Mostrando las entradas para la consulta evil dead ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta evil dead ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

17/10/24

Cinecritica: Evil Dead: El Despertar

"EVIL DEAD: EL DESPERTAR ("EVIL DEAD RISE", IRLANDA - NUEVA ZELANDA - ESTADOS UNIDOS, 2023) DE LEE CRONIN
Vemos la imagen desplazarse por el medio del bosque, con el ruido del viento, como si estuviéramos viendo en primera persona lo que ve quien está viajando con rapidez, al final resulta que solo era un dron que asusto a la joven (Mirabai Pease) pero los fans de la saga sabemos que es un ingenioso guiño a la trilogía original, mismos que se repetirán a borbotones y donde es inevitable contener la sonrisa nostálgica al recordar esa maravillosa trilogía de Raimi y la entrega de Álvarez, pero esta cinta se sostiene por si sola, con mucho del gore y la mala leche que caracterizan a la saga, pero sin lograr el humor negro y socarrón que solo Raimi ha podido lograr, así que tenemos mucha más seriedad, sin dejar por completo los momentos chuscos que aunque copiados - ese homenaje del ojo tragado - logran su objetivo, que soltemos la carcajada en medio de una masacre terrorífica, donde obligados estamos, a ver litros y litros de sangre.

Volviendo a la trama, la susodicha chamaca del inicio llega con su amiga (Anna-Maree Thomas) que no se siente bien, y que luego de recitar unas líneas de "Cumbres Borrascosas" le arranca el cuero cabelludo, la persigue al lago, y se tira al agua para decapitar a un pobre diablo y levitar mientras el cielo se tiñe de rojo y el titulo aparece, regresamos un día antes y conocemos a la groupie Beth (Lily Sullivan) que acaba de enterarse que está embarazada por lo sintiéndose derrotada regresa con su hermana Ellie (exquisita Alyssa Sutherland, un descubrimiento bestial para un servidor) quien está en plena crisis, su marido acaba de abandonarla, el edificio donde vive está a punto de ser demolido y apenas puede con sus tres hijos, dos de ellos adolescentes, tienen tiempo distanciadas y por lo visto Beth ha sido demasiado egoísta, con estas heridas la velada no está siendo fácil.

Y apenas va comenzando, porque cuando un terremoto abra un boquete en el suelo del estacionamiento el adelantado chamaco Danny (Morgan Davies) baja para encontrar el libro de los muertos - el ya conocido Necronomicón para los fanáticos - y unos discos de acetato que de inmediato pone a reproducir, ahí unos sacerdotes quieren investigar sobre el libro y realizan el ritual de invocación con resultados imposibles de detener, en ese mismo momento el despertar del diablo del título en español de la primer cinta sucede, posesionándose de Ellie que es usada como marioneta en el elevador, para luego llegar a su casa con fiebre, retorciéndose por las paredes, vomitar litros infinitos de inmundicia y caer muerta, no sin antes encargarle sus hijos a su hermana, a partir de aquí comienza un terror imparable marca de la casa, con la "resurrección" de Ellie que por supuesto no es ella y el contagio de esos demonios imparables.

Es aquí cuando los fanáticos pueden empezar a babear, con múltiples vómitos, litros de sangre, mutilaciones varias, ojos arrancados y tragados, engaños ridículos, matanzas vistas a través de una mirilla - que gran escena -, extremidades arrancadas, invocaciones malignas, tijeras enterradas, ralladuras de piernas, burlas satánicas, ahogamientos en litros interminables de sangre que culminan en una escena homenaje a "The Shining", cristales que casi perforan la garganta al comer copas, múltiples ojos que recuerdan a toda la saga, abominaciones hechas de cuerpos con brazos y piernas por todos lados, baños de sangre, y una sierra eléctrica que se hace acompañar con una trituradora en un final apoteósico, una cinta muy disfrutable y fiel a la saga "Evil Dead" solo me falto escuchar el "groovy" mientras veía a Ash de Campbell, por fortuna su espíritu y el de Raimi siguen aquí.

