18/1/23

Cinecritica: Asesino en Serio

"ASESINO EN SERIO" ("ÍDEM", MÉXICO, 2002) DE ANTONIO URRUTIA
Una mujer aparece muerta desnuda y de espaldas en su casa, con una gran sonrisa en su cara y para más extrañeza no parece existir causa de muerte, a no ser que sea la sobreexcitación, un mega-orgasmo como dice el pomposo parlanchín Sampedro (Diego Jáuregui), yerno del jefe de peritos forenses Vivanco (Rafael Inclán) que pasa todo el día practicando pasitos de baile sin interesarse ni preocuparse por nada, en cierto momento le suelta al comandante Martínez (Jesús Ochoa, bastante bien) que no se preocupe por dos muertitas en una ciudad de más de veinte millones de habitantes y que como él solo se zafe del problema, anotando que la falta de potasio les causo la muerte, pero pronto nos damos cuenta que Martínez es un policía profesional, decidido y justiciero como solo puede suceder en la ficción en nuestro país, por lo que de plano se obsesiona con el caso al grado de hacer hasta lo imposible por atrapar a un asesino serial que no deja huella ni "daño" a sus víctimas.

Mas que una cinta policiaca está obra de Urrutia y producida nada menos que por Guillermo del Toro coquetea mucho más con el cine negro, con todo y la mala leche de este, policía/detective solitario, una femme fatale, una sociedad que es una escoria en todo sentido, y agregando algunas criticas al sistema judicial del país, pero la investigación si sucede, y se mantiene interesante con un sospechoso antropólogo (Daniel Giménez Cacho casi en cameo pero brillante en esos momentos), un extravagante sacerdote español llamado Gorkisolo (Santiago Segura, bien), y las prostitutas que se han convertido en las víctimas, esto al mismo tiempo que el comandante tiene una relación con la despampanante Yolanda (una sensual y despampanante Ivonne Montero bastante bien) que va mostrando no ser lo que parecía en un inicio, pasando de linda niña inocente a calculadora femme fatale con todo y plan truculento.

Todo esto con un humor picante muy mexicano, con todo y protagonista con problemas de eyaculación precoz, pero con un estilo de historia de los años cincuenta, y una parte final que da un vuelco necesario con ese doble flashback que nos pone de protagonistas a dos personajes más para atar los cabos sueltos, para llegar a ese misántropo final revanchista que funciona muy bien. Una amena cinta de humor negro que se mueve en este mismo género y que regala un interesante misterio al mismo tiempo que juega con esas fantasías que tenemos de las civilizaciones antiguas, que quede claro que no es misógina, y además nos regala un buen taco de ojo y un final que no se ve venir, o quizá si, pero no tan literal.

Calificación: Palomera

Cinecritica: Instintos Ocultos

"INSTINTOS OCULTOS" ("VOYAGERS", EU, 2019) DE NEIL BURGER
En un futuro no muy lejano el planeta tierra se ha vuelto inhabitable por lo que se ha decidido enviar a colonizar un planeta que podría servir como nuevo hogar, el detalle es que son más de ochenta años de viaje por lo que envían a un grupo de treinta niños creados in vitro con los mejores genes para que la descendencia de ellos pueda poblar el nuevo planeta, por alguna razón inexplicable los acompaña un solo adulto (Colin Farrell) para enseñarles, capacitarlos y educarlos, además les hacen tomar un extraño líquido azul que tiene una droga que inhibe sus hormonas, algo muy útil cuando pasan diez años y todos se convierten en adolescentes jariosos.

Hasta que en cierto momento algunos descubren lo que hace la bebida y dejan de tomarla despertando deseos problemáticos, hasta llegar el momento del intento de violación de Zac (Fionn Whitehead, sobreactuado) a Sela (Lily-Rose Melody Depp) que culmina con la muerte del tutor por el supuesto ataque de un alienígena, después de eso las cosas se salen de control y aunque el buenazo Christopher (Tye Sheridan) intenta lo mejor para el grupo el patán y sociópata Zaz divide a todos tomando ademas una actitud agresiva que los lleva a desmadrarse unos a otros al tiempo que la paranoia por el alienígena controla sus mentes, esta claro que no es más que un saqueo de "El Señor de las Moscas" de William Golding en clave espacial y con adolescentes.

