27/3/15
Humor: Oracion del Internauta
"Satélite nuestro que estás en el cielo, acelerado sea tu link. Venga a nosotros tu hipertexto. Hágase tu navegación así en lo real como en lo virtual. Danos hoy nuestro download de cada día. Perdona el café sobre el teclado, así como nosotros perdonamos a nuestros proveedores. No nos dejes caer la conexión, y líbranos de todo"
25/3/15
Cinecritica: Relatos Salvajes
RELATOS SALVAJES (IDEM, ARGENTINA, 2014)
Al comenzar a ver "Relatos Salvajes" de Damián Szifron uno espera algo bueno, después de ver todos los halagos y criticas positivas que recibió, aunque últimamente también varias negativas, a mi en lo personal, y en mi muy humilde opinión me pareció buena y recomendable, pero hay que decirlo, inevitablemente quebrada, algo que casi siempre sucede con las antologías o películas de historias/capítulos, irremediablemente algunas son mejores que otras, y no siempre manejan el mismo estilo o lazo que las una, aunque Szifron logro algo muy bueno, tanto asi que cuando termino el primer relato estaba emocionadísimo, atrapado por la cinta, y con una sonrisa malévola de oreja a oreja que había aparecido con ese temible humor negro, mala leche y misantropía que nos dio el director, y que no desaparece en los fascinantes créditos donde el reparto y la producción nos es mostrado como animales, asi nos damos una idea de lo que vendrá y si efectivamente recordamos el actor con la imagen del animal que se le dio le damos la razón al zorro Szifron, asi el venado de Sbaraglia es cazado sin tregua, o el águila de Darin muestra el verdadero patriotismo anti político que impera en Argentina.
Todas las historias están unidas por el hilo de la venganza, pero ahí donde lo que les sucede a ellos son sucesos cotidianos que terminan con nada en la mayoría o todos los casos aquí los personajes deciden tomar el toro por los cuernos y hacer algo como la majestuosa Cortese suelta en un dialogo vital de la cinta, para reseñar la película debemos ir por partes y desglosar el asunto en los seis relatos que además de la venganza tienen el detalle de tener alguna vuelta de tuerca bien pensada y bastante maquiavélica, el primero es "Pasternak", que bien podría haber salido de la retorcida mente del maestro Hitchcock donde vemos a dos pasajeros conversar tranquilamente y darse cuenta de una serie de coincidencias que terminan en una venganza magnifica, quizá lo mejor de la cinta y el inteligente gancho para atraparnos, el segundo "Las Ratas" sigue a buen nivel, una mesera (Julieta Zylberberg) es tratada como basura por un fulano que resulta ser un mafioso usurero culpable de todas las desgracias de su vida, la chica lo piensa insultar, la cocinera (grande Rita Cortese) le suelta que mejor se vengue, que alguien le debe dar su merecido a estos hijos de pu... que controlan el país y es que el tipo va para cargo publico, la chica al final toma su decisión que termina en un placer culpable no esperado.
"El Mas Fuerte" es otro portento de historia, un tipo bien parado (Leonardo Sbaraglia, bastante bien) va en su mercedes por la carretera, se encuentra con un tipo que lo molesta y lo insulta pero se poncha mas adelante por lo que el tipo se lo encuentra lo que termina en una pelea a muerte donde vamos desde "Duel" de Spielberg, la violencia asiática y el humor negro pasado de esta hasta el estilo caricaturesco de la Warner en su edad de oro de animación con una imagen final excelsa, "Bombita" el hábil, bueno y decente ingeniero de demoliciones Simon (Ricardo Darin, bastante bien) se ve inmerso en una espiral sin final después de que le levantan el carro erróneamente, su vida comienza a desbaratarse y todo por un error del gobierno, pierde a su familia, su trabajo, su vida, y finalmente su paciencia, que lo lleva a cierta decisión que lo convierten en el héroe nacional bombita, un antihéroe (que no héroe) con todas las de la ley en un mensaje políticamente incorrecto donde el gobierno es el malo y lo que le hagamos será aplaudido.