Calificación: Bien

7/11/17

Cinecritica: El Despertar del Diablo 3: El Ejercito de las Tinieblas

EL DESPERTAR DEL DIABLO 3: EL EJERCITO DE LAS TINIEBLAS (ARMY OF DARKNESS - BRUCE CAMPBELL VS. ARMY OF DARKNESS - ARMY OF DARKNESS: THE MEDIEVAL DEAD, EU, 1992)
Después de ese final perfecto, desquiciado, hilarante, no pudieron detenerse y seguir la historia, sobretodo porque ahora si Ash (Bruce Campbell, perfecto como parodia al típico héroe de accion y fantasía) ha entendido y tomado su papel como héroe, obligado por supuesto, pero héroe que debe luchar contra los entes malignos, esos que asesinaron a su novia, hermana y amigos, que lo usaron y se burlaron de él, todo ello en una cinta que abraza mucho mas la comedia parodica y la fantasía y abandona el terror en lo que quizá es una apuesta peligrosa, y lo digo porque la cinta es las menos potente de las tres, por debajo de "Evil Dead II" algo que era obvio al observar la grandeza de esta pero también un poco menos potente que "The Evil Dead" y quizá por eso de abandonar el terror que Sam Raimi sabia combinar a la perfección, una decisión que quizá se tomo debido a cuestiones comerciales para permitir que fuera accesible a mas publico, o quizá Raimi solo quería renovar la trilogía dándole un giro mas a la saga, me decantaría mas por esta viendo como se movió entre la primera y segunda.

Si en la otras cintas homenajeaba, parodiaba y renovaba los géneros esta vez no se queda atrás, no seria el primero en hacerlo pero quizá el que lo hizo mejor tocando tantos puntos, esta vez Raimi no solo se burla del genero de fantasía que es el que principalmente toca sino que también parodia al típico héroe de accion/fantasía que es invencible y se avienta sus frases chistosas en medio de todo el desmadre, ¿y quien lo diría? lo hace mejor que todos los héroes de accion mainstream, de tal manera que aquí el señor Campbell se consagraría como el mejor héroe de serie B de toda la historia, con esos ademas, la cara arrogante, la pedantería y arrogancia típica del héroe, los comentarios misoginos que encantan a las damiselas del lugar, y esas frases tan fuera de lugar que escupe un segundo si y el otro también para que nos doblemos de risa, esto se nota en los mismos posters de la cinta, con ese héroe de cuerpo perfecto con sierra en mano mientras la dama en peligro de turno se abraza a su pierna, hilarante en todo sentido.


Raimi le baja a la violencia pero no a su brusco y despreocupado sentido del humor que no deja títere con cabeza, con una banda sonora épica de Joseph LoDuca con ayuda de un tema genial de Danny Elfman que venia de colaborar con Raimi en "Darkman", una fotografía juguetona de Bill Pope, y lo ya sabido, la cámara moviéndose demencialmente, siempre limpia y en el lugar exacto, increíble la manera en que en las locas y desquiciantes escenas de batalla y peleas siempre sepamos donde estan todos los involucrados y que hacen, el sentido cinematográfico de Raimi es perfecto, la edición sigue siendo tan demencial como maravillosa y los efectos especiales son sorprendentes y se mantienen mas creíbles y vigentes que los efectos a computadora de hace dos o tres años. En la cinta Ash se encuentra en la edad media donde es tomado como rehén por el lord Arthur (Marcus Gilbert, bien) que lo confunde por un subordinado del duque Henry (adecuado Richard Grove) y lo llevan a morir a manos de esas fuerzas oscuras que han invadido el reino.


De nueva cuenta se nos hace un resumen, esta vez de las dos primeras partes donde Linda (preciosa Bridget Fonda) vuelve a cambiar de cara, despues de este inicio vertiginoso comenzamos la accion de golpe con los poseídos atacando a Ash quien logra salir del embrollo y volverse el ídolo de los ignorantes pueblerinos a los que pone en sus lugar con lineas de antología, y donde se gana el favor de las chicas, en especial de Sheila (Embeth Davidtz, muy bien) que se enamora perdidamente del arrogante tipo, Ash quiere irse cuanto antes por mas que lo clamen como el salvador enviado pero antes debe ir a recuperar el Necronomicon Ex-mortis que en esta epoca todavía existe, Ash se dirige al cementerio por el libro pero es atacado por las fuerzas malignas que lo persiguen en forma de pequeños Ash en unas escenas hilarantes que culminan con un diabólico Ash ridículo que se convierte en su nemesis.


