Mostrando las entradas para la consulta shaun the sheep ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta shaun the sheep ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

10/1/16

Cinecritica: Shaun, el Cordero

SHAUN, EL CORDERO (SHAUN THE SHEEP, REINO UNIDO, 2015)
Cuando las ovejas aparecen formando el logo de Aardman tenemos la expectativa de que lo que se viene sera muy bueno, pero lo que nos regalan se supera por mucho, no paramos de reír ni un segundo, esbozamos una sonrisa cómplice en cada momento, nos maravillamos con la maestría de Aardman en el uso del stopmotion, admiramos su slapstick que nos recuerda a los maestros de los tiempos silentes, con ese ritmo pausado y pensado que no se rinde frente a la actualidad siempre frenética, con ese estilo y clase británica que están presentes si o si, y nos devuelve la inocencia demostrando que el humor blanco puede causar sorpresa, vamos que estamos ante una de las mejores películas familiares de los últimos años, y no se dejen llevar por las impresiones, Shaun no es para niños solamente, los adultos se deleitaran tanto mas que los pequeños y solo ellos verán lo que hay entre lineas en la sencilla (pero nunca simple) historia y podrán disfrutar a cabalidad la maestría de estos tipos que hacen no cine para niños, sino gran cine.

Shaun ya tiene una serie de televisión que, mea culpa, no he visto y por lo tanto un grupo de seguidores que esperaban algo mas en su salto a la pantalla grande, el cometido por las criticas que he visto ha sido exitoso, estamos ante una comedia silente que hace uso del gag, el slapstick y el humor blanco para entregarnos una historia que parece de los años en que esas cintas estaban en boga, sencilla pero muy profunda, y ademas con sátira y una critica que ahora mas que nunca es pertinente. En los créditos vemos como Shaun y las demás ovejas junto al perro Bitzer tuvieron un inicio feliz, pero en la actualidad todo se ha vuelto rutinario y cansado, esto lleva al limite a Shaun quien con el rencor de perder su lana y viendo al granjero como un demonio decide tomarse un día libre, su elaborado plan parece haber dado resultado hasta que son descubiertos y por ciertas circunstancias el granjero es llevado a la ciudad con Bitzer corriendo tras el.

Al volver los demás animales se han vuelto locos y apropiado de la granja, ademas no tienen que comer y tienen miedo por lo que Shaun decide ir a traer al granjero, tarda mas en llegar que las demás ovejas en seguirlo, por si fuera poco hay un obsesivo trabajador de retención animal que esta detrás de ellas, en tanto el granjero esta hospitalizado y ha perdido la memoria lo cual le sirve para con capricho de cierta celebridad convertirse en un exito, al final las ovejas conseguirán escaparse e idearan un plan para recuperar la memoria del granjero y llevarlo a casa pero todo esto resulta genuinamente emocionante y sorprendente, tanto así que en el clímax nos sentimos emocionados y al final felices, no es solo que la cinta sea desternillante, es mucho mas, tiene momentos que tocan el corazón y el alma, el desgarrante reencuentro, y la canción a capella por citar algunos, y algunos divertidisimos como la magistral escena del restaurante de lujo, el gag siempre carcajeante del perro de mirada fija, los acercamientos del villano a la oveja vestida, la hilarante escena del perro haciéndola de medico y un larguísimo etc., ademas de las múltiples referencias, desde portadas de discos hasta las referencias cinefilas, una comedia de costumbres que hace delicias de chicos y grandes por parte de los debutantes Richard Starzak y Mark Burton.

