6/4/25

Cinecritica: Los Niños Perdidos

"LOS NIÑOS PERDIDOS" ("IDEM", COLOMBIA, 2024) DE ORLANDO VON EINSIEDEL, JORGE DURAN Y LALI HOUGHTON
Documental que se supone que cuenta - documenta - algo, cuando en realidad lo hace sobre otra cosa, su sinopsis y póster hacen pensar que veremos la mediática operación esperanza donde gobierno y civiles se unieron para buscar a los niños del título, específicamente escuadrones militares y grupos indígenas que mantienen una relación tirante que comenzó hace décadas, pero que tienen que unirse para buscar a cuatro hermanos que sobrevivieron un accidente en avioneta en el que fallecieron su madre y los dos pilotos, y aunque en líneas generales esto es así, lo cierto es que va más bien sobre las personas que conformaron el grupo de búsqueda, sus vidas, pensamientos y relaciones personales, lo cual no necesariamente malo, pero que a priori demuestra ser menos interesante que la historia de la búsqueda y rescate.

En lugar de esto vemos la interacción entre ellos, principalmente entre los indígenas y los militares, no es algo malo, de hecho ver como se forma el grupo, se entienden y se logra un enlace de respeto y cariño entre ellos - a pesar de las múltiples cabezas parlantes indígenas criticando sin cesar al hombre blanco -, es lo mejor del documental, pero en cuanto a la crónica de ver como encuentran a los niños el asunto es bastante chato, cabezas parlantes por aquí y por allá que cuentan todo menos esos cuarenta días, y fantasías ridículas qué incluyen uso de drogas y errores de pena ajena como mencionar tigres por parte de indígenas cuando no son autóctonos de América, lo que da a pensar que tanto indígenas como chamanes más bien mantienen una cultura esotérica que no tiene que ver con enseñanzas ancestrales sino a rituales que se crearon hace poco, mezcla quizá de brujería africana, con algo de creencias cristianas, cultura pop y un poco de cultura propia.

En pocas palabras, este documental no sirve para conocer como sobrevivieron los pequeños niños indígenas, pero si para conocer la superchería indígena y los roces entre todo el pueblo colombiano que se remonta a décadas atrás, aun cuando ahí mismo mencionan que el 88 % son mestizos. 
Eso sí, algunas imágenes de la selva son hermosas, por lo que no puede negarse las fuerzas de las imágenes, pero detalles como el abuso del padre que ahora explican como razón para que la selva escondiera a los pequeños y las reiterativas recreaciones que la mayoría de las veces se ven ridículas terminaron molestándome porque las hacen pasar por reales, un documental de más sombras que luces, pero aún si es un apunte interesante.

Calificación: Mediocre

No hay comentarios:

Cinecritica: Guardianes de la Galaxia Vol. 3

"GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 3" ("GUARDIANS OF THE GALAXY VOL. 3", ESTADOS UNIDOS - NUEVA ZELANDA - FRANCIA - CANADA, ...