La escena del cementerio es desternillante y debido a la equivocación de nuestro anti-heroe en un gag alargado tendremos al ejercito del titulo atacando el castillo lo que nos llevara a una batalla final que resulta tan divertida como genuinamente emocionante, es impresionante la forma de grabar de Raimi, es impecable en todos los sentidos y sigue sin tenerle miedo al ridículo, algo que contagia a su protagonista que no duda en hacer cuanta tontería pueda con tal de regocijarnos, y de nueva cuenta también se homenajean otras cintas y otros directores, esos esqueletos me siguen matando de risa y los tiempos son manejados de manera perfecta por Raimi que nos regala un final épico, con menos mala leche que el final original de la cinta (si, hay dos finales) pero igualmente bueno, al final uno queda pidiendo mas y eso habla muy bien de un director y un actor que se consagran en esta trilogía y que crean uno de los mejores personajes que he tenido la suerte de ver.


Calificación: Muy Bien

2/11/17

Cinecritica: El Despertar del Diablo 2

EL DESPERTAR DEL DIABLO 2 (EVIL DEAD II, EU, 1987)
Después del fracaso que represento "Crimewave" Sam Raimi decidió hacer una secuela de una película que ya estaba ganando fanáticos y por supuesto para seguir con lo que en mi humilde opinión es su mejor trilogía, quiero decir por arriba de la primera e insuperable (hasta la fecha) saga de Spiderman, la continuación de "The Evil Dead", de nueva cuenta Raimi da muestra de su talento en cada momento, con movimientos de cámara formidables, largos planos ininterrumpidos, planos secuencia que demuestran clase, y ese montaje que raya la perfección al mismo tiempo que abrazan la locura, algo propio del mismo Raimi, ademas como ya lo había mostrado tiene un gran conocimiento técnico y de las formas, de nueva cuenta hace uso de todos los recursos disponibles en la dirección y nos regala una paleta de colores que aunque principalmente son oscuros siempre resaltan de manera exquisita

Y por supuesto el no tener miedo al ridículo y poner lo que le venga en mente siempre y cuando forme parte congruente de la historia, por ejemplo esa magnifica escena de Ash (un hilarante y desquiciado Bruce Campbell, perfecto) sufriendo un accidente y con toda la habitación riéndose de el a carcajadas, lo que causa que el mismo Ash se desquicie y comience a carcajearse caricaturizándose con los objetos hasta llegar a la total desesperación, una escena que resume la cinta, el terror combinado de manera perfecta con el humor negro y mala leche de Raimi que no duda en hacer sufrir y llevar al limite a sus personajes y a sus actores. Raimi da catedra de como hacer una continuación sin repetirte y mejorando las virtudes de la cinta anterior logrando con ello una película completamente distinta, es algo que se escucha raro pero al ver las cintas queda muy claro que aunque Raimi respeta todas las cintas logra reinventarlas en la siguiente.

Con un guion escrito por el mismo Raimi junto a Scott Spiegel el director logra una historia que resulta sencilla pero emocionante, siempre manteniendonos al pendiente y que le da la oportunidad de mostrar su talento detrás de cámaras haciendo todas las florituras posibles que nunca estorban sino que aportan para mejora de lo que presenciamos, la música de Joseph LoDuca que repite es excelente y sirve como perfecto acompañamiento de lo que sucede y desapareciendo cuando es indicado, lo que logra Peter Deming en la fotografía es muy bueno aunque se nota mucho la mano de Raimi, aun asi resulta impresionante el resultado de esta, los efectos especiales y el maquillaje son extraordinarios, igualmente la edición donde Raimi es un maestro y les da a sus películas un estilo todavía mas personal si eso es posible. Para evitarse problemas con las distribuidoras de la primer cinta Raimi comienza la cinta resumiendo la anterior de manera vertiginosa pero con algunos cambios, aun asi en lo personal considero que la cinta inicia justo donde culmina la primera ya que estos cambios fueron forzados y no decisión propia.