Calificación: Notable

9/1/23

Cinecritica: Shaun, el Cordero: El Vuelo Antes de Navidad

"SHAUN, EL CORDERO: EL VUELO ANTES DE NAVIDAD" ("SHAUN THE SHEEP: THE FLIGHT BEFORE CHRISTMAS", REINO UNIDO, 2021) DE STEVE COX
Shaun quiere cambiar las pequeñas calcetas que le dio Bitzer para los regalos que le dará Santa por las grandes que el granjero guarda en la casa para los suyos, en tanto su primo Timmy anhela a Santa Claus por lo que cuando ve al granjero vestido de esté lo sigue con consecuencias hilarantes, por otro lado el granjero tiene una nueva idea para hacer dinero, aprovechando la época hace un ponche que por causa de un error en un gag hilarante lleno de sal termina de la peor manera, aunque aun asi lo llevan a vender a la feria navideña donde un travieso niño sin atención de los padres termina involucrado con los personajes principales, y claro esta, los famosos padres del pequeño que nunca hacen caso de él ya que están preocupados siempre por las vistas y likes de sus videos, y por verse bien en todo momento, la historia aunque parece tener varias subtramas todas convergen y sirven a la principal que es el escape del pequeño Timmy y el rescate del mismo.

Lo que da paso a situaciones hilarantes, gags desternillantes, algunos chistes en los que es imposible no reírse y momentos en los que de plano uno es incapaz de contener la carcajada (ese muñeco de nieve sufriendo una suerte terrible), todo esto con la maestría de la productora Aardman Animations que con un stop motion magnifico y una exquisita técnica de plastilina nos regala personajes que no necesitan hablar para demostrar sentimientos, donde siempre sabemos que piensan o quieren decir, y con el uso de cada vez más elementos para el uso de la animación que va desde el cartón, el plástico y las telas, y fiel al estilo de Shaun estamos ante una comedia cien por ciento británica, de pastelazo pero hecha de la mejor manera posible, donde es imposible no reír en todo momento, y con algunas puntadas hilarantes que nos dejan una sonrisa perpetua mientras vemos el especial navideño, que a pesar de la comedia nunca renuncia a presentar valores importantes de le época y hasta cierta critica a la redes sociales, la búsqueda el nuevo "éxito" y el abandono psicológico infantil para después recodarnos que es una época para querernos, ayudarnos, comprendernos y ser felices.

Calificación: Bastante Bien

21/7/20

Cinecritica: Shaun, el Cordero - La Pelicula: Granjaguedón

SHAUN, EL CORDERO - LA PELÍCULA: GRANJAGUEDÓN (A SHAUN THE SHEEP MOVIE: FARMAGEDDON, REINO UNIDO - FRANCIA - BÉLGICA - EU -CHINA, 2019)
Tiempo despues de los sucesos de la maravillosa "Shaun, el Cordero", Shaun (voz de Justin Fletcher) y la pandilla sigue haciendo de las suyas, es decir hacen un desmadre un dia si y el otro mas, para pesadilla del estricto pero de buen corazón, perro pastor Bitzer (voz de John Sparkes), las desmadrosas ovejas se la pasan diviertiendose de las formas menos ortodoxas posibles y por mas que Bitzer les prohíba lo que hacen terminan encontrando alguna otra locura por realizar, en tanto el granjero John (voz de Chris Morrell) sigue siendo tan buenas tardes como siempre, desde estas primeras secuencias podemos notar algunas cosas, la primera es que la animación de plastilina en stop motion que ha logrado la casa Aardman es de un esplendor maravilloso, en cada cuatro, en cada fotograma, el uso de la plastilina, los diseños, el uso de luces y sombras, los escenarios y hasta el uso de la cámara ha llegado a niveles sin precedentes superándose a si mismo como siempre, lo segundo es que el humor relajiento, sencillo, surrealista y desquiciado de la productora sigue presente y no ha perdido ni un ápice de ingenio.

Como si se tratara de una cinta de humor a lo Chaplin o Buster las ovejas consiguen un slapstick que hace reír a carcajadas y del que resulta imposible contener una risa inmediata, los running gags funcionan a la perfección y el humor con aire clásico y la marca de casa inglesa funciona de manera cabal, el unico pero que le pondría es al abuso de las canciones que rompen un poco con ese encanto de un cine sin diálogos pero no silente, los chiflidos, gritos y ruidos guturales abundan en la cinta, y la historia aunque sencilla funciona puntualmente, estamos en la granja con el ya conocido desorden, pero ya al inicio de la cinta vimos una nave espacial y la sombra de quien lo pilotaba, la bonita y adorable extraterrestre llega a la granja y Shaun de inmediato se hace su amigo y decide ayudarla a regresar a casa ya que en realidad no es mas que una niña perdida, para esto contara con la ayuda de la pandilla en tanto se enfrenta a una organización secreta que hará hasta lo imposible por capturarla.