"La Propuesta" un junior atropella borracho a una embarazada, la sociedad esta indignada y quiere al culpable, el padre es un millonario que hace un plan con el abogado de la familia, el perito y hasta el jardinero para que este tome total responsabilidad, con mordida de por medio para todos claro, pero lo van sangrando mas y mas hasta que el tipo explota y decide que pase lo que tiene que pasar, la corrupción de la que tanto se ha beneficiado y de la que ha vivido lo sobrepasa y se asquea de ella, es sobrepasado por su propia mierda, el ultimo "Hasta que la Muerte nos Separe" es el mas débil de todos y también el mas largo, conforme avanza la cinta los relatos duran mas, pero esta tan caricaturizado y exagerado que simplemente no cuadra, el único relato débil y sin esa mala leche final, en plena boda la novia (Erica Rivas) descubre que su ya marido la engaña y se vuelve loca, le pone los cuernos con un cocinero, lo amenaza, le dice que hara de su vida un infierno y la boda se convierte en una caricatura de dimes y diretes que culmina con reconciliación sexual, se que significa esto (la relación de pareja y sus altibajos) pero no me convence, de hecho me exaspero y aburrio, una pena porque lastra mucho de lo logrado, mas siendo el cierre.
Mucho mejor la venganza hilarante de la primera, lo cínico e incorrecto de la segunda, lo revanchista y desquiciado de la tercera, lo culposamente culpable de la cuarta, y hasta lo mala leche de la quinta, de todas formas recomendable. Y además la banda sonora de Santaolalla con temas de antaño es exquisita. Si escogiera el primero es mi favorito con el tercero en igualdad, algo lejos el segundo y el cuarto, después el quinto y lejísimos el sexto, pero he visto que para muchos el favorito es justamente el ultimo, cuestión de gustos. Eso si, en su país Szifron levanto ínfulas y es que ver a la venganza como normal, querer matar a un político, darle su merecido al gobierno, mostrar a todos corruptos y ser salvajemente racista no es algo que cualquiera se avienta, la cinta es valiente y se le reconoce. ¿Sabias que sois un negro resentido? forro!
Calificación: Bastante Bien
24/3/15
Cinecritica: The Four Troublesome Heads
THE FOUR TROUBLESOME HEADS (UN HOMME DE TETES, FRANCIA, 1898)
Magia en estado puro, cine en estado puro, y una nueva maravilla que se saca el maestro Georges Melies de la manga, aquí el maestro descubre la exposición multilple y le saca provecho de la mejor manera posible, el mismo Melies aparece en escena y se quita la cabeza para ponerla en una mesa, le aparece una nueva sobre los hombros mientras interactua con la otra, se quita la nueva y vuelve a ponerla sobre la mesa para hacer aparecer una tercera y dejarla sobre la mesa de nuevo, de nuevo le ¿nace? otra y se queda con esta con lo que toma un banjo y se pone a tocar mientras las demás cabezas cantan.
El tipo se desespera por la desafinación de sus propias cabezas o ex cabezas y aplasta dos con el banjo, arroja la que tiene sobre la cabeza y juega con la tercera para en medio de unos malabares volverla a poner sobre sus torso y despedirse de nosotros el respetable. Como apunte antes magia en estado puro, ver a las cabezas del maestro Melies hacerlo desatinar es de antología, además la superposición esta usada de manera excelsa, y además se le aplaude que no sea prudente y que se vaya a lo máximo, esa es la esencia de Melies.
Como siempre el maestro adelantado a su época, uno no puede dejar de pensar que maravillas nos regalaría ahora con los avances tecnológicos que hay ahora. Bueno, se vale soñar justo como lo hacia el, justo como nos enseño.
