24/6/24

Cinecritica: El Juego del Ascensor

"EL JUEGO DEL ASCENSOR" ("ELEVATOR GAME", ESTADOS UNIDOS, 2023) DE REBEKAH MCKENDRY
Una chica (Megan Best) realiza el juego del elevador del titulo, que en realidad es una especie de ritual que se viralizo hace ya varios años, donde se debe de subir y bajar por el elevador en distintos pisos, de una forma especifica, para invocar a la mujer del quinto piso y entrar a otra dimensión, y la menuda Becki lo hace grabándose para subirlo a las redes sociales como millones de personas al día con retos de internet, con la mala suerte de que a ella si se le aparece el chamuco, o por lo menos un espíritu contorsionista de una mujer con cara horrible que no es otra que la susodicha mujer del quinto piso (Samantha Halas), algún tiempo después conocemos a un grupo de creadores de contenido digital, que se especializan en visitar lugares embrujados y realizar rituales y retos de terror, auspiciados por patrocinadores que como siempre sobreestiman a estos youtuberos.

Así que tenemos al pedante pesado que se cree super estrella (Alec Carlos), la friki tecnológica (Madison MacIsaac), la seria y centrada (Verity Marks), el miedoso (Nazariy Demkowicz), el jefe nerd (Liam Stewart-Kanigan) y el sospechoso recién llegado Ryan (Gino Anania) que es un fan del programa que quiere trabajar con ellos, ¡gratis! y sin tomarlo como practicas de por medio, por si esto no fuera ya sospechoso, cuando tienen una junta con lluvia de ideas el tipo suelta que pueden hacer el juego del ascensor, y que ya tiene un lugar donde hace poco desapareció una chica, aunque al inicio a nadie le interesa grabarse en un elevador tanto tiempo un problema con el patrocinador causa que tengan que hacerlo, lo que sigue ya podemos intuirlo, pero la cinta tiene muchos momentos cómicos, la relación entre estos jóvenes se siente natural, y aunque son ridículos, es creíble debido a la forma en que se ganan la vida.

El guion tiene muchas lineas divertidas, y por lo menos la primera parte parece una especie de parodia de este nuevo trabajo ridículo que tanto estamos ayudando a crecer, es decir, nunca se toma en serio, pero cuando tiene que causar terror lo logra, ya hacia la mitad de la película, cuando el ritual se ha hecho y la mujer los esta persiguiendo tiene muchos momentos terroríficos, y por lo menos un par de jumpscares que no son tramposos - ese momento tan preparado y anunciado con la silueta de la mujer a lo lejos -, ademas de regalarnos un mundo bien construido y pensado, el mundo rojo esta logrado y tiene lógica cuando conocemos toda la verdad, es cierto que lo del fantasma vengativo parece tan poco actual como la leyenda urbana en la que se basa, pero aun así tiene momentos de terror, es divertida, sangrienta y nos regala sobresaltos.

Calificación: Palomera

22/6/24

Cinecritica: Le Pupille

"LE PUPILLE" ("ÍDEM", ITALIA - ESTADOS UNIDOS, 2022) DE ALICE ROHRWACHER
Mediometraje que sigue las vivencias, desgracias y ocurrencias de un grupo de huérfanas en un convento católico en plena segunda guerra mundial, esto durante el 24 y 25 de diciembre, todo esto junto a las monjas que hacen lo que pueden para poder tener controladas al grupo de rebeldes pequeñas quienes son dirigidas por una estricta madre superiora (Alba Rohrwacher) que no permite ni un pelo fuera de lugar, en especial en esa época donde tienen que llevar a cabo un nacimiento viviente con una de las niñas como el niño Dios y las demás como angelitos en el cielo, todo esto para que los lugareños lleguen a verlas, les pidan algún rezo en concreto - porque todos saben que las oraciones de las niñas son más escuchadas por Dios debido a su cercanía con él - y recibir algo a cambio, por lo que pedir que un hijo sobreviva la guerra puede transformarse en peras o el que un amante recapacite en un espectacular pastel sopa inglesa de ¡70 huevos! por parte de una escandalosa señora pipirisnice (hilarante Valeria Bruni Tedeschi pasándosela en grande).

En ese par de días las pequeñas tienen que ser reprendidas luego de amenazar con mal de ojo a la única que pasara las fiestas con una familia, lavarse la boca con jabón luego de cantar y bailar cierta canción no religiosa, orar por los soldados porque los militares del país si están con Dios y compartir su "sopa inglesa" con el acomodado obispo en un intento desesperado de quedar bien por parte de la madre superiora, a menos claro hasta que la primeramente sumisa Serafina (Melissa Falasconi) se tome a pecho cierta acusación de la madre superiora, aprovechando que nunca le quito la etiqueta, una muestra de regocijante rebeldía que desde la niñez dickensiana se ve entrañable y desde la madurez de nuestros ojos es valiosa, con los dos rompimientos de la pared que nos dejan claro que estamos ante una fabula; bonita, entrañable, amable y divertida donde la vida tiene sus cosas difíciles, pero también unas tan dulces como el final que pueden disfrutar por un momento.

