21/2/25

Cinecritica: La Única Mujer de la Orquesta

"LA UNICA MUJER DE LA ORQUESTA" ("THE ONLY GIRL IN THE ORCHESTRA", ESTADOS UNIDOS, 2024) DE MOLLY O'BRIEN
Molly hace su debut en la dirección con un mediometraje documental que le rinde honor a su tía Orin O'Brien, una mujer de 89 años que está a punto jubilarse de la filarmónica de New York - donde justamente fue la primer mujer a la que se refiere el título -, al tiempo que da clases a varios alumnos, está en medio de una mudanza, y tiene tiempo de conversar con su sobrina donde insiste una y otra vez conque no es alguien especial, al grado de quejarse con ella "me quieres hacer ver como alguien importante y eso me incomoda", un rasgo de humildad verdadera que rebosa durante todo el tiempo que aparece en pantalla, y que le da una personalidad única, incapaz de tomar ventaja de la situación que le ponían a modo los medios de comunicación en el momento que ocurrió, con todo y datos falsos llenando los artículos de medios impresos, y que solo demuestra el decoro con el que se manejó toda su vida.

Al final la hija de dos famosos actores de hollywood - nada menos que George O'Brien y la bellísima Marguerite Churchill - brilla por luz propia, pero principalmente por su forma de ser, una mujer sencilla, profesional, obsesionada con la música, amante de la música, y capaz de felicitar a todos los demás de la manera más cordial y sincera, incomoda ante la fama que quiso hacerle la prensa en su momento, y celebrando sobre todo el trabajo en equipo, y es que la mentalidad de esta mujer es fascinante, nunca quiere sobresalir, no se aprovecha de nadie ni de nada, y repite una y otra vez que debe haber hormigas y soldados, un trabajo primordial al que se le da menos valor del que tiene según su parecer, y que nunca pierde el foco de la realidad ni se crea mundos alternos, ante la falta de hijos, la única cuestión que le quedo pendiente, responde cortante ante la idea de su sobrina de que sus instrumentos son sus hijos que "nada que ver, si acaso podría considerárseles mascotas", ante su capacidad de racionamiento, lo centrada que es, lo profesional que se maneja, su avasallante talento y su inmenso carisma uno cae rendido, y entiende perfectamente a su familiar y directora.

Calificación: Vale la Pena

No hay comentarios:

Cinecritica: El Plan del Asesino

"EL PLAN DEL ASESINO" ("KNOX GOES AWAY", ESTADOS UNIDOS, 2023) DE MICHAEL KEATON John Knox (Michael Keaton, excelente) e...