El problema es que el tema espacial hace aguas por varios frentes y esta misma historia con adolescentes calenturientos se vio mucho mejor llevada en "Monos", peor aún, el ñoño final tira por la borda lo visto e incluso traiciona el texto original del que se "inspira", aún así la premisa de Golding es tan poderoso que se sostiene, y sigue tan pertinente y actual como en su día, la salvaje naturaleza humana, la frágil concepción propia que lleva a todos a seguir como borregos a unos psicópatas por mas tonterías que digan, y estos últimos tergiversando la realidad y los datos cual político, famoso o líder de opinión, si tan solo la película hubiera aprovechado esto.

Calificación: Interesante

17/1/23

Cinecritica: En la Mente del Demonio

"EN LA MENTE DEL DEMONIO" ("DEMONIC", EU, 2021) DE NEILL BLOMKAMP
Carly (Carly Pope) vive con el peso de los delitos de su madre Angela (Nathalie Boltt), pero esta alejada totalmente de ella, hasta que un amigo de antaño la contacta y le dice que vio a su madre en un experimento donde colaboró, y que de hecho los encargados desean que ella vaya para ver si así puede reaccionar su madre ya que se encuentra en un extraño estado en el que ningún musculo le funciona al grado de necesitar un respirador al mismo tiempo que su mente esta funcionando a máxima capacidad, cuando llega al lugar entra en una simulación que al mismo tiempo es también la mente de su madre, cosa que aprovecha para espetarle su odio.

Lo extraño es que una calmada Angela solo lo acepta y le ruega que se vaya, por lo que Carly entra de nuevo solo para escuchar palabras de afecto y disculpas de Angela para luego ser poseída por un demonio con cabeza de cuervo que termina poseyendo a la misma Carly, con esta nueva información la protagonista comienza a investigar lo que nos da los lugares comunes de las pesadillas, las marcas demoniacas, el amigo que investigó todo sobre el tema y por ende tiene los datos necesarios, y el enfrentamiento final con exorcismo fallido incluido.

Todo esto aunque convencional no es malo, pero es narrado y montado de forma tan torpe que no pareciera Blonkamp el que esta detrás de cámaras, además de que se abandona la ciencia ficción del inicio para llegar a una genérica cinta de terror, por lo que todo eso del inicio parece solo una excusa barata para decir que la cinta es original, y hablando de barata ese mundo virtual y los efectos digitales son de baja calidad y muestran costuras, ese mundo virtual visto desde arriba cual simulador de vida, a pesar de las buenas intenciones y los experimentos visuales, que en ciertos momentos dan en el blanco en lo virtual, poco más tiene que ofrecer esta fallida película.

Calificación: Mediocre 

Cinecritica: Jumanji: Siguiente Nivel

"JUMANJI: SIGUIENTE NIVEL" ("JUMANJI: THE NEXT LEVEL", EU, 2019) DE JAKE KASDAN
Si la cinta anterior, que era mezcolanza entre secuela, reboot y apropiación de nombre para asegurar taquilla, la película funcionaba más que nada como un descerebrado entretenimiento que abandonaba casi por completo la aventura, y completamente la oscuridad, por el humor, está hace lo único que saben hacer las secuelas hollywoodenses, lo mismo pero mas grande, exagerado y ruidoso, por lo que dejamos de lado incluso la aventura y le apuesta solo por el humor, lo que elimina cualquier tipo de tensión y hace la cinta mas infantil, de no ser por algunos chistes fuera de lugar en una película de estas características. 