Calificación: Vale la Pena

19/6/24

Cinecritica: Alerta Extrema

"ALERTA EXTREMA" ("PLANE", REINO UNIDO - ESTADOS UNIDOS, 2023) DE JEAN-FRANCOIS RICHET
un chute de adrenalina, esa es la mejor manera de describir esta cinta que amaga desde su titulo y poster que va a ser una cosa pero termina convirtiéndose en otra, sin traicionar lo que nos había prometido debo añadir, es una cinta al más puro estilo de los ochentas e inicios de los noventa cuya máxima era entretener al respetable, hacerlo pasar un buen rato y de paso cumplir algunas fantasías cinematográficas principalmente dirigidas a los hombres, aquí tenemos al piloto Brodie Torrance (Gerard Butler recomponiendo de un tiempo para acá su carrera) quien esta haciendo unos vuelos desde Asia con la promesa de que llegara a tiempo con su hija (Haleigh Hekking) para festejar el año nuevo, pero antes de salir Brodie nota que pasaran por una tormenta, pero debido al idolatrado capitalismo lo obligan a volar a través de ella, y para acabarla de amolar suben a un prisionero que parece ropero (Mike Colter) escoltado por un solo policía.

En medio de la tormenta son alcanzados por un rayo y sin sistema ni electricidad el piloto junto a su ayudante (Yoson An) tienen que buscar como aterrizar... o acuatizar antes de que el avión se vaya en picada, en tanto los 14 pasajeros temen por su seguridad debido al seguro accidente y el delincuente que los acompaña, esto apenas es la primer parte de la cinta que luego cambia a una cinta ochentera en isla con guerrilla-rebeldes en el poder, que por supuesto secuestran y asesinan extranjeros para cobrar y amedrentar al mundo, liderados por un repelente Evan Dane Taylor con una repugnante mano derecha (Claro de los Reyes) que se encarga de lo más feo, y un grupo de mercenarios mandados en su ayuda demostrando la diferencia con los matones, a partir de aquí tenemos golpes, balaceras, corretizas, persecuciones, peleas a mano limpia como esa extraordinaria escena de Butler y cierto matón gigantesco, sudor, malos efectos computarizados, pelo en cara y pecho, one liners, y mucha hombría donde el piloto hace hasta lo imposible por salvar a sus pasajeros, aliándose con el delincuente con pasado militar que demuestra la doble moral del gobierno y dilemas morales por todos lados.

Todo esto dirigido de manera eficaz y sin dejar que el ritmo decaiga ni un segundo, a tal grado que cuando la cinta termina uno no sabe como paso tan rápido el tiempo, las escenas de acción están bien elaboradas y montadas, las locaciones selváticas hacen que uno sienta la humedad y el calor del lugar, siempre se siente peligro debido a unos villanos que no se tientan el corazón ni se andan con rodeos, no rehuye la violencia al mostrar la necesaria sin regodearse en ella, y la amistad de pareja dispareja muy macha que nace entre Butler y Colter se siente genuina y es carismática, no hay muchas palabras, solo acciones y
hechos, miradas y gestos que muestran como se entienden y se respetan, con todo y despedida sencilla y eficaz, nos salvamos la vida y nos respetamos, pero es momento de decir adiós, así que... adiós y suerte, y finalmente un héroe hawksiano que se toma su trabajo en serio, profesionalmente, con responsabilidad, sin dudar ni quejarse, y que no duda en sacrificarse por los demás siempre pensando en como cumplir la promesa que hizo a su hija, por ello al final, cuando irremediablemente después de un escape imposible esta a salvo, uno le aplaude como los demás, y sonríe junto con él, va a cumplir su promesa, que bueno, se lo merece.

Calificación: Vale la Pena

17/6/24

Cinecritica: Vendedores de Hielo

"VENDEDORES DE HIELO" ("ICE MERCHANTS", PORTUGAL - REINO UNIDO - FRANCIA, 2022) DE JOAO GONZALEZ
Un padre junto a su hijo se dedican a congelar agua que se convierte en hielo para luego venderla en el pueblo que esta abajo de su casa agarrada mediante cuerdas de una montaña congelada, este es el día a día de los dos, el niño juega al columpio desde una altura suicida sin apoyo, el padre lo lleva a trabajar tirándose por un paracaídas donde pierden las gorras cada ocasión, venden el hielo, compran gorras nuevas, toman sus bebidas junto a una taza sin dueño, y el padre duerme respetando la mitad de la cama todavía marcada, hasta que un día sin previo aviso el agua no se congela, la temperatura sube, y la casa comienza a desprenderse causando la inevitable muerte de padre e hijo, perdiendo el paracaídas, salvándose por un pelo de caídas mortales y con las sogas tensionándose hasta romperse, lo que causaría su caída y ademas los golpes de la casa que los aplastarían.

Debido a esto el padre se arroja casi replicando lo que más aman, su estilo de vida mismo, al tiempo que lo arropa inútilmente, hasta que cierta figura aparece, pero no como pensamos que es, sino para todo lo contrario, una cinta animada simbólica que hace usa muchas metáforas, que resulta ecologista en su mensaje, pero que habla aun más sobre la perdida, de como no podemos dejar ir a las personas y por ello estamos siempre al borde del abismo, pero al mismo tiempo como el amor y recuerdo de ellas nos pueden salvar para entregarnos otra oportunidad valorando lo que tenemos, y a quien tenemos, en el presente, todo esto con una animación fluida y original con trazos largos y gruesos, y buen sonido, un bonito corto.