Ashley James Williams va con su novia Linda (Denise Bixler, preciosa y dedicada) a una solitaria cabaña en el bosque donde una entidad despierta cuando ponen la grabación donde un profesor lee la invocación del libro de los muertos o necronomicon, Linda es poseída y Ash se ve obligado a arrancarle la cabeza para despues ser poseído por la entidad pero salvado por la luz solar ya que vuelve en si, solo para ver que no puede huir ya que el puente esta destrozado, vuelve a la cabaña en una persecución desquiciante que prosigue con la posesión de su mano derecha con resultados desternillantes, al mas puro estilo de los comediantes clásicos y el slapstick, divertidisima la parte de los platos, y con un culminación que llega a lo grotesco y roza lo surrealista, en tanto la hija del profesor, Annie (Sarah Berry, bastante bien) viene acompañada por su novio Ed (Richard Domeier) a la cabaña con unas hojas mas del fatídico libro, son guiados por los montañeses Jake (Dan Hicks adecuadamente sobreactuado) y Bobby Joe (Kassie Wesley, bien), y cuando todos lleguen ahi creerán que Ash es un asesino.

Algo que rápidamente quedara claro cuando escuchen la grabación y los demonios comiencen a atacarlos, ya sea en forma de una poseída Henrietta (Ted Raimi esforzandose), en algunos poseídos mas, en los arboles con vida, un poseído Ash que nos recuerda a "Within the Woods" o lo que se acumule en la semana. Raimi tiene la inteligencia suficiente para seguir usando técnicas y costumbres de directores legendarios, como con el collar de Linda que como en la primera parte forma parte crucial, y mas impresionante es que tenga tantos momentos y escenas memorables, desde la posesión de Ash, el despertar de Henrietta con la desencajada cara de Ash (desternillante), el enfrentamiento con la mano, en su cuerpo y despues, Ash tomando por fin su papel de héroe con todo y moto-sierra como mano y escopeta recortada, la mencionada escena del ciervo y los objetos desquiciados, la persecución en el bosque, los baños de sangre, el demoniaco baile del cuerpo de Linda burlándose de Ash, y la misma Linda volviendo a ser ella o casi, y por supuesto el climático y emocionante final que no puede terminar de mejor manera, con un excelso Ash gritando No Nooo Nooooo como desesperado ante lo que se le viene o le espera.

Calificación: Excelente

10/11/17

Cinecritica: Posesión Infernal

POSESIÓN INFERNAL (EVIL DEAD, EU, 2013)
El remake, reboot, continuación o lo que se acumule en la semana funciona para expandir la franquicia de Evil Dead al mismo tiempo que se los presenta a la nuevas audiencias, la cinta funciona por si misma, tiene un ambiente malsano y mucho gore con un final tan sangriento que por el mismo ambiente ya vale la pena revisar la cinta, es decir la cinta cumple para los fanáticos del cine de terror actuales donde estos disfrutan el sobresalto y los cambios de volumen para reírse un poco, por otro lado tendremos a los fanáticos de la saga actual que disfrutaran con el gore y el ambiente que destila la cinta, algo que quizá incomode a los espectadores nuevos, pero tendremos un tercer tipo, los puristas que compararan la cinta con la original y buscaran algo de la cinta original, estos son los que saldrán mas molestos ya que la parodia, el humor negro y la mala leche han desaparecido, de hecho la sensación de terror autentico también se ha ido y quizá el cameo de un actor legendario no sea suficiente aliciente para ellos.

Es esta epoca de sobreexplicacion el director Fede Alvarez junto a su coguionista Rodo Sayagues repiten el mismo error de todos, tratar de explicar demasiado, desde ese inicio que debería servir como introducción pero que se hace larguísimo donde solo tenían que informarnos de todo y punto, abren muchas relaciones que no van a ningún lado y solo afectan la cinta, la adicta Mia (Jane Levy, esforzandose y muy dedicada) es llevada a una solitaria cabaña familiar en el bosque donde su hermano David (Shiloh Fernandez, de pena ajena), la apetitosa novia de este Natalie (Elizabeth Blackmore, hermosa y desaprovechada), el irritable Eric (Lou Taylor Pucci) y la amiga de todos Olivia (Jessica Lucas) harán lo posible por retenerla, claro que los síntomas de abstinencia se dan rápidamente y las cosas salen de control, pero mas aun cuando Eric encuentre el Necronomicon y despierte a los entes que tomaran a Mia para que desate el infierno e infectar a los demas.