De nueva cuenta regresamos al mundo de Jumanji por culpa de Spencer (Alex Wolff) que como sigue teniendo una vida de porquería decide volver al único lugar donde era exitoso en el cuerpo de la Roca, quien sabe como arreglo el videojuego hecho pedazos pero regresa y los demás lo siguen para salvarlo en una historia que usa los mismos chistes y con una trama aun mas chafa que la anterior (ya casi no recuerdo nada de ella), pero con la innovación de que ahora llegan en cuerpos cambiados y se unen Edward (Danny DeVito) y Milo (Danny Glover) además de Awkwafina en el mundo virtual, por lo demás seguimos con los mismos protagonistas, los del mundo real tienen todavía menos peso pero cumplen.

En el virtual Dwayne Johnson "La Roca" se siente perdido, Kevin Hart cumple mejor que la vez pasada, quizá porque ahora no esta obligado de hacerla de adolescente deportista, Jack Black sigue robándose el show y Karen Gillan toma más protagonismo lo que termina siendo bueno, pero esta delgada de más y eso quita parte del encanto, en cuanto a Awkwafina no lo hace mal, y los jóvenes apenas aparecen, los villanos no tienen personalidad y uno termina esperando que la cinta pase donde lo único interesante, sin seguir sus propias reglas establecidas, son los cambios de cuerpos que sirven más para mostrar que algunos saben actuar que para avanzar la narrativa, al final se promete ¿o amenaza? con una secuela más parecida a la cinta original ¿sera?

Calificación: Deficiente

Cinecritica: Paul

"PAUL" ("ÍDEM", EU, 2011) DE GREG MOTTOLA
Cuando uno ve que en una cinta aparecen como protagonistas Simon Pegg y Nick Frost, ademas de un guion escrito por ellos, uno espera algo de gran calidad, o por lo menos de calidad, ya que se entiende que falta el gran Edgar Wright en la ecuación, pero no lo que nos entregan los cómicos británicos con esta cinta, o por lo menos yo en lo personal no esperaba este nivel, si bien es cierto que muchos de los chistes y gags funcionan lo cierto es que estamos ante una cinta que ni deconstruye ni reinventa nada, es decir peca de convencional por más que sus creadores, entre los que se cuentan los protagonistas y el director Mottola, crean que están haciendo algo radical y novedoso, los extraterrestres por supuesto que no lo son, los extraterrestres malaleches y malhablados tampoco aunque no sean tan populares, y las road movies mucho menos, así que al final queda una convencional cinta que a pesar de sus tinos falla en muchos sentidos.

La trama va sobre dos frikis que escriben un comic sobre una alienígena de tres pechos que habría sido más interesante que la cinta que nos concierne, los tipos viajan a la consabida comic con de ciudad en ciudad siempre felices y aplaudiendo lo mismo, deciden viajar por todo el país para llegar al siguiente lugar y de pura suerte se topan con el extraterrestre Paul (voz de Seth Rogen), un tipo que aunque parece el típico extraterrestre cliché suelta groserías y vulgaridades cada dos por tres, ademas de tomar mucho alcohol y atascarse de porros, el tipo tiene poderes pero fue apresado por el gobierno, lo ayudan a ir a su punto de Reunión donde lo recogerán sus amigos, por ahí se les une una religiosa que luego se convierte en una escandalosa que solo grita groserías sexuales (Kristen Wiig), mientras los sigue un profesional agente (Jason Bateman) y dos agentes tontuelos (Bill Hader y Joe Lo Truglio).

En el camino se enfrentan a una banda de violentos sierreños, a unos motolocos, al padre de la chica (John Carroll Lynch desperdiciado), los agentes, y visitan a una traumada anciana (Blythe Danner), con algunos momentos que funcionan, otros que no, y otros que solamente estorban, eso si, la tecnología usada en su momento funciona bastante bien y en realidad parece que los humanos conviven con el ser a computadora, y Sigourney Weaver de nuevo aparece como cameo de jefe final como en "La Cabaña del Terror", parece que nació para esos papeles, pero al mismo tiempo el final es tan blandengue que contradice lo que se supone que quiere ser la película, al final queda muy lejos de "Shaun of the Dead", "Hot Fuzz" y "The World's End", ya saben, la majestuosa trilogía cornetto, no acercarse a esta cinta si suponen encontrar algo parecido, si por el contrario solo quieren una cinta tontorrona con muchas groserías, eso si se encuentra aquí.