Calificación: Palomera

16/6/24

Cinecritica: El Marinero Volador

"EL MARINERO VOLADOR" ("THE FLYING SAILOR", CANADA, 2022) DE AMANDA FORBIS Y WENDY TILBY
En 1917 en el puerto de Halifax dos barcos se están acercando al muelle, parece que ninguno de ellos se percata de que el otro viene de frente, mientras tanto un fornido marinero camina por la orilla del muelle con total tranquilidad y es testigo del choque, no se inmuta ni un poco, y por el contrario decide encender un cigarro, en cuanto apaga con el zapato el cerillo con el que lo encendió sucede la explosión de los barcos, así que somos testigos como el pobre diablo, sin deberla ni temerla, es alcanzado por la explosión y lanzado por los aires, dejándolo completamente desnudo mientras da vueltas junto a pedazos de madera, escombros de casas, cachivaches varios y hasta un pez que salio del agua, todo esto acompañado de una banda sonora estruendosa que poco a poco va remitiendo junto a lo que parece el final de nuestro protagonista.

La animación comienza con un estilo 2d con algunos aspectos en 3d, para luego dar paso a solo 2d que luego se transforma en algo completamente experimental, cambiando desde estereoscópico, quizá trazos slow motion e imágenes reales, todo para mostrar la locura que se ve durante la explosión y lo que pasa en la mente del pobre marinero que ve pasar su vida en cuestión de segundos, desde que era un niño hasta las peleas que tuvo con otros hombres, pasando por un instante poético casi fuera de lugar, con todo y simbolismos casi ridículos, y finalmente un regreso a la locura mala leche con pez y hombre boqueando desesperados por sobrevivir, después de esta locura uno ve que dedican la cinta a Charlie Meyers, el marinero que sobrevivió la descomunal explosión en Halifax que lo arrojo 2 kilómetros, sobreviviendo para contarlo, que buena anécdota, y que interesante forma de homenajearlo para preservar su golpe de ¿mala? ¿buena? suerte, por siempre.

Calificación: Competente

14/6/24

Cinecritica: El Dragón de Papá

"EL DRAGON DE PAPA" ("MY FATHER'S DRAGON", IRLANDA -  ESTADOS UNIDOS, 2022) DE NORA TWOMEY
En el momento climático clave de la más reciente cinta de Nora Twomey el niño Elmer (voz de Jacob Trembray) - obligado a madurar forzosamente a gran velocidad - le confiesa al Dragón del titulo, Boris (voz de Gaten Matarazzo), que él también tiene miedo, justo como el infantil dragón, es ahí cuando Elmer también sufre su mayor epifanía, que su madre (voz de Golshifteh Farahani) solo quiere lo mejor para él y siempre ha intentado protegerlo, aunque a veces no sepa como o no tome las mejores decisiones, esto debido a que en este mundo fantástico Elmer hace las veces de su madre con Boris y los demás animales salvajes de la isla, es decir, entiende que la vida no es tan sencilla, que los padres también sufren, batallan, dudan, temen y se equivocan, y es que es completamente valido, son seres humanos, y a pesar de todo esto, desean lo mejor para sus hijos, quizá no todos los padres, pero su luchona madre si, así como él ha aprendido que solo quiere lo mejor para Boris, y que debe dejarlo ir y volar solo, tomando sus propias decisiones, algo que su madre aprenderá a hacer con él en algún momento.

Este momento mágico me tenia con lagrimas en los ojos, porque es una enseñanza maravillosa para un pequeño, más pertinente que nunca en esta época donde los niños se creen sabelotodos y reclaman decisiones, creencias y costumbres de los padres, y es que todo esta redondeado por una animación exquisita con esos diseños hermosos que siempre presenta Cartoon Saloon, los mismos se prestan a que la animación sea muy fluida, y esta vez construyeron un mundo imaginativo y fantástico donde se pudieron dar el lujo de mostrar todo de manera épicamente bella, la banda sonora es otro punto a favor, es hermosa y épica al mismo tiempo, siempre con un dejo folclórico que nos hace recordar de donde es la productora irlandesa. Elmer vive un gran cambio cuando la tienda que tenia junto a su mama quiebra debido a la gran depresión, se mudan a la ciudad Siempregris y ahi Elmer es testigo de como poco a poco, el dinero que tenían ahorrado para supuestamente abrir una nueva tienda se acaba debido a que su madre busca empleo, esta a su vez empieza a desesperar y se aleja del pequeño.

Esto causa que el niño no soporte la presión y salga huyendo, para descubrir a una gata (voz de Whoopi Goldberg) que le habla sobre una isla que se esta hundiendo y un dragón atrapado que debe rescatar, esto salvaría a él y su madre de la bancarrota montando un espectáculo, Soda (voz de Judy Greer) lo lleva a la isla y ahí se enfrenta a un grupo de animales liderados por el imponente gorila albino Saiwa (voz de Ian McShane) para salvar al dragón, después de un accidentado escape, corren de los animales mientras la isla se hunde poco a poco, y todo es un caos, al tiempo que esperan descifrar como
Boris puede salvar la isla para convertirse en un grandragon, es así que se enfrentan a un extravagante cocodrilo (voz de Alan Cumming) repleto de hijos, escapan de unos feroces tigres juguetones pero muy peligrosos, salvan a una abnegada madre rinoceronte (voz de Dianne Wiest) junto a su cría inseparable, y un mono violento (voz de Chris O'Dowd) todo esto con una animación magistral, una banda sonora soberbia, personaje tan pintorescos como fascinantes que presumen un diseño exquisito, y un clímax tan grandioso que uno ve derrotada su alma frente a la grandeza de la productora y la directora, demostrando que la productora esta en mejores épocas que Pixar.

