20/2/25

Cinecritica: Duna: Parte Dos

"DUNA: PARTE DOS" ("DUNE: PART TWO", ESTADOS UNIDOS - CANADA - EMIRATOS ARABES UNIDOS - HUNGRIA - ITALIA - NUEVA ZELANDA - JORDANIA - GAMBIA, 2024) DE DENIS VILLENEUVE
La anterior cinta sobre la obra de Frank Herbert me aburrió en demasía, no recuerdo nada de aquella experiencia más allá de la frustración cuando la miraba y la lucha contra al aburrimiento mientras irremediablemente cabeceaba sin cesar, quise culpar a un hipotético cansancio de esto e invente verla de nuevo ya descansado, a los pocos minutos supe que el cansancio no tenía nada que ver, la cinta aunque impresionante visualmente me aburria en demasía, no me transmitía nada, y lo que es peor, tenía una pomposidad petulante disfrazada de dizque profundidad que me exasperaba y echaba para atrás, espere que la segunda parte fuera mejor, después de todo ahí está la carnita de las batallas y ese enfrentamiento final que ya había visto en la desquiciada pero fallida "Dune" de David Lynch, por desgracia esta cinta nunca alcanza la cuota de locura de aquella, ni acepta el ridículo, por el contraria seguimos con esa seriedad que lastra toda la película.

Empezamos justo donde termino la anterior "Dune", con el elegido Paul (Timothée Chalamet con ese histrionismo y sufrimiento que ya me está hartando) uniéndose a la tribu de los Fremen, que son retratados como fanáticos religiosos parecidos a los musulmanes con todo y alivio cómico en manos de Javier Bardem como un desaforado creyente, que dicho sea de paso, no creo haya sido a propósito, Paul aprende sus costumbres y vive con ellos, además de que la arisca Chani (Zendaya) se enamora de él porque... esta carita supongo, ya que sucede en un segundo, en tanto su madre Jessica (Rebecca Ferguson, de las pocas que desquita el sueldo) toma un agua de la vida que la hace sabia, y de paso al feto que habita en ella con quien mantiene largas platicas y hasta discusiones, de hecho esto junto a la comicidad no pretendida de Bardem son lo rescatable de una cinta que después de eso deambula entre dizque ataques rebeldes pesimamente conectados sin tensión, gusanos gigantes que primero son una amenaza y luego son montados por todos, intrigas políticas sin sentido y malos malosos que en lugar de ser una amenaza dan pena.

Y es que, ese es el principal problema de la película, situaciones que se sienten mecánicas solo para que avance la trama, escenas hiladas sin sentido del ritmo ni la narrativa, enzarzada trama política a la que no le entiende nada, y personajes que entran y salen de encuadre sin peso en la trama pero que presumen un nombre famoso para llevar a las salas al respetable; una Florence Pugh que no aporta nada, Christopher Walken casi en cameo, un Josh Brolin desaparecido, una Léa Seydoux desaprovechada, e incluso una Anya-Taylor Joy saliendo dos segundos, sumado a personajes antagonistas que dan pena ajena y que en la primera nos los presentaron como importantes, el Barón de Stellan Skarsgard, el personaje de Charlotte Rampling y el irrisorio personaje de Dave Bautista que antes era imponente y ahora un cobarde simplón, solo porque si. Nadie niega el poderío visual de la cinta, y en especial el sonido con una buena banda sonora que evita uno se duerma, pero falta emoción, alma, carisma, en pocas palabras falta cine y por más que la gente presuntuosa cacaraqueé que estamos ante un futuro clásico tengo claro que nadie recordara esta cinta más adelante, no me acordaba de nada de la primera, esta segunda parte está condenada a lo mismo.

Calificación: No Vale la Pena

No hay comentarios:

Cinecritica: El Plan del Asesino

"EL PLAN DEL ASESINO" ("KNOX GOES AWAY", ESTADOS UNIDOS, 2023) DE MICHAEL KEATON John Knox (Michael Keaton, excelente) e...