Calificación: Muy Bien
Cinecritica: La Teoria del Todo
LA TEORIA DEL TODO (THE THEORY OF EVERYTHING, REINO UNIDO, 2014)
Vamos por partes, en primera debemos decir lo obvio, esta cinta fue hecho como una carnada para los premios, es decir que desde el primer momento se hizo pensando en ganar oscares y logro su cometido por lo menos con la sobrevalorada actuación de Redmayne que ya tiene su oscar por hacerla de enfermo con gracia, el síndrome Tom Hanks, y tengo que decirlo, la actuación de Freddy Redmayne no es mala pero apenas es pasable, son mucho mejores la de Keaton, la de Fiennes, la de Teller, la de Cumberbatch, la de Carell y tantos otros que no fueron nominados, pero bueno, supongo que Hollywood tiene que darle fama al niño bonito ya que esta necesitado de estrellas jóvenes ya que la generación con talento en su mayoría es mayor o no son niños bonitos.
Confesando que la actuación de Redmayne no me causo nada entonces quedan pocos halagos para la cinta, donde vemos una cinta tipo Hallmark donde conocemos la vida del genio Stephen Hawking (Eddie Redmayne, pasable) desde su juventud donde lo vemos flojear hasta que lo convencen de hacer un doctorado, elige hacerlo de agujeros negros y se titula para después hacer su siguiente trabajo refutando su teoría anterior una secuencia que ha mantenido toda la vida con tal de volverse rico y muy famoso, nadie duda de la inteligencia de Hawking pero me parece que el tipo no aprovecha su inteligencia, por lo menos no para encontrar la verdad, pareciera que solo quiere volverse rico y famoso, algo que fuera interesante si se profundizara en ello pero apenas tocan las teorías científicas por lo que uno sabe mucho mas del trabajo del físico normalmente y la cinta no muestra nada.
La fuerza de la cinta es la relación del físico con su primera mujer, la abnegada, religiosa y paciente Jane (Felicity Jones, muy bien) que sorprendentemente se enamoro a primera vista de Hawking y que lo busco cuando este no aceptaba su enfermedad, la que supuestamente lo mataria en dos años, Jane lo salva de la desesperación, lo alienta, le da hijos, o cuida, le da de comer, se convierte en sus manos, piernas, ojos, boca y hasta le da las ideas, Jones actua muy bien y muestra de manera convincente como esta mujer paso de estar entusiasmada al cansancio, el hastio, el desgaste, y finalmente la rendición de una mujer que entiende perfectamente cuando el tipo la chupo toda y ahora tiene una nueva mujer que tomara su lugar hasta que nuevamente pase el mismo ciclo y siga gastando vidas porque supone que la suya vale mucho mas, por lo demás la cinta trata muy bien al físico, tanto asi que no parece que mande a freir espárragos a Jane cuando ya no la ocupa sino que lo hace por una especie de amor superior, patrañar, aun asi la actuación y belleza de Jones valen que uno vea algunos espacios aburridísimos de este drama.
Calificación: Palomera
23/3/15
Humor: Secuestro en Gruñicia
El gruñego Venancio captura a Manolo de 15 años y escribe una carta para el padre de éste que dice: "He secuestrado a Manolo. Exijo 100,000 pesetas que debéis poner en una bolsa de plástico blanca, que deberéis colgar en un clavo, donde dice AQUI, colocado en un poste a la entrada del viejo puente, mañana a las 10 de la mañana". Venancio le entrega la carta a Manolo y le ordena que la lleve a su padre. Al día siguiente va al lugar, encuentra la bolsa colgada del clavo, cuenta las 100,000 pesetas y, además, lee una nota adjunta que dice "¡Coño, Venancio, esto no se le hace a un paisano!"
22/3/15
Cinecritica: Feast
FEAST (IDEM, EU, 2014)
Seis minutos de cine en estado puro que eclipsan totalmente la palomera cinta que le prosigue y que se supone es el platillo principal, pero de esa de los seis héroes hablare después, aquí estamos ante un muy buen corto que nos remite al estilo de la también buena "Paperman", no por nada el director Patrick Osborne trabajo en la esa, y nos demuestra que en Pixar/Disney los cortos es donde encontramos el amor al cine que los cortometrajes han perdido en su búsqueda de dinero, un perrito esta abandonado en una calle pero es encontrado por un tipo que los llama Winston y que le da de comer a cada momento, pero no solo comida para perros sino huevos, carnes, pastas, tocino, postres y demás chucherias que hacen al can por demás feliz en tanto le da vuelo a su glotonería.