La fascinante historia, basada en un libro infantil es una bellísima alegoría de la relación que vive el niño con su madre, solo que en ese mundo él toma el papel de madre como ya apunte, logrando así comprenderla, el dragón es él mismo obligado a encontrar su propio camino, la isla es la familia con todo y la importancia de las raíces como parte fundamental para sostener nuestro futuro, el propio Saiwa puede ser una extensión de la psique bien-interesada pero egoísta del pequeño, y los animales distintas muestras de relaciones humanas, una historia de entrada a la madurez, que nos acuerda la importancia de la resiliencia y la enseñanza para los niños (poniendo al pequeño en los zapatos de su madre, escondiendo su miedo y mintiendo para tranquilizar a los que protege), y para los padres con esa manera de dejar al dragón decidir su camino, aun a pesar del miedo, el dolor y hasta la posible perdida, con todo y una grosería que supongo muchos padres si ahogan, así nomas, con esta naturalidad se tocan temas tan importantes en una cinta que esconde mucho más de lo que aparenta, y que mejor manera de terminar que con "Lift Your Wings " de los hermanos Danna.

Calificación: Notable

13/6/24

Cinecritica: Jigsaw: El Juego Continúa

"JIGSAW: EL JUEGO CONTINUA" ("JIGSAW" ("SAW VIII"), ESTADOS UNIDOS - CANADA, 2017) DE MICHAEL Y PETER SPIERIG
Cuando uno comienza a ver este "reboot/precuela" de la saga "Saw" nota que hay ciertas diferencias con las cintas anteriores, principalmente en el estilo menos "sucio" y acelerado tipo videoclip, con todo y fotografía deslavada, se nota como menos serie B, pero no estoy seguro de si esto es algo bueno, ya que supongo que lo otro era parte de las características que gustaban a sus incondicionales fanáticos, que vaya que pululan por todos lados, pero por otro lado lo demás es lo mismo, a tal grado que parece una especie de suma de todos los capítulos anteriores, reciclando el inicio del juego, la trama policial, las pruebas mortales y hasta las muertes sádicas en este soft porn torture que ahora se queda algo lejos de la brutalidad anterior, todo esto causa que parezca que estemos ante algo que ya vimos, con todo y su obvia resolución que se quiere sorpresiva pero que vi venir iniciando la película.

El delincuente Edgar (Josiah Black) inicia un juego donde cinco pobres diablos deben pagar por sus pecados, por ahí hay una madre desnaturalizada (Laura Vandervoort haciendo lo que puede), un cínico (Paul Braunstein), un timador asesino (Mandela Van Peebles) y la adicta de turno (Brittany Allen) que sufren las pruebas cual si Jigsaw fuera un dios que desde antes sabe que pasara y decide todo, en tanto el forense Logan (Matt Passmore, mal) investiga por su parte junto a su colega (Hannah Emily Anderson) amante de lo escabroso, y el policía malo (Callum Keith Rennie) y bueno (Clé Bennett) de turno, y es todo, la trama del juego avanza como en las ultimas películas, por el poder del guion, cada vez son menos claras las reglas de juego del asesino ya que salvarse depende de las decisiones de otros, y algunas ocasiones no hay manera de salvarse por lo que solo es condena por tortura.

Ademas de que ya chole con lo de los aprendices de Jigsaw, al paso que vamos va a resultar que tenia una academia de asesinos sádicos con capacidades de ingeniera-químicas-biólogas, la trama policial solo estorba, y es una excusa para meter al nuevo malo maloso que ya sabemos desde el inicio quien es, ademas con un uso excesivo de cgi para el gore, que nos hace pensar que vemos un videojuego, y algunas pifias de guion que hacen agua en todos lados ¿como diablos dejan la bala alojada en el cuerpo del comatoso? ¿como diantres jigsaw se llevo un cuerpo de un hospital sin que nadie lo viera, lo intercambio por jigsaw en el ataúd y lo volvió a enterrar? ¡sin que nadie lo notara! si hasta grúa usaron, y algunas acciones que no cuadran con el espacio-tiempo del villano, pero bueno, es algo que a los fanáticos supongo no les interesa, cosa que se nota ya que siguen las secuelas, eso si, el apunte de la trampa con la escopeta que hace Tobin Bell si resulta interesante y creativo debo admitir, agua en el desierto.

Calificación: Churrito

11/6/24

Cinecritica: An Ostrich Told Me the World Is Fake and I Think I Believe It

"AN OSTRICH TOLD ME THE WORLD IS FAKE AND I THINK I BELIEVE IT" ("ÍDEM", AUSTRALIA, 2022) DE LACHLAN PENDRAGON
Este director con nombre de personaje de "Harry Potter" realizo un cortometraje tan arriesgado y loco como exquisito técnicamente, con una técnica impresionante de stop motion que nos regala diseños de personajes exquisitos y una fluidez que es raramente vista fuera de las productoras grandes, la cinta rompe la cuarta pared de manera excelsa, no solo es un tipo que se siente fuera de lugar en un mundo que no le interesa ni le despierta nada de manera genuina, sino que a diferencia de otras historias con temática parecida aquí vemos al pobre diablo llamado Neil (la voz del mismo Pendragon) vivir una vida nefasta donde hace lo mismo una y otra vez mientras toda las personas alrededor parecen seguir un guion y solo existir cuando él interactúa con ellas, para acabarla de amolar ve fallas en la "Matrix" como ver la quijada de su jefe (voz de Michael Richard) caerse a medio regaño-amenaza por ser el peor vendedor del mes, una critica al capitalismo donde el menos productivo tiene que decir... adiós.

