5/6/24

Cinecritica: Ghostbusters: El Legado

"GHOSTBUSTERS: EL LEGADO" ("GHOSTBUSTERS: AFTERLIFE", ESTADOS UNIDOS - CANADA, 2021) DE JASON REITMAN
Nostalgia, nostalgia y más nostalgia, esta es la única manera de describir esta nueva entrega de la saga de "Los Cazafantasmas", siendo una secuela directa de la segunda parte por lo que ahora si, y a diferencia del bodrio que fue la "Ghostbusters" de 2016, tenemos una decente que continuo dignamente la historia de la original "Ghostbusters" de 1984 y su secuela "The Ghostbusters" del 89, con una historia que bebe demasiado a la cinta original y que transpira el espíritu nostálgico de esa época, pero que al mismo tiempo olvida cierto aspecto guarro y mala leche que tenían las originales con las constantes burlas a los espectros y a los mismos personajes, pero aun con eso, es una carta de amor hacia la serie, las películas originales, sus personajes, los cachivaches que aparecen por todos lados, hacia los actores originales y en especial para el fallecido Harold Ramis que es homenajeado de manera respetuosa en esta cinta, y por supuesto del mismo director y guionista Jason Reitman para con su padre Ivan Reitman creador, director y coguionista de la franquicia original.

La cinta comienza con el enfrentamiento de Egon Spengler con los perros guardianes de Gozer (Olivia Wilde) a los que no puede detener por un fallo en el equipo y termina falleciendo de un aparente paro cardiaco, su hija Callie (Carrie Coon) recibe la noticia del fallecimiento de su padre y con las deudas hasta el cuello se ve obligada a trasladarse al rancho que heredo en Summerville donde descubre que su padre tenia una desafortunada fama de ermitaño raro, sus hijos Phoebe (Mckenna Grace, bastante bien) y Trevor (Finn Wolfhard) intentan adaptarse al lugar fallando debido a sus pocas habilidades sociales, también ahí la inteligente niña obsesionada con lo científico hace su primer amigo en un parlanchín chico obsesionado con lo sobrenatural que se hace llamar nada menos que Podcast (Logan Kim) y un estrambótico maestro (Paul Rudd, bien) que intenta investigar los extraños terremotos que suceden en el pueblo ya que no debieran existir y menos con esos ciclos.

Guiado por el espíritu de su abuelo la chica descubre el laboratorio donde guarda todas las herramientas raras, descubre la existencia de los cazafantasmas que salvaron el mundo en los ochenta, que los fantasmas existen, y que su abuelo Egon tuvo una pésima relación con su equipo y familia al obsesionarse con una idea apocalíptica, pero con las nuevas pruebas de una incursión del villano que esta profetizada y algunas entidades fantasmales que atacan el pueblo, los dos hermanos junto con Podcast y el interés amoroso del chico en Lucky (Celeste O'Connor) sacan el equipo y el carro para detener esto mientras los perros se posesionan de dos personajes de forma cantada para dar paso al clímax final, donde se plano la nostalgia se apodera completamente de todo.
 En conclusión estamos ante una película que bebe mucho del pasado pero lo hace con respeto, dando su lugar a los personajes que los fanáticos quieren y trayendo a enemigos conocidos (incluido múltiples señor malvavisco), que nos da homenajes en cameos (Bill Murray, Dan Aykroyd, Ernie Hudson, Annie Potts y hasta Sigourney Weaver), y que presenta todo lo que hizo famosa a la franquicia de forma orgánica, incluso con efectos prácticos que se ven geniales y una protagonista - en Mckenna Grace - que si respeta el estilo de los personajes originales y un final que apela al sentimentalismo, tanto así que es inevitable un nudo en la garganta.

Calificación: Vale la Pena

No hay comentarios: