta por lo menos de manera parcial y ahora se pudo recuperar casi completamente.
 
Pero volviendo a la cinta, no cabe duda de que Murnau estaba inspirado y no quería soltar su intención de hacer una cinta de vampiros, pero aunque su conde Orlok tiene varias cosas de Drácula la realidad es que se diferencia lo bastante para pensar que estamos ante un villano diferente, cierto, el de Murnau y el de Stoker comparten que no son románticos, solo unos legendarios hijos de ... pero no se parecen tanto, creo que aunque esto levante ínfulas el vampiro de Murnau es todavía mas detestable y terrorífico, aunque al ser fuentes diferentes es difícil decidir algo asi, lo que si es que Nosferatu es por mucho el vampiro mas logrado y terrorífico de la historia del cine. Hutter esta completamente enamorado de su esposa, la casi santa Ellen (Greta Schroder, excelente) quien incluso llora por la vida de las flores que arranco su marido para regalarle, en esta sencilla introducción Murnau nos muestra por completo como son sus protagonistas para entrar de lleno en la historia con el oscuro agente inmobiliario Knock (Alexander Granach, muy bien) que recibe una carta de extraños símbolos y manda a su trabajador Hutter a Transilvania con el conde Orlok para cerrar una venta inmobiliaria.
 
Hutter le informa a su amada el trabajo encomendado con efusividad pero Ellen solo se pone triste y tiene malos pensamientos, Hutter parte para el castillo del conde y para en una posada donde al enterarse que va con el conde le aconsejan no ir, o por lo menos no en la noche donde vemos a un hombre lobo atormentar a los caballos, en el cuarto encuentra un libro de supersticiones donde todo viene explicado pero lo ve como una tontería y se duerme, a la mañana siguiente sigue pero los cocheros se rehúsan a llevarlo mas alla del puente a donde habita el mismo diablo, Hutter sigue el camino solo y en medio de la noche un extraño carruaje fantasmal se aparece con un tétrico cochero enviado por el conde para llevarlo al castillo, el carruaje se mueve a una velocidad anormalmente rápida y llegan al castillo donde el cochero se desaparece y el conde Orlok solo recibe al huésped y se disculpa por los criados dormidos, ahí el conde lee la carta de Knock y trata a su huésped como rey pero cuando este se corta actúa de forma extraña queriendo chupar la sangre de la herida.
 
Por la mañana Hutter piensa que todo fueron malentendidos y que las dos heridas que tiene en el cuello fueron causados por mosquitos, le escribe una carta a su amada y la manda con un gitano pero en la noche cuando Orlok vuelve las cosas se repiten, el estrafalario y terrorífico conde, inteligente y diabólico compra la casa enfrente de la de Hutter y hace comentarios sobre su mujer para después atacarlo en plena noche en unas escenas majestuosas que explique al inicio del texto y donde Ellen siente la amenaza de Nosferatu desde Alemania, al día siguiente Hutter ve con pánico como el conde se prepara para salir y se arriesga a escapar quedando malherido, en tanto el conde se embarca con los ataúdes llenos de tierra de su país natal llenas de ratas, Hutter se recupera y se dirige rápidamente donde su amada en tanto los marineros del barco van cayendo victimas de una extraña enfermedad que les lleva a alucinar con un diabólico pasajero mas.
 
Orlok llega pero Hutter también y se reencuentra con su amada mientras el conde se acomoda en su nuevo hogar y comienza a tomar victimas para saciarse, el pueblo piensa que es la peste o que el loco de Knock que escapo es el causante, pero Ellen sabe que Nosferatu es el causante de todo, ha leído el libro de Hutter y sabe que debe hacer aunque esto conlleve graves consecuencias, esto nos lleva al tétrico y trágico final que con muchos tintes poéticos nos deja un sabor de boca estupendo. Obra máxima del expresionismo alemán, donde las actuaciones, el vestuario, los decorados, los escenarios, las luces y las sombras forman parte fundamental del relato, no solo como adorno sino como parte esencial del todo que conforma la cinta, además el maquillaje, los efectos, todo esta hecho de manera soberbia, el uso de la velocidad en la cinta, y por supuesto esa atmosfera opresiva que nos llega al alma.
 
Algo muy interesante de la cinta es que Murnau a pesar de ser una cinta expresionista decidió e hizo uso de escenarios naturales, abiertos y amplios, Murnau sabia que no necesitaba un ambiente claustrofóbico para dar miedo, para eso tiene otros recursos mucho mejores, el manejo perfecto de la fotografía, de las luces y las sombras, en pocas palabras una cinta que roza la perfección con un preciosismo, lirismo y poesía maravillosas, y con cantidad de escenas memorables, de por si cada imagen esta tan cuidada que se acerca a la perfección pero algunas escenas son impresionantes y quedan en la memoria, comenzando por la introducción de los personajes, la locura del personaje Knock, el viaje a los Cárpatos, el viaje en el fantasmal carruaje, cada aparición del conde Orlok, cuando muestra su verdadera naturaleza, cuando sube los ataúdes al carruaje, el barco moviéndose a su voluntad, cuando Nosferatu se levanta de su ataúd (sorprendente), la llegada de Nosferatu a la ciudad, el sacrificio de Ellen y por supuesto el final donde la luz destruye la enfermedad, cuando las dos cosas se fusionan, justo después de ver a Nosferatu ver como un enfermo desde su ventana y acercarse con su diabólica sombra, obra maestra, cine en estado puro.

Calificación: Excelente