Pero es que aquí Pendragon después de situar a su protagonista en esta disyuntiva, con estas dudas, de manera directa mete a un avestruz (voz de John Cavanagh) que le suelta que vive una farsa, que todo es mentira, que se pregunte todo lo que vive, y de paso que vaya a asomarse al armario al que nadie entra, lo que sigue es una hilarante locura total que no se detiene donde Neil lidia con una pesadilla donde la realidad no es realidad, donde quizá no existe, y donde
empieza a notar todo lo raro que esta ahi a la vista, como cierto compañero sin piernas, mucho humor negro, mucha mala leche, y algunas ideas existencialistas que dan miedo, al final Neil es solo uno más, un eslabón más, tan reemplazable como todos nosotros para un creador al que no le importamos, o por lo menos no tanto como la obra que esta montando usándonos como herramientas con una mano terrorífica, claro, la cinta es fascinante técnicamente, increíblemente divertida en su mala leche, pero horrorizante en la idea de su mundo... que espero sea solo el suyo... no vaya a ser que un pajarraco me saque de mi bendita ignorancia...

Calificación: Muy Bien

10/6/24

Cinecritica: Ellas por Ellas

"ELLAS POR ELLAS" ("TELL IT LIKE A WOMAN", ITALIA - ESTADOS UNIDOS, 2022) DE TARAJI P. HENSON, CATHERINE HARDWICKE, LUCIA PUENZO, MIPO OH, MARIA SOLE TOGNAZZI, LEENA YADAV, LUCIA BULGHERONI Y SILVIA CAROBBIO 
Una película de antología, es decir formada por diferentes historias cual si fuera un compendio de cortometrajes, siempre es irregular pero este panfleto feminista es nefasto, lo único que tienen en común estas historias es que son dirigidas, escritas y actuadas por mujeres, e imagino que también producidas por mujeres con el programa "We Do it Together" que lo único que logro fue dejar muy mal paradas a todas las participantes del proyecto, casi casi demostrando que si no hay hombres involucrados el resultado es quizá la peor película del año, una abominación donde muy pocas pueden dar algo de dignidad al asunto, pero que terminan hundidas por el proyecto en su totalidad.

La primer historia protagonizada por Jennifer Hudson que esta increíblemente sobreactuada al grado de ser una caricatura en un tema que se cree importante, es sobre una reclusa adicta que tiene doble personalidad, filmada terriblemente por Taraji P. Henson se cree importante porque muestra la "historia" de una persona real, aunque en realidad no cuenta nada, lo mismo ocurre en el segundo segmento de Hardwicke donde se muestra un día "normal" en la vida de Susan Partovi (Marcia Gay Harden) a quien solo vemos limpiar y quitar ropa de una criminalmente delgada Cara Delevingne, ni se le puede llamar historia, el tercero "Lagonegro" de Puenzo se quiere poético pero es un engorroso corto donde Eva Longoria de nuevo actúa terrible, por lo menos intenta contar algo no como los otros dos horribles.

Sigue "A Week In My Life" de Mipo O que es el único bueno, sobre una madre soltera que se dedica devotamente a sus hijos, su trabajo y a limpiar la casa, ganando con ello el cariño y respeto de sus hijos, lo único rescatable de la cinta, bueno también esta "Unspoken" sobre el caso real de una veterinaria (Marguerita Buy) que se deja de ir a una celebración con su hijo para salvar a un perro y luego a una mujer, interesante y bien filmada, después esta la larguísima "Sharing a Ride", inentendible y ridícula hasta el cansancio, es un suplicio soportarla, así como de anodina es "Aria" el proyecto de animación dirigido a cuatro manos que aunque tiene un buen mensaje es malísimo, en pocas palabras, un buen segmento, uno que vale la pena y de lo demás nada rescatable, una pena que se pierdan dinero y recursos en panfletos que no están adecuadamente trabajados.

Calificación: Terrible

9/6/24

Cinecritica: Los Amos del Universo

"LOS AMOS DEL UNIVERSO" ("MASTERS OF THE UNIVERSE", ESTADOS UNIDOS, 1987) DE GARY GODDARD
Skeletor (nada menos que Frank Langella) ha conquistado el castillo de Grayskull y capturado a Sorceress (Christina Pickles) por lo que la ultima defensa son los rebeldes, únicamente conformados por Man-At-Arms (Jon Cypher), Teela (Chelsea Field) y el mismísimo He-Man (Dolph Lundgren en tanga con físico envidiable) que aquí no tiene su versión humana miedosa y un poco quebrada del príncipe Alan, lo que es un irremediable buuuu, también se extraña el tigre amanerado que se hacia macho debido al poder de la espada, como su dueño por supuesto, eso junto a Orko es lo que más se extraña en esta adaptación, no es poca cosa, ya que hablamos de los momentos más humorísticos de la serie basada en monitos, es decir juguetes, de los ochenta, eso si, por lo menos Orko si tenia reemplazo en el desmadroso enanito casi mágico Gwildor (Billy Barty pasándosela a toda madre) que pone la diversión en todo momento.

