3/4/25

Cinecritica: Llaman a la Puerta

"LLAMAN A LA PUERTA" ("KNOCK AT THE CABIN", ESTADOS UNIDOS - JAPON - CHINA, 2023) DE M. NIGHT SHYAMALAN
La cinta inicia con un pequeña niña de ascendencia asiática (Kristen Cui) cazando insectos, las tomas cerradas son impecables, close up que nos obligan a meternos en ese lugar, a lo lejos se alcanza a vislumbrar un imponente hombre que viene caminando, casi tranquilamente, casi sin darnos cuenta ha llegado con la pequeña, ahí está mole de músculos con la camisa casi rasgándose por el volumen le habla de un modo amable a la pequeña, casi tierno, e inclusive un poco nervioso, trata de entablar conversación con ella y le suelta casi de inmediato que es su amigo al tiempo que le ayuda a atrapar insectos, Leonard (Dave Bautista siendo lo mejor del filme) parece un hombre modelo, a no ser claro porque es un extraño gigantesco y lleno de tatuajes que no tendría razón de estar a mitad del bosque junto a la cabaña donde Wen ha ido de vacaciones con sus padres, por ello mismo cuando se dan la mano y de la Bautista salen más de una docena de la pequeña uno teme lo peor, más aún cuando dice que ya vienen tres compañeros más y que la cosa no es contra ella.

Toda esta escena inicial, llena de tensión, con esos planos cerrados en las caras de los dos y con una música de suspenso es lo mejor de la cinta, por desgracia después de este momento la cosa solo va para abajo, la pequeña Wen corre asustada y le avisa a sus padres que apenas reaccionan cuando tocan la puerta, son los cuatro visitantes que tienen que hablar con ellos, más tiempo tardan en tocar que en lo que están dentro con la familia homosexual e interracial amarrada, y es aquí cuando Shyamalan pone su premisa sobre la mesa - que viene de un libro - este grupo ha llegado para avisar a esta familia que el apocalipsis está llegando y solo ellos pueden detenerlo al decidir sacrificar a uno de ellos como ofrenda, aclarando que no debe ser suicido sino que alguien que lo ama debe acabar con el otro, por supuesto que la familia no lo cree así que estos cuatro jinetes del apocalipsis se van asesinando uno a uno para desatar plagas bíblicas; olas gigantes, virus mortales, aviones cayendo, rayos incendiarios.

Todo esto mientras los demás siguen sin creer - es casualidad o esta armado alegan - en tanto los supuestamente educados y civilizados atacantes intentan convencerlos de la manera más atenta, el problema del asunto es que la premisa va perdiendo fuelle y pasada la tensión inicial uno se convence de que no les harán nada, al parecer lo peor que puede pasar es que un grupo de loquitos fanáticos se maten enfrente de ellos, y la otra premisa, la del fin del mundo, se alarga en demasía sin que pase nada más, de tal
forma que cada pequeña opción de algo diferente queda descartada de inmediato, ya se la de que quizá sean fanáticos religiosos atacando a una familia "actual y progresista", sea el que tengan motivos escondidos, que tenga que ver con cierto ataque anterior de uno de ellos o que si crean esa locura colectiva, por ello desde muy temprano me convencí de que todo era verdad. 
Lo que deja la jugada en que harán la cariñosa pareja gay (Jonathan Groff y Ben Aldridge, ambos francamente mal, en especial el ultimo), que se nieguen, que tengan un arrebato contra Dios, o algo, pero no, solo dudan y dudan y al final deciden ser buena onda y salvar el mundo, entiendo lo que Shyamalan quiere decir, una alegoría de la pandemia que acaba de pasar y como debemos aceptar nuestro fin por el bien común, o quizá el solo ser bueno porque si, no es un mal mensaje, pero no me lo digas de forma tan aburrida y grandilocuente por favor.

Calificación: Churrote

1/4/25

Cinecritica: Resistencia

"RESISTENCIA" ("THE CREATOR", ESTADOS UNIDOS, 2023) DE GARETH EDWARDS
Cuando llevaba ya un buen rato viendo la más reciente cinta del especialista en cine de ciencia ficción Gareth Edwards revise el tiempo avanzado, para llevarme la sorpresa de que no iba ni a la mitad, en tanto que una parte de mi pedía que esto ya terminara, y es que esta cinta es la primera terriblemente fallida del director, un batiburrillo de ideas sacadas de otras cintas de ciencia ficción y guerra que son muchísimo mejor que esta, estamos en un tiempo futuro donde la polémica inteligencia artificial ha avanzado tanto que los robots y simuladores (que son robots de forma humanoide) están en todos lados, pero como la IA detono una bomba atómica en medio de Los Angeles, Estados Unidos le declaro la guerra a estas inteligencias, que se refugiaron en "Nueva Asia", ahí el topo Joshua (John David Washington, mal de nuevo) se ha infiltrado para encontrar al creador del título original, casándose con su hija (Gemma Chan) pero perdiéndola y fracasando en un operativo fallido.

Cinco años después lo visitan dos militares, un seco general (Ralph Ineson) y la implacable Coronel Howell (Allison Janney, devorando la cinta), paras decirle que su mujer no estaba muerta, que andana de parranda, y darle la oportunidad de encontrarla, encargándole de paso que encuentre y destruya un arma que cambiaría el rumbo de la guerra en contra de ellos, lo que sigue es ver a Joshua encontrar el arma, que tiene forma de niña (Madeleine Yuna Voyles), buscar a su mujer con la pequeña, y terminar en una obviedad tremenda, porque todo es demasiado obvio, es como si una inteligencia artificial hubiera escrito el argumento, todos sabemos quién es esa niña, la relación que desarrollaran ambos, y el mensaje central de la película, que estos robots vietnamitas no son malos, solo diferentes, y a final de cuentas más buenos que los supuestamente buenos.

No es un mal argumento, pero esta pobremente desarrollado, es imposible sentir algo por ellos porque solo se presentan como buenos y ya, no conocemos ni sabemos nada de ellos, de tal forma que Edwards los presenta como maquinas, y las sandeces de que son incapaces de hacer daño a los humanos no tiene sentido, durante toda la cinta vemos a estos matar humanos y hasta torturarlos en esa escena inicial, para que luego resulte que no pueden desconectar a alguien de un respirador porque no pueden dañarnos, este tipo de incongruencias llenan la cinta, de pronto vemos robots avejentados cual ancianos, caminando rengos por la edad, son robots, no personas, y  hasta tienen esa forma del cuerpo, lo de la niña que apaga todo no tiene sentido, y mucho menos todas las conveniencias, deus ex machinas y coincidencias que solo sirven para avanzar la trama a traspiés, y lo del final, cuando pueden destruir la "terrible" maquina mil veces y no lo hacen, viéndolo así desde el inicio, para que llevan a Joshua si es obvio que jugara en su contra, no lo ocupaba para nada, y el nepobaby Washington, sigue dando pena con sus interpretaciones y su falta de carisma, y finalmente se siente hasta hipócrita que hollywood saque esta cinta cuando están en huelga contra las IA, uno no puede evitar pensar en esa doble moral que usan tantísimo.

Calificación: Deficiente

Cinecritica: Llaman a la Puerta

"LLAMAN A LA PUERTA" ("KNOCK AT THE CABIN", ESTADOS UNIDOS - JAPON - CHINA, 2023) DE M. NIGHT SHYAMALAN La cinta inicia ...