Calificación: Regular

16/1/23

Cinecritica: Robin Robin

"ROBIN ROBIN" ("ÍDEM", REINO UNIDO, 2021) DE DAN OJARI Y MICHAEL PLEASE
En una soberbia secuencia inicial vemos como la productora Aardman ha recreado de manera magnifica todo un ecosistema en plena lluvia donde deja de lado un poco la plastilina para entregarnos una faceta más "rudimentaria" de muñecos hechos con una piel de tela algo desprolija, algo parecido al de "El Fantastico Señor Zorro", en esa secuencia inicial la lluvia causa que un huevo caiga al suelo y una familia de ratones decide rescatarlo ya que un gato deambulaba por el lugar, cuando este se abre resulta ser un petirrojo al que deciden adoptar, tiempo después el pájaro ha crecido siendo criado como ratón y los acompaña en sus robos donde no deben llamar la atención ni hacer ruido, a pesar del canto que luego siguen haciendo a modo de susurro, así entran a las casas y roban ciertas cosas que los "jumanos" no extrañaran, ya que la finalidad es que no sepan que entraron ahí, el problema es que Robin (voz de Bronte Carmichael) es un pésimo ratón, es ruidosa y tropieza con todo por lo que causa que los descubran y con ello tengan una casa menos a la que entrar.

Debido a esto la "pájaro ratona" decide ir a la ultima casa que queda libre para demostrarle a los demás que puede ser un buen ratón, caminando e imaginando su éxito conoce a una urraca obsesionada con las cosas brillantes (voz de Richard E. Grant) que la convence de robar la estrella del árbol de navidad ya que esta concede deseos, así que con esta nueva misión y con un gato
antagonista (voz de Gillian Anderson) que resulta tan terrorífico como atractivo los dos pájaros que no pueden volar intentar ser ratones con todos los problemas que eso conlleva, en cuanto a lo visual solo puedo decir que la ya usual maestría de Aardman es llevada a otro nivel en cuanto al stop motion en este filme, donde todo se siente y se ve hermoso, donde los personajes tienen diseños igual de exquisitos y son muy expresivos a pesar del cambio de diseño artístico.

En cuanto al ambiente todo es hermoso y cuando necesita verse peligroso lo es, las decisiones en cuanto a tomas y que mostrar son siempre excelentes, y las canciones son hermosas, además el villano se siente peligroso y los enfrentamientos son majestuosos, como lo son también esos mensajes que nos recuerdan los valiosos mensajes de época navideña pero que agrega algunos que casi nunca se tocan aunque siempre han estado ahí,
ademas de la importancia de la familia se agrega el sentido de pertenencia de un grupo, la importancia de la diferencia de los individuos y como es mejor que cada quien aporte algo diferente, el amor propio se suma al amor familiar y grupal, al tiempo que se le da importancia a los objetos a los que se les puede, y debe, tener cariño también, todo esto mientras nos reímos a carcajadas con gags desternillantes, nos emocionamos con esas secuencias tensionantes y sufrimos junto a los trabajados personajes, nada mal para una historia sobre una pajarita torpe.

Calificación: Notable

Cinecritica: Impacto

"IMPACTO" ("JOLT", EU, 2021) DE TANYA WEXLER
Esta película es un descerebrado vehículo de lucimiento para la potable Kate Beckinsale que merecía una cinta mejor si lo que querían era hacerla brillar, y es que estamos ante un intenta fallido de esas cintas de acción femeninas que pocas veces dan en el blanco, con trama casi copiada de "John Wick", y que tiene su peor defecto en que se nota que las escenas de acción y peleas no las graba la actriz, sino un doble con una peluca que es grabado de espaldas y que ni siquiera se parece tanto en el cuerpo, algo parecido a lo que sucedía con la viuda negra de Johansson, solo que aquí me sorprende más ya que en Beckinsale es una experta en el genero, casi como si se hubiera grabado con desgana, eso si, cuando la vemos actuar la actriz lo hace bien, siendo lo mejor de la película por mucho, que dicho sea de paso tiene poco de lo que presumir.