Pero esto que anote son apenas los primero minutos ya que la trama pasa a la tierra donde una joven que acaba de perder a sus padres quiere cambiar drásticamente su vida, Julie (una jovencísima y hermosa Courteney Cox) quien va a dejar al buenazo de su novio Kevin (Robert Duncan McNeill) y mudarse, hasta que una llave cósmica cae en sus manos y se ven arrojados a ayudar a He-Man a derrotar a Skeletor y sus secuaces, entre ellos una Meg Foster presumiendo ojazos como Evil-Lyn y cuatro esbirros con disfraces logrados - Tony Carroll como Beastman, Pons Maar como Saurod, Anthony De Longis como Blade y Robert Towers como Karg, lo demás es lo típico en una producción de no tan alto presupuesto en los ochenta, locaciones en algún pueblo chico americano, trama que es una excusa para mostrar a los personajes, efectos especiales de muy calidad, peleas genéricas con un montaje nefasto como para disimular las carencias, y muchos lasers tipo "Star Wars" con algo de opera ridícula al mas puro estilo de "Flash Gordon".

Vamos, que la historia es una excusa, no hay narrativa ni desarrollo, y los personajes son completamente unidimensionales, pero por lo menos Lundgren presume un físico envidiable que en realidad lo hacen parecer mono de plástico al tiempo que escupe las lineas cual Schwarzenegger de aliexpress o su versión serie B, hasta con los gestos duros y forzados como el fortachón, y un Langella que recita sus lineas con tanta enjundia que pareciera estar en algún teatro londinense, y una Cox que jamas se volvería a ver así de bien, una lastima que la mayoría de los apartados técnicos lastren todo el asunto, y que la historia no se cuide nada, se nota que se hizo con el afán de sacar dinero en el momento en que pegaba la serie, con todo y pena ajena ante el "I Have the Power!!" pero aun asi, es lo suficientemente extravagante como para contentar a los fanáticos de hueso colorado, eso si, insisto, faltaron las versiones amaneradas de los protas, y mostrar más piel como en la serie.

Calificación: Regular

7/6/24

Cinecritica: Tren Bala

"TREN BALA" ("BULLET TRAIN", JAPON - ESTADOS UNIDOS, 2022) DE DAVID LEITCH
Ladybug (Brad Pitt, hilarante en su veta cómica) o Mariquita, o Catarina, es un asesino a sueldo que ha regresado al trabajo con un nuevo enfoque en su vida, no quiere problemas, detesta la violencia y desea evitar los conflictos, es decir, necesita una nueva vida como repite cada dos por tres a su interlocutora María que funciona como agente de oficina, admira a su psicólogo Barry y ni siquiera toma la pistola que le habían asignado en este trabajo donde solo debe recoger-robar un maletín en un trabajo donde esta sustituyendo al pesado de Carver (algo que a la postre resultara muy importante en la trama), pero Catarina esta convencido de tener mala suerte, que esta le persigue y que por ello siempre es miserable, esto se nota rápidamente al ser mojado y casi arrollado por un vehículo, perder la llave y el boleto, y así sucesivamente, pero también nos damos cuenta que también lo persigue una extraña buena suerte que lo hace salir vivo de las situaciones más inverosímiles.

Al subir al tren encuentra rápidamente el maletín pero por supuesto que nada es lo que parece y otros pasajeros también tienen sus propios planes que de una u otra forma parecen converger al final del destino, por supuesto que con tantos asesinos en el lugar la cosa termina por desmadrarse de la manera más salvaje, violenta e hilarante posible, conociendo a Leitch - artífice junto a Stahelski de la primer "John Wick" y de "Atomica" - sabemos a que atenernos, mientras que Stahelski siguió con la saga de Wick un camino más artístico, el otro creador de esa cinta de culto sigue también con ese estilo especializado en peleas pero con preponderancia en el humor, así que en esta cinta tenemos a un reparto coral que ayudan a que la historia tome fuerzas y donde siempre esta sucediendo algo junto a personajes tan inverosímiles como estrambóticos.

Mientras Ladybug intenta bajar a como de lugar de ese tren infernal donde se descabecha casi sin querer a los pobres diablos que lo encuentran hiperventilando en el proceso, también tenemos a un par de gemelos psicópatas que parecen todo menos hermanos que se hacen llamar como frutas, el iracundo Mandarina (Aaron Taylor-Johnson, bien) destilando impecable clase en un traje precioso y el intuitivo Limón (divertido Brian Tyree Henry) que no para de hacer metáforas del programa "Percy la Locomotora" para referirse a las personas y la vida, estos escoltan al hijo (Logan Lerman) de White Dead (Michael Shannon como aparición de lujo), mientras que un pobre diablo (Andrew Koji) es engañado para llevar a cabo un plan de una niña inocente (Joey King, bien) que es todo menos lo que aparenta, pero que llamara la atención de un anciano llamado el Líder (nada menos que Hiroyuki Sanada) quien por fin ve la oportunidad de tomar revancha por su pasado.

Todo esto con muchísimo humor negro donde tenemos que reírnos de los cadáveres apilándose, de la violencia en primer plano, de las lineas irreverentes que también son políticamente incorrectas, y por una misantropía que se equilibra con la humanidad deseada casi ingenuamente por Ladybug mientras se enfrenta sin querer a un narco mexicano bueno para nada (Bad Bunny) y una letal asesina llamada Avispón (Zazie Beetz casi en cameo) que tiene una muerte casi misógina, todo esto en medio de un desmadre con muchas sorpresas, múltiples encontronazos, buenos efectos especiales que solo desmerecen al final, un interesante soundtrack, un montaje rapidísimo, un ritmo endiabablo, buena fotografía colorida tirando a neón, y un reparto de lujo que brilla en las secuencias de peleas tan bien coreografiadas como cabria esperar de su director que nos invita a disfrutar dejándonos llevar por la locura más desquiciante con todo y cameos logrados - aplausos para Channing Tatum - recordándonos que la suerte no es buena o mala, solo depende de como se mire.