Pero la vida del amo da un vuelco cuando conoce a una chica que le cambia la vida por completo al tipo y por supuesto al propio perro que ahora come saludablemente al igual que su amo, primero enojado después descorazonado ve con felicidad como termina la relación y vuelve con regocijo a su anterior y glotona vida, pero no puede ser feliz, no si su amo no lo es por lo que toma un decisión y sacrifica su vicio por la felicidad de la persona que le ha dado todo, quizá nos pesa tanto como a el ver lo que le sucede, hasta que el destino, el karma y la vida misma lo premian por su buena acción.
La historia es encantadora y la animación espectacular, un hibrido entre computadora y mano que termina siendo precioso y que nos regala una joyita que ante la escases de las mismas agradecemos bastante.
Calificación: Bien
Cinecritica: Le cigare introuvable
LE CIGARE INTROUVABLE (IDEM, FRANCIA, 1897)
Divertido corto que nos muestra un acto de tres payasos, solo eso, divertido, aquí no hay cine ni nada por el estilo pero el acto no es nada malo, de nuevo los Lumiere consiguiendo que los demás hagan el trabajo por ellos, un payaso esta fumando un cigarro pero otro se lo arrebata y empieza a fumarlo, el dueño intenta recuperar su tabaco pero no logra conseguirlo.
El otro payaso hace como que se lo da al otro, como que lo avienta, lo entierra, lo pone en su sombrero pero el otro al buscarlo no lo encuentra, todos engaños mientras que sigue fumando, eso si, con el cigarro totalmente oculto por la boca de donde solo vemos salir las bocanadas de humo.
Calificación: Palomera
Humor: Maternidad Mexicana
"¿Sabe usted qué significa la madre para los mexicanos? Alegría: ¡Qué a toda madre! Ubicación geográfica: ¿Dónde está esa madre? Valor dietético: ¡Trágate esa madre! Adjetivo denostativo: ¡Qué poca madre! Escepticismo: No te creo ni madres. Castigo: Vamos a darle en la madre. Accidente: Se dio en la madre. Efecto visual: No se ve ni madres. Sentido del olfato (o del gusto): Esto huele (o sabe) a madres. Especulación: ¿Qué es esa madre? Superlativo: A todísima madre. Sorpresa: ¡En la madre! Exceso de velocidad: Va hecho la madre. Egoísmo: No te doy ni madres. Decisión de actuar: Vamos hacer esa madre de una vez. Desorden: ¡Qué desmadre! Despectivo: No sé qué madres se cree ese tipo. Desdén: Vale madre. Alquimista: Lo que toca le da en la madre. Juramento: Por mi madre. Mecánica: ¿Cómo funciona esta madre? Reclamo: No tienes madre. Queja: ¡Qué poca madre! Negativa rotunda: ¡Ni madres!"
Supongo que hay muchas más aplicaciones del término, pero hasta aquí llegó la capacidad analítica del autor. En fin, como podemos ver, dice el docto investigador, "¿no que madre sólo hay una?"
Supongo que hay muchas más aplicaciones del término, pero hasta aquí llegó la capacidad analítica del autor. En fin, como podemos ver, dice el docto investigador, "¿no que madre sólo hay una?"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cinecritica: La Singular Vida de Ibelin
"LA SINGULAR VIDA DE IBELIN" ("IBELIN", NORUEGA, 2024) DE BENJAMIN REE Mats Steen sufrió durante toda su vida una distro...

-
México esta en alerta por la influenza Porcina ( también llamada gripe porcina), a mi parecer y en mi8 muy humildisima opinión el gobie...
-
BRIGHTBURN: HIJO DE LA OSCURIDAD, EU, 2019) No entiendo la manía por desvelar misterios de las películas con el titulo en su paso al e...