La historia va sobre la problemática Lindy (Kate Beckinsale) que no lo hace a propósito, ya que sufre un síndrome que la hace generar demasiada adrenalina cuando se enoja, lo que causa que se vuelva violenta, incapaz de reprimir sus sentimientos y por ende encerrada cual loca de pueblo, con unos padres ausentes y con ese dilema la chica es reclutada por el ejercito donde tampoco termina de embonar para finalmente hacerse paciente del Dr. Munchin (Stanley Tucci) que ha logrado reprimir sus enojos con un chaleco que le da descargas eléctricas cuando ella oprime cierto botón, esto por alguna razón que no entiendo la tranquiliza, quizá es masoquista, el caso es que evita contacto humano pero un hombre nerd alérgico a todo la enamora lo que cambia su vida, pero de pronto aparece muerto, y ella decide vengarse.

La historia cliché es lo de menos, el problema es que esta mal llevada, la manera en la que descubre y consigue la información denota una escritura floja, la dirección intenta ser vertiginosa pero solo es caótica, con una cámara en mano corriendo detrás de la protagonista, y algunas escenas son de pena ajena como cuando se avienta el bebe, las escenas de acción son malas y las coreografías se notan en demasía, peor aun, la supuesta sorpresa final se descubre desde el inicio, así que lo único que queda es una película que intenta tener estilo y no lo logra, cuya única buena idea son esos momentos donde imagina la violencia cuando personas con malas costumbre (golpear la mesa con una pluma, masticar con la boca abierta, abrir las piernas en el transporte publico) reciben su merecido, los únicos momentos de ingenio en una cinta bastante malita.

Calificación: Churro

9/1/23

Cinecritica: Shaun, el Cordero: El Vuelo Antes de Navidad

"SHAUN, EL CORDERO: EL VUELO ANTES DE NAVIDAD" ("SHAUN THE SHEEP: THE FLIGHT BEFORE CHRISTMAS", REINO UNIDO, 2021) DE STEVE COX
Shaun quiere cambiar las pequeñas calcetas que le dio Bitzer para los regalos que le dará Santa por las grandes que el granjero guarda en la casa para los suyos, en tanto su primo Timmy anhela a Santa Claus por lo que cuando ve al granjero vestido de esté lo sigue con consecuencias hilarantes, por otro lado el granjero tiene una nueva idea para hacer dinero, aprovechando la época hace un ponche que por causa de un error en un gag hilarante lleno de sal termina de la peor manera, aunque aun asi lo llevan a vender a la feria navideña donde un travieso niño sin atención de los padres termina involucrado con los personajes principales, y claro esta, los famosos padres del pequeño que nunca hacen caso de él ya que están preocupados siempre por las vistas y likes de sus videos, y por verse bien en todo momento, la historia aunque parece tener varias subtramas todas convergen y sirven a la principal que es el escape del pequeño Timmy y el rescate del mismo.

Lo que da paso a situaciones hilarantes, gags desternillantes, algunos chistes en los que es imposible no reírse y momentos en los que de plano uno es incapaz de contener la carcajada (ese muñeco de nieve sufriendo una suerte terrible), todo esto con la maestría de la productora Aardman Animations que con un stop motion magnifico y una exquisita técnica de plastilina nos regala personajes que no necesitan hablar para demostrar sentimientos, donde siempre sabemos que piensan o quieren decir, y con el uso de cada vez más elementos para el uso de la animación que va desde el cartón, el plástico y las telas, y fiel al estilo de Shaun estamos ante una comedia cien por ciento británica, de pastelazo pero hecha de la mejor manera posible, donde es imposible no reír en todo momento, y con algunas puntadas hilarantes que nos dejan una sonrisa perpetua mientras vemos el especial navideño, que a pesar de la comedia nunca renuncia a presentar valores importantes de le época y hasta cierta critica a la redes sociales, la búsqueda el nuevo "éxito" y el abandono psicológico infantil para después recodarnos que es una época para querernos, ayudarnos, comprendernos y ser felices.