Calificación: Vale la Pena

5/6/24

Cinecritica: Ghostbusters: El Legado

"GHOSTBUSTERS: EL LEGADO" ("GHOSTBUSTERS: AFTERLIFE", ESTADOS UNIDOS - CANADA, 2021) DE JASON REITMAN
Nostalgia, nostalgia y más nostalgia, esta es la única manera de describir esta nueva entrega de la saga de "Los Cazafantasmas", siendo una secuela directa de la segunda parte por lo que ahora si, y a diferencia del bodrio que fue la "Ghostbusters" de 2016, tenemos una decente que continuo dignamente la historia de la original "Ghostbusters" de 1984 y su secuela "The Ghostbusters" del 89, con una historia que bebe demasiado a la cinta original y que transpira el espíritu nostálgico de esa época, pero que al mismo tiempo olvida cierto aspecto guarro y mala leche que tenían las originales con las constantes burlas a los espectros y a los mismos personajes, pero aun con eso, es una carta de amor hacia la serie, las películas originales, sus personajes, los cachivaches que aparecen por todos lados, hacia los actores originales y en especial para el fallecido Harold Ramis que es homenajeado de manera respetuosa en esta cinta, y por supuesto del mismo director y guionista Jason Reitman para con su padre Ivan Reitman creador, director y coguionista de la franquicia original.

La cinta comienza con el enfrentamiento de Egon Spengler con los perros guardianes de Gozer (Olivia Wilde) a los que no puede detener por un fallo en el equipo y termina falleciendo de un aparente paro cardiaco, su hija Callie (Carrie Coon) recibe la noticia del fallecimiento de su padre y con las deudas hasta el cuello se ve obligada a trasladarse al rancho que heredo en Summerville donde descubre que su padre tenia una desafortunada fama de ermitaño raro, sus hijos Phoebe (Mckenna Grace, bastante bien) y Trevor (Finn Wolfhard) intentan adaptarse al lugar fallando debido a sus pocas habilidades sociales, también ahí la inteligente niña obsesionada con lo científico hace su primer amigo en un parlanchín chico obsesionado con lo sobrenatural que se hace llamar nada menos que Podcast (Logan Kim) y un estrambótico maestro (Paul Rudd, bien) que intenta investigar los extraños terremotos que suceden en el pueblo ya que no debieran existir y menos con esos ciclos.

Guiado por el espíritu de su abuelo la chica descubre el laboratorio donde guarda todas las herramientas raras, descubre la existencia de los cazafantasmas que salvaron el mundo en los ochenta, que los fantasmas existen, y que su abuelo Egon tuvo una pésima relación con su equipo y familia al obsesionarse con una idea apocalíptica, pero con las nuevas pruebas de una incursión del villano que esta profetizada y algunas entidades fantasmales que atacan el pueblo, los dos hermanos junto con Podcast y el interés amoroso del chico en Lucky (Celeste O'Connor) sacan el equipo y el carro para detener esto mientras los perros se posesionan de dos personajes de forma cantada para dar paso al clímax final, donde se plano la nostalgia se apodera completamente de todo.
 En conclusión estamos ante una película que bebe mucho del pasado pero lo hace con respeto, dando su lugar a los personajes que los fanáticos quieren y trayendo a enemigos conocidos (incluido múltiples señor malvavisco), que nos da homenajes en cameos (Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Annie Potts y hasta Sigourney Weaver), y que presenta todo lo que hizo famosa a la franquicia de forma orgánica, incluso con efectos prácticos que se ven geniales y una protagonista - en Mckenna Grace - que si respeta el estilo de los personajes originales y un final que apela al sentimentalismo, tanto así que es inevitable un nudo en la garganta.

Calificación: Vale la Pena

3/6/24

Cinecritica: Enterrando una Ambición

"ENTERRANDO UNA AMBICION" ("THE BURIAL", EU, 2023) DE MAGGIE BETTS
El ético, moral, profesional, dedicado, familiar, trabajador, familiar y patriota Jeremiah O'Keefe (Tommy Lee Jones luciendo después de no verlo un tiempo) es un empresario que tiene ocho funerarias y una empresa de seguros en Mississippi, es decir ha construido un negocio exitoso que espera dejar como patrimonio para sus trece hijos e incontables nietos como con él hiciera su padre, pero esta pasando por apuros económicos asi que acepta vender tres funerarias a una poderosa corporación cuyo dueño Ray Loewen (Bill Camp, adecuadamente detestable) no le cae nada bien a Jeremiah cuando suben a su lujoso barco con langostas y vinos caros, y que habla de las personas como números, pero como lo necesita cierra el trato, por supuesto es obvio que debido a los problemas que tiene el buen Jerry los abogados de Loewen decidieron que lo más viable es tenerlo atrapado con ese contrato sin cumplir hasta que quede en bancarrota y así comprar no solo esas tres, sino todos los negocios, por un precio de risa.

