26/3/25

Cinecritica: La Puerta del Demonio: La Puerta Roja

"LA PUERTA DEL DEMONIO: LA PUERTA ROJA" ("INSIDIOUS: THE RED DOOR", ESTADOS UNIDOS - CANADA, 2023) DE PATRICK WILSON
Recuerdo con cariño la primera parte con cariño, antes de que James Wan pegara el jonrón en "El Conjuro" haciéndose tan popular que cerraría la historia con "Insidious: Chapter 2", una continuación que mantendría el nivel aunque ya resultara imposible la fuerza de la primera porque perdió parte de la novedad y ya no podía darse el lujo de terminar de manera perversa como la recomendable "Insidious", el creador se haría a un lado para que su camarada del alma continuara con una tercera parte "Insidious: Chapter 3" terrible y una cuarta parte "Insidious: The Last Key" que no escapaba del desgaste y los defectos en que había caído la saga, la primera sigue uno viéndola y tiene sus momentos espeluznantes, malévolos y un dejo de terror junto a un imaginario de pesadilla logrado, con lo dicho queda claro que en mi muy humilde parecer la saga va perdiendo su fuelle, y con esta nueva entrega mantengo mi opinión, esta quinta pero secuela de la segunda llega con la lengua de fuera repitiendo los mismos tropos de siempre.

Más de nueve años después de los sucesos de la segunda ha fallecido Lorraine (Barbara Hershey que espero haya cobrado por su cameo fotográfico) y esto une a la familia, resulta que después de la hipnosis amnésica las cosas no han ido bien en la familia, Josh (Patrick Wilson) se ha separado de Renai (desperdiciada Rose Byrne) y se lleva muy mal con sus hijos, pero aun así intenta remediar el asunto por lo que lleva a Dalton (Ty Simpkins) a la universidad con pésimos resultados, Dalton estudia arte y dejándose llevar de acuerdo a las enseñanzas de su maestra dibuja la puerta roja del título, que parece abrir el portal al "más allá" con resultados demoniacos, en tanto Josh es acosado por una entidad que parece seguirlo desde el sepelio, lo demás es lo de siempre, viajes astrales que van cada vez más lejos, investigación por el curioso Dalton que va a terminar de forma idéntica a la anterior, y Josh aprendiendo de nueva cuenta a ser buen padre, o demostrarlo por lo menos.

Es decir, una repetición de lo que ya hemos visto, pero sin la sorpresa y mostrado de forma más simplona, aquí todos viajan por donde les da la gana, y las visitas al "más allá" no despiertan interés ni terror, por el contrario los escenarios son grandes y vacíos, por lo menos agradezco los efectos prácticos, así como el hecho de mantener al reparto original, es un buen detalle que apela a los nostálgicos que supongo son a los que va dirigida la película, la dirección de Wilson tiene poco terror y en cambio se enfoca en el drama familiar, no es algo malo, pero se siente terriblemente descompensado, además de que usa como excusa que perdieron la memoria para hacer pasar a los protagonistas por el mismo camino anteriormente recorrido, con algunos personajes que no aportan nada y otros muy fallidos, fuera de algunos momentos bien construidos como ese inicio con esa aparición caminando hacia el carro y ese juego de memoria con la misma amenaza cada vez más cerca poco más puede reconocerse en de Wilson, aunque quizá como Leigh Whannell en la churrera tercera parte donde debuto, esto solo le sirva a Wilson para ganar experiencia, una pena que una saga que empezó así termine siendo el experimento de aprendices a dirección.

Calificación: No Vale la Pena

No hay comentarios:

Cinecritica: El Plan del Asesino

"EL PLAN DEL ASESINO" ("KNOX GOES AWAY", ESTADOS UNIDOS, 2023) DE MICHAEL KEATON John Knox (Michael Keaton, excelente) e...