15/4/25

Cinecritica: Intensa Mente 2

"INTENSA MENTE 2" ("INSIDE OUT 2", ESTADOS UNIDOS, 2024) DE KELSEY MANN
Que el primer largometraje de Mann sea una secuela apuntala aún más ese anuncio de que de ahora en adelante Pixar dejara de enfocarse en proyectos personales - y originales - para enfocarse en películas de consumo masivo, lo que significa muchas secuelas y apuestas seguras, esto queda claro en una cinta que viene a ser como una versión aumentada pero no mejorada de la original, prácticamente con la misma premisa y hasta las mismas situaciones secundarias, así que la novedad, más allá de las nuevas emociones; Ansiedad (voz de Maya Hawke), Envidia (voz de Ayo Edebiri), Vergüenza (voz de Paul Walter Hauser) y Ennui (voz de Adele Exarchopoulos) que es la palabra francesa para aburrimiento, no hay mucho más, la premisa es prácticamente idéntica, una Riley de ya trece años está a punto de entrar en otra etapa escolar y se dirige a un campamento de hockey donde espera que ella y sus amigas logren entrar en el equipo, justo acaba de suceder que la chica despertó en plena pubertad con todo y remodelación incluida, y la llegada de las emociones mencionadas.

Por lo que cuando se entera de que sus amigas no van a la misma escuela, y que además ya lo sabían hace rato sin mencionarle nada, entra en una crisis donde las nuevas emociones toman el control total, deshaciéndose de las emociones primarias y logrando que la personalidad de Riley cambie completamente con esas nuevas vivencias hasta el punto de dejar de lado ese pensar de si mismo "soy buena persona" hasta el "no soy lo suficientemente buena" que demuestra el control total de ansiedad, así que mientras las nuevas emociones hacen un desmadre en la mente de Riley causando que deje de lado a sus antiguas amigas, busque la validación del grupo popular ante todo, y rompa su moral recurrentemente para lograr su objetivo, los demás ya conocidos: Alegria (voz de Amy Poehler), Tristeza (voz de Phyllis Smith), Desagrado (voz de Liza Lapira), Temor (voz de Tony Hale) e Ira (voz de Lewis Black) deberán sortear toda clase de obstáculos hasta llegar al cuartel y salvar a la chica.

Es cierto que la cinta acusa de secuelitis, y que en ningún momento alcanza los niveles sorprendentes de su predecesora, pero tampoco puede negarse que siempre es entretenida y en cierto momento clave sabe como golpear emocionalmente, así que esta aventura que comenzamos en una bóveda donde se ocultan el primer amor que es un personaje anime de un juego de peleas, un hibrido entre las pistas de blue y dora la exploradora que funciona como el facilitador de deus ex machinas, y los secretos bochornosos, para luego pasar a lugares conocidos ahora con llamados anarquistas, y tormentas hasta llega al cuartel donde ya sabemos lo que ocurrirá, pero no por ello deja de ser menos sentimental o potente. Eso sí, la cinta es mucho menos chistosa que la anterior, los gags funcionan menos, además de que algunos momentos que se creen emocionalmente fuertes no terminan de cuajar - ese ataque de tristeza en alegría -, que a su vez da personajes menos definidos.

Existen más conveniencias de guion, las nuevas emociones están de más a excepción de ansiedad - que viene a ser una consecuencia de otras emociones primarias -, y al final asistimos al mismo viaje anterior con todo y final idéntico, todo esto hacen que la cinta tenga menos fuerza y se quede mucho menos en la memoria, pero como apunte antes, tiene momentos poderosos, ese ataque de ansiedad está muy bien mostrado, y aunque no se le saque todo el provecho posibles ni se muestre de buena manera - en especial envidia - los cambios en Riley están ahí, menos el deseo
sexual que quizá se guarden para la siguiente, pero celebro que por el momento no se busque sexualizar de forma lésbica a Riley, la animación es sorprendente, y las partes de la historia están llevadas de forma fantástica por Pixar que ya sabe perfectamente como manejar los engranes para manipular - dicho en buena manera - al respetable, a final de cuentas una emocionante y entretenida cinta con un dejo sentimental, y un mensaje valioso, si en la primera parte se nos decía que todas las emociones son buenas e igual de valiosas en esta se repite lo mismo, con el agregado de que todas las experiencias, buenas y malas, hasta en las que demostramos mezquindad, son importantes para nuestro crecimiento y desarrollo, para formar nuestro yo, un mensaje potente que queda un poco opacado por la repetición del anterior.

Calificación: Bien

No hay comentarios:

Cinecritica: Godzilla y Kong: El Nuevo Imperio

"GODZILLA Y KONG: EL NUEVO IMPERIO" ("GODZILLA X KONG: THE NEW EMPIRE", ESTADOS UNIDOS - AUSTRALIA, 2024) DE ADAM WINGAR...