En tanto el granjero planea sacar partido a la reciente fiebre por los ovnis que impera en la ciudad, armando un patético espectáculo que obviamente terminara siendo mucho mas de lo que se esperaba con todo y ese final que nos recuerda la importancia de la familia y el amor paternal al tiempo que nos empuja a buscar nuevas experiencias y amigos, una lección valiosa para los pequeños y que no estorba a los adultos, que ademas pueden morir de risa con los chistes y la comedia que desborda la cinta, descubrir los detalles cambiantes en cada fotograma que nos invitan a verla una y otra vez, sumado a esos guiños a series y películas clásicas, desde la mas obvia que viene desde la historia como "E.T. El Extraterrestre", a otras de Spielberg como "Tiburón", "Encuentros Cercanos del Tercer Tipo", a otros como "Gravedad", "2001: Odisea del Espacio", "Tiempos Modernos", "Wall-E" con ese robot pariente del protagonista, y la emblemática serie "Expedientes Secretos X", un festín de guiños en el que los directores Richard Phelan y Will Becher nos demuestran que pueden usar la animación mas clásica posible para una historia de un genero que se ha caracterizado por ser el que usa tecnología mas avanzada y que aun así todo esta en el corazón de la historia, en los personajes que creo Nick Park y que nos da otra lección invaluable, nadie es totalmente malo, quizá solo estamos dañados, golpeados, derrotados, apesadumbrados, pero siempre existe la opción de rectificar y ser felices con los detalles mas sencillos, es decir su cine nos invita a dejar de ser los adultos frívolos para recuperar la inocencia e ingenuidad aunque sea por unos momentos.

Calificación: Muy Bien

8/1/25

Cinecritica: Wallace y Gromit: La Venganza Se Sirve Con Plumas

"WALLACE Y GROMIT: LA VENGANZA SE SIRVE CON PLUMAS" ("WALLACE & GROMIT: VENGEANCE MOST FOWL", REINO UNIDO, 2024) DE NICK PARK Y MERLIN CROSSINGHAM
En cierto momento hilarante de la más reciente cinta animada de arcilla de Aardman el estoico villano Feathers McGraw se quita un guante de plástico rojo que lleva en la cabeza, a lo que el despistado inventor incomprendido Wallace (voz de Ben Whitehead) exclama - ¡Eres tú! - notoriamente impresionado, este gag se usa de manera diferente, pero con el mismo espíritu cuando los dos policías en la persecución final ven a la distancia a alguien que
puede ser el mencionado villano, pero que cuando ven con los binoculares y ven al pingüino con un sencillo disfraz de monja que "solo es una monja dando un paseo en bote", en ambas ocasiones uno no puede evitar la carcajada, no por lo ridículo el asunto -  que sí, y que forma parte integral de las creaciones de esta productora Aardman y del maestro Park -, sino porque uno se encuentra completamente inmerso en la historia del mencionado inventor que peca de torpe y su sufrido perro heroico Gromit, que como de costumbre descubre y resuelve todo, y que es el alma de la cinta, porque pocos personajes pueden presumir esa capacidad de transmitir emociones y pensamientos con un simple movimiento de cejas.