Calificación: Bastante Bien

Cinecritica: A Very murray Christmas

" A VERY MURRAY CHRISTMAS" ("ÍDEM", EU, 2015) DE SOFIA COPPOLA
El siempre encantador Bill Murray esta obligado a realizar un especial navideño para cierta cadena en el hotel Carlyle en New York pero debido a una tormenta invernal los caminos han sido cerrados y ni los invitados ni sus amigos han llegado a acompañarlo por lo que todo apunta a un fracaso fenomenal, esto causa la amargura de Murray que intenta negarse de cualquier manera, cuando un golpe de suerte causa el termino del contrato el actor se queda ahí en el hotel más tranquilo, ahora si regalándonos un especial navideño usando la excusa de diversas situaciones, que si una mesera que sabe cantar, que si una pareja de casados que se pelearon, y hasta unos cocineros que misteriosamente saben tocar, hasta que llegamos a esa alucinación/sueño de Murray con Miley Cyrus cantando y George Clooney marcando presencia.

Todo esto con el característico humor del comediante que va desde sus siempre divertidos quejidos quejumbrosos a sus comentarios ingeniosos con todo y intentos de conquista, y hasta algunas letras de las canciones que entona tan bien, es más, al final se suelta para bailar de tal manera que parece más joven, algo que por supuesto no es verdad y que se nota cuando Clooney tiene que ayudarlo de emergencia, muchas canciones navideñas y muchos invitados hacen que este especial que parece parodiar al mismo tiempo que homenajea a los programas de variedades hacen que todo sea muy ameno en un tiempo que se va volando, y no es poca cosa ver a este icono cómico acompañado de Clooney, Cyrus, Chris Rock, Michael Cera, Jason Schwartzman, Amy Poehler, Paul Shaffer, Rashida Jones, Maya Rudolph, Jenny Lewis, David Johansen, Julie White y el grupo Phoenix, donde todos y cada uno entregan algo al tiempo que se ríen de ellos mismos.

Calificación: Palomera

4/1/23

Cinecritica: Striptease

"STRIPTEASE" ("ÍDEM", EU, 1996) DE ANDREW BERGMAN
Al iniciar su carrera Demi Moore fascino a todos con su cara de niña buena y pinta de no quebrar un plato, ya en los noventa su carrera cambio sacando provecho de su sensualidad en no pocas películas casi eróticas donde lucia y presumía su belleza ya no solo en su rostro sino en su cuerpo, algo que no tiene nada de malo por supuesto, algunos otros han vivido del cuerpo de gimnasio o una sonrisa, pero esto lo llevo al limite cuando grabo la cinta que ahora nos concierne, doce millones de dolares en aquella época era un dineral, más aun para una mujer, claro que los productores estaban conscientes de que querían y cual era su target, para ello maquillaron lo que es todo el chiste de la película en si, los bailes y desnudos de Moore, de una trama bobalicona con exmarido maleante (Robert Patrick) y congresista depravado (Burt Reynolds) a quienes debe derrotar para recuperar la custodia de su hija (Rumer Willis).

Pasando por múltiples personajes caricaturescos, que si un juez casi salido de los looney tunes, que si un detective (Armand Assante) cuyo hijo casualmente encontró el caso que ahora le asignaron, con un guardaespaldas a la moda (Ving Rhames) y hasta el asistente malo maloso que amenaza pero jamas actúa, por ahí también aparece como matón un galán de telenovela haciendo el ridículo, pero aunque la cinta es desastrosa no es lo peor que ha sucedido como apuntan algunos, es cierto que la trama es ridícula, y que Moore paso demasiado por el gimnasio antes de la película, pero debemos aceptar que estamos ante una cinta que solo exploto a Demi Moore en sus mejores años, con una trama que es morbo y poco más, la historia es ligera y sin sentido, pero nunca se toma en serio, siempre se maneja con sentido del humor, es una ridiculez extravagante, y aunque a veces se pasa de simple se toma lo que es, una película serie B con nombres rimbombantes nada más.

