"GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 3" ("GUARDIANS OF THE GALAXY VOL. 3", ESTADOS UNIDOS - NUEVA ZELANDA - FRANCIA - CANADA, 2023) DE JAMES GUNN
Desde el inicio de la última entrega de James Gunn en el interminable MCU se nota que se ha perdido algo de originalidad y tino en todo el asunto, ya que por más bien que se escuche "Creep" de Radiohead a capella, no tiene nada que ver con lo que vemos en pantalla, y aunque se que muchos marvelitas pueden salir a pelear que es porque Rocket Raccon (voz de Bradley Cooper) se siente así, lo cierto es que no embona como si lo hacían las canciones en la disfrutable "Guardianes de la Galaxia Vol. 1", y aunque esto se empezó a notar desde la regularsola segunda parte "Guardians of the Galaxy Vol. 2" con el uso sin sentido de "Sweet Lord", aquí es donde se hace más notoria esta falta de conjunción en todo el asunto, que a su vez se extrapola en muchos otros aspectos que afectan las líneas generales de la cinta, desde su guion fluctuante que pasa de una comedia bobalicona a un sentimentaloide drama chantajista en cuestión de segundos sin el más mínimo sentido el montaje o edición, lo que claro, hace más funcional el golpe lacrimógeno al llegar de sopetón, pero que hace menos fluida la narración.
Además de que esta misma poca coherencia en todo el asunto se nota también en la escritura del guion, que le da preferencia a Rocket sobre los demás, dejando que las tramas de los demás queden a medias o cerradas casi a la fuerza, como por obligación, así que la trama del desarrollo de Peter Quill (Chris Pratt) apenas se toca, y la de Gamora (Zoe Saldana) se siente super apresurada aunque como muchos apuntan, es una decisión inteligente no convertirla en la Gamora 2.0 y darle valor como personaje individual, aunque apenas lo conocemos, Nebula (Karen Gillian), Drax (Dave Bautista entregándonos de nuevo el personaje más memorable) y Mantis (Pom Klementieff) cerrando arcos de manera forzada en solo un momento cuando ni se les había tocado como personajes durante los dos primeros tercios de la cinta, Groot (voz de Vin Diesel) siendo olvidado, y dándole mucho tiempo en pantalla a personajes que solo aportan gags o chistes recurrentes, o que de plano solo servirán como herramienta narrativa.
O algunos de que plano solo sean alivios cómicos, aunque Gunn intente convencernos de lo contrario como el Adam Warlock de Wil Pouter, o de plano desaprovechados como Elizabeth Debicki, Daniela Melchior o Sylvester Stallone, y el alargamiento innecesario de la cinta. Habiendo dicho todo esto podría parecer que esta tercera entrega de cierre no me gusto, pero nada que ver, lo cierto es que la pase bastante bien y es que a pesar de no estar amalgamada, tiene momentos, escenas y líneas que demuestran la gracia y el ingenio de su creador, uno se ríe y conmueve con la tirante relación que tienen Drax y Mantis, de verdad sufre ante el doloroso pasado de Rocket que por fin se acepta como Rocket Raccon, se carcajea ante ciertos cameos de personajes que ahora sí, se muestran como alivios cómicos, y principalmente, porque tenemos a un villano que ahora si ejecuta y no solo platica sus planes como se acostumbra en marvel, y esto, junto a su amoralidad y aires de grandeza, hacen que sea el mejor villano de marvel en ¿cuánto tiempo?
El Alto Evolucionador encarnado por el actor nigeriano Chukwudi Iwuji es lo que un villano debe de ser, en especial en una cinta de estas características, un tipo al que terminemos odiando y que deseemos que pague a como dé lugar, es decir, el solo es una especie de meta, así que mientras sabemos que lo que quieren conseguir los guardianes son los datos para hackear a Rocket y salvarlo - tiene una especie de protección de copyright -, la verdad es que todos queremos que el villano termine vencido y sin vida de ser posible, y esto se logra gracias a la actuación de Iwuji que sabe perfectamente cuando sobreactuarse, y encarna de buena manera a este científico loco en búsqueda de la perfección con ínfulas de Dios, que es capaz de todo y más allá con tal de lograr sus fines, pero que al mismo tiempo sufre de inseguridad ante un mapache, lástima que la venganza de Rocket se realice de forma sencilla y apresurada, dejando un sabor agridulce, eso si, en cuanto a diseño de producción, efectos especiales y en especial los prácticos - los múltiples disfraces y maquillajes - elevan la calidad de la cinta, al grado de que termine contento a pesar de todo, porque a pesar de sus fallos Gunn le sigue poniendo cariño y amor a sus personajes y a su trabajo, y eso es mucho decir para esta máquina de imprimir billetes que es el UCM.
Calificación: Interesante
No hay comentarios:
Publicar un comentario