Esta capacidad que tiene Park y sus colaboradores de hacer que todos su personajes hablen sin tener que decir una sola palabra es magistral, saben perfectamente como hacer que solo con el lenguaje corporal los entendamos a cabalidad, y que con las situaciones sepamos que esta ocurriendo y como avanza la historia, sin necesidad de que alguien diga ni pio - a pesar de hacerse pasar por un pollo -, logran esto tomando lo mejor del cine silente, y justo por ello esa comedia que nos remonta a inicios del siglo pasado funciona tan bien. El mencionado gag visual del guante está calcado del cortometraje que precede esta historia, esa maravilla de animación de 1993 llamada "Wallace y Gromit: Los Pantalones Equivocados", un cortometraje que nos presentó al icónico villano mudo como el héroe, y que debe su nombre a ese chiste desternillante de Wallace desesperado gritando la frase sin saber que ocurrió, ya saben, cuando cae en los pantalones electromecánicos para gritar "Wrong Trousers".

Como en ese notable cortometraje animado de inicios de la productora repetimos la misma columna narrativa, Wallace de nueva cuenta tiene un cachivache/invención que supone mejorara el mundo ayudando a todos a tener una mejor vida, para que al final sea usado de mala manera por alguien con malas intenciones causando una cantidad de problemas inagotables. La tardía secuela nos cuenta como Wallace esta peor que nunca, usando y dependiendo de la tecnología para todo, al grado de que ya no hace nada, no quiere que nadie haga nada (como el futuro soñado por Musk) y se jacta de que ha vuelto obsoleto todo lo antiguo, como esa tetera que mira con anhelo nostálgico nuestro amado perrito Beagle obligado a lidiar con esa fria y desesperante tecnología, Gromit observa con anhelo las cosas "analógicas" que ama, por lo menos todavía tiene su jardín, o eso era hasta que Wallace crea a Norbot (voz de Reece Shearsmith), un gnomo multitareas sumamente eficiente que "arregla" el jardín, convirtiéndolo en algo frio y cuadrado.

A pesar de ello todos quedan maravillados y piden contratarlo, ante el repentino éxito de Wallace y su Norbot, Gromit es desplazado nuevamente, en tanto McGrawse entera desde su prisión en el zoológico donde prepara la venganza del título, con ayuda por supuesto de la misma tecnología de la que Wallace se siente tan orgulloso, no escribiré más de la trama pero es lo suficientemente inteligente para sorprendernos, con todo y guiño al maestro Edgar Allan Poe, y darle desarrollo a los personajes, al tiempo que somos testigos de la emocionante batalla de los dos
personajes silentes, con todo y ejercito maligno de gnomos tecnológicos, todo esto en una conjunción de géneros que se amalgaman de forma impecable, con gags, juegos de palabras, y comedia slapstick tan lograda y llena de guiños - al corto original, a la cultura popular con todo y notas de James Bond, y hasta el cameo de un personaje clave de "Shaun the Sheep" - que uno sonríe, se ríe, se carcajea y hasta llora con estos amados personajes, mientras logran abordar temas importantes en el proceso.

Y es que por encima de todo se le da valor al amor y a la amistad, a la lealtad y al cariño, como acostumbra estos personajes, además la crítica a la tecnología esta ahí, a las IA, no dice que no deben existir, pero si que no deben decidir  ni hacer lo que nos corresponde a nosotros, a los seres humanos, toda una declaración de intenciones que comienza con esa maquina mecánica de palmadas que termina golpeando a todos, y culmina con Wallace aceptando que "hay cosas que uno maquina no puede hacer", mientras vemos su mano en primera persona a punto de acariciar a su fiel compañero Gromit, sus manos de arcilla son imperfectas, no están completamente simétricas, tienen ángulos, presumen las huellas dactilares de sus creadores, uno lo entiende, una maquina no puede darle amor a un perro, no puede otorgarle alma a un jardín, no puede robar un diamante azul pícaramente, no puede salvar el día por puro instinto y valor, vamos, no puede hacer cine, eso solo queda para nosotros los humanos, y en eso Nick Park es un genio.

Calificación: Notable

Cinecritica: El Plan del Asesino

"EL PLAN DEL ASESINO" ("KNOX GOES AWAY", ESTADOS UNIDOS, 2023) DE MICHAEL KEATON John Knox (Michael Keaton, excelente) e...