Eso si, lo que nunca embona es la seriedad de Demi que se tomo con un profesionalismo un papel que pedía a gritos ser ridículo, la actriz se toma demasiado en serio la historia y su "contenido social", algo que contrasta con Reynolds y Patrick que si entendieron que están en una caricatura de carne y hueso, eso y que le falto mas cachondeo, porque nadie se queja de ver a la luchona Erin, es decir a Moore, bailando varias veces enseñando pierna, nalgas y pechos perfectamente cincelados con bisturí, pero para una película así de ridícula, con una trama cachonda de congresista fetichista le falto más riesgo, más locura, más sexo, casi casi uno termina viendo una historia de empoderamiento donde esta mal ver a la mujer desvestirse, no sin antes desvestirla claro, que por su moralina no podría llamarse Striptease.

Calificación: Churrito

Cinecritica: Lovelace: Garganta Profunda

"LOVELACE: GARGANTA PROFUNDA" ("LOVELACE", EU, 2013) DE ROB EPSTEIN Y JEFFREY  FRIEDMAN
La entrevista que le hace una periodista actuada por Chloe Sevigny a una empoderada Linda (una entregada Amanda Seyfried) es lo más arriesgado en una cinta que peca de convencional y mojigata tomando en cuenta que esta contando la historia de la primer superestrella pornográfica y quizá la más famosa de la historia, protagonista de esa película que rompía moldes, por lo cuidado de la estética, que es "Garganta Profunda", esta provocación solo sucede por la obvia referencia de Sevigny debido a su propia experiencia en "The Brown Bunny", película que si bien no hundió su carrera si detuvo su ascenso debido a esa conocida e innecesaria escena para ego de su actor y director, pero por lo demás estamos ante una especie de telefilme que aunque se decanta más por el hecho de victimizar a su protagonista de todas formas se contradice mostrando un mundo de glamour y gloria para ella.

Es un mal recurrente el santificar figuras publicas en sus biopic, casi todos son presentados como buenas personas que tuvieron errores o sufrieron los estragos de los vicios y/o otros problemas por monstruos definidos en otras personas, lo mismo sucede aquí, donde vemos como esta chica católica es enamorada por el patán Chuck (Peter Sarsgaard) escapando ademas, de las férreas reglas que le imponía su madre (Sharon Stone, bien), para
rápidamente darse cuenta que estaba atada a un tipo golpeador, que la prostituyo a punta de pistola y que la entregaba a sus socios comerciales porque si, el problema de esto por supuesto es que al convertir en Linda en una victima total deja de lado todo lo que significo y la fuerza que ella tenia por si sola, es decir, la cinta nos dice que solo es la chica que estaba en un mal lugar en mal momento, y esto es dejar de lado su leyenda y le quita totalmente su carácter, al final la película nos dice que Linda es una mujer sufrida y poco más.

Fuera se dejan sus gustos por los lujos, que fue la verdadera razón por la que se escapo con Chuck, se retrata a la madre como un monstruo para después hacer un edulcorado final reconciliador que no pega con nada de lo visto antes, se evita el tema de su lucha contra la pornografía donde también es utilizada aunque de distinta manera por las feministas, es decir, la vida de Linda Boreman mejor conocida como Linda Lovelace es una contradicción, un escape de su estricta madre y su cerrado padre para caer en las garras de alguien peor, de una revolución sexual que la llevo a ser utilizada, y de gustos lujosos y necesidad de validación ajena de una sociedad que le dio la espalda, pero todo esto que escribo es solo el deseo de una mejor cinta, lo que tenemos es una aburrida cinta de abusos grabada casi con temor y con muchas estrellas invitadas, Linda merecía algo mejor, y también Seyfried que aquí tomo otras de sus malas decisiones que la han hecho naufragar tanto, su belleza y talento merecen más.

Calificación: Churrito

Cinecritica: Spider-Man: A Traves del Spider-Verso

"SPIDER-MAN: A TRAVES DEL SPIDER-VERSO" ("SPIDER-MAN: ACROSS THE SPIDER-VERSE", ESTADOS UNIDOS. 2023) DE JOAQUIM DOS SAN...