Debido a esto Jerry acepta demandar, el típico caso del honorable, bonachón y ético David contra el inescrupuloso, maquiavélico, y malévolo Goliath capitalista, pero Jerry no es idiota, aunque al inicio cree que la justicia es ciega - cuestión que luego descubre es falsa - sabe que como el juicio sera en una población negra necesita un abogado negro, nadie mejor que el parlanchín labioso y rimbombante de Willie Gary (un alocado Jamie Foxx en un personaje que le queda como anillo al dedo con su típica sobreactuación) un abogado experto en lesiones personales que sabe como manipular a los jurados, y que ama la buena vida, con una lujosa mansión que incluso sale en programas y un jet privado, pero como no ha perdido en 12 años no esta seguro de tomar un caso que no sabe a ciencia cierta si ganara, en contratos contractuales de lo que sabe poco o nada, pero aun así es convencido por el joven abogado Hal (Mamoudou Athie, una bienvenida sorpresa) de que lo que ven es solo la punta del iceberg para un caso que esconde mucha más carne.

El detalle es que el astuto Ray sabe también como jugar las cartas, así que contrata solo exitosos y famosos abogados negros liderados por una mujer negra, teniendo de esta forma el combo completo para ganarse al jurado, ademas de que Mame (Jurnee Smollett, bien) es una abogada impecable, de esta forma asistimos a un juicio donde nos reímos de las correcciones políticas que desde mediados de los noventa regían el mundo, sin olvidarnos del melodrama de juzgado que nos pone abogados labiosos y sagaces, equipos de investigación que descubren secretos, el enfrentamiento de un equipo de negros contra uno mixto que tiene roces al grado de que el abogado Mike Allred (Alan Ruck, bien) causa cierto problema que causa un punto de quiebre, pero como siempre en estas cintas, las vueltas de tuercas y sorpresas aparecen por doquier, cambian la jugada, y cuando los testigos están en el estrado el juego puede cambiar de un momento al otro, siempre con tensión, siempre emocionante. 

La directora Betts  y su guionista Doug Wright lo logran, nos metemos de lleno en la lucha desigual, y principalmente aprovecha un reparto de ensueño donde la disparidad del héroe de guerra y guardián civil Jerry choca con el egocentrismo dolido de Willie, uno de verdad se interesa, y por ello desea que gane el bien, casi aplaudiendo aunque de antemano sabemos el final, pero la entereza de Jerry y la paciencia de su esposa (Pamela Reed) hacen que deseemos con ansias su victoria, porque la merecen, y más que nada, como Jerry sabe y después Willie comprende... porque esa inescrupulosa corporación lo merece.

Calificación: Bien

2/6/24

Cinecritica: Nattrikken (Night Ride)

"NATTRIKKEN (NIGHT RIDE)" ("NATTRIKKEN", NORUEGA, 2020) DE EIRIK TVEITEN
Una enana tiene la osadía de arrancar el tranvía sola cuando el conductor la deja botada en una noche decembrina, ahí de manera chistosa Ebba (Sigrid Kandal Husjord, bien) hace lo que puede y como puede para manejarlo, con todo y escape del conductor, y se mete tanto en la situación que ya no puede bajar y sube pasaje teniendo que hacerla de conductora oficial, pero lo que es una divertida historia de chistorete, y muy amable por cierto, se convierte en algo diferente cuando un muchacho (Axel Baro Aasen) se pone a coquetear con un pasajero de la comunidad lgbt sin notarlo, cuando lo descubre indignado tiene un ataque de ira, al que llegan refuerzos para burlarse y hacer bullying, mientras que Ebba trata de distraerse de la situación y que se le resbale todo.

Lo que sigue es obvio y se anuncia mucho, Ebba al final sale al rescate, sin dejarse amedrentar, con valor, dignidad, y por supuesto algo de maña zafándose de dos problemas al mismo tiempo, el mensaje es claro y el simbolismo obvio y de esperarse, la enana es una persona diferente que ha sufrido discriminación toda su vida (o en algunos momentos de esta) por ello no puede evitar defender cuando ve que alguien diferente como ella sufre los mismos ataques irrespetuosos e infantiles, por lo demás un corto que siempre se mantiene amable, sin nada interesante o arriesgado, casi como historia navideña de darse las manos.

Calificación: Mediocre

1/6/24

Cinecritica: Stranger at the Gate

"STRANGER AT THE GATE" ("ÍDEM", ESTADOS UNIDOS, 2022) DE JOSHUA SEFTEL
Richard McKinney tuvo una infancia difícil con un padre que jamas se sintió orgulloso de él en un ambiente de pobreza, quizá una de las causantes de que en su adolescencia optara por consumir y vender drogas, algo de lo que pudo escapar cuando se enlisto en el ejercito, específicamente en los marines, donde se le enseño a ver a las personas como blancos de papel, detalle que explica el mejor momento del documental, cuando Richard confiesa sus sueños con blancos sangrantes, en su trabajo tuvo que hacer trabajos "sucios" y asesinar muchas personas, cuando regreso a casa tenia muchos demonios con los que vivir, pero aun así pudo formar una familia con Dana y Emily, desgraciadamente sus demonios reavivaron con los ataques del 9-11, a ta grado que tomo una decisión insensata.

Asesinar a los musulmanes que pudiera, causar el mayor daño posible, dar un golpe sobre la mesa con un mensaje claro, todo en una época donde el temor y la intolerancia hicieron mella en Estados Unidos, por lo que planeo un ataque con bomba en el centro musulmán más importante, pero ocupaba entrar y para ello tuvo que conocerlos, su amabilidad causo un cambio total en Richard que se arrepintió y ahora forma parte de esa comunidad, el detalle es que aunque la historia es interesante el documental es casi un reportaje televisivo, con muchas cabezas flotantes, un buenismo que roza lo falso, y un mensaje pro musulmán que resulta obvio al ver quienes lo producen, creo que daba para más.

Calificación: Deficiente