El problema aqui es que los chicos tardan demasiado en darse cuenta, no puede ser que confundan la posesión con lo otro, ademas de algunas otras tonterías, el como cae Natalie en una trampa, la sepultura con electrochoques que da vergüenza y el dizque sacrificio, son manchas que junto a otros muy logrados como la lluvia de sangre, el inicio de la cinta, los ritos de los poseídos y el enfrentamiento en el baño entreguen una cinta quebrada, por cierto guiños por aqui y por alla pero no es lo mismo sin Ash (Bruce Campbell) haciéndolos, lo que si molesta un poco es que aqui sea solo un demonio y no entes del necronomicon de Lovecraft que si se respetaban en las cintas originales, quiza por ello los poseídos caen tan fácil, aun asi la cinta es resultona y con tanta sangre y gore que los adeptos al genero disfrutaran solo por ver.

Calificación: Bien

1/11/17

Cinecritica: Crimewave Ola de Crimenes, Ola de Risas

CRIMEWAVE OLA DE CRIMENES, OLA DE RISAS (CRIMEWAVE, EU, 1985)
Hagamos a un lado el ridículo titulo en español y pongamos atención a la joya que resulta ser el segundo largometraje de Sam Raimi, vilipendiana en su tiempo y desconocida en la actualidad la cinta de Raimi rebosa carisma por todos lados, ademas de una calidad que nunca ha sabido reconocerse, sumemosle una originalidad y un sin miedo al ridículo y tenemos una película redonda que en menos de hora y media nos emociona y nos hace reir a carcajadas, porque el que piense que vera una cinta seria de cine negro esta muy equivocado, ya con la desquiciante "The Evil Dead" Raimi nos mostraría por donde va su cine, la cinta causa terror pero acompañado por sanas carcajadas, esta vez se decantaría mas por el humor tocando múltiples formas de este, desde el humor negro, la sátira, el slapstick y el gag, tanto asi que pareciera que estamos viendo un dibujo animado de la warner de mediados de siglo que una cinta en vivo, y esa es justamente la finalidad de la Raimi que dicho sea de paso, se logra con creces.

Con guion del propio Raimi y los talentosos hermanos Coen que acababan de entregar esa obra mayor "Blood Simple" y de venir de trabajar con Raimi en "The Evil Dead", la historia toca la especialidad de estos, el cine negro pero con un humor negro que impregna toda la cinta, una característica que siempre es explotada por ellos, pero aquí llevada por Raimi mas lejos con el humor pasado de rosca que causa siempre una hilaridad fuera de control, eso se nota desde la forma de grabar con una cámara que nunca se esta quieta, que sigue a los platos volando, las peleas arriba de los carros y cambia de perspectiva de manera frecuente, Robert Primes se luce ya que ademas de eso nos entrega colores que recuerdan a los comics, logrando un ambiente de cómic malsano y caricatura de golpe y porrazo, para mi la música cumple su cometido y los actores en general estan muy bien, entendiendo la característica de la cinta y casándose con la idea del director, por lo que todos hacen personajes caricaturescos y exagerados.

Victor Ajax (un adecuado Reed Birney luciéndose) es llevado a la silla eléctrica por mas que se resista a unos cínicos y burlones policías, Victor les repite que es inocente y les cuenta la historia de como termino en ese lugar, el mandilon Ernest Trent (Edward R. Pressman) se entera que su socio Odegard (Hamid Dana) venderá la empresa de seguridad a sus espaldas a Renaldo "The Heel" (Bruce Campbell, muy bien) por lo que decide tomar medidas extremas y contratar a un par de "exterminadores" que matan ratas de cualquier tamaño, el problema es que despues de hacer su trabajo se seguirán de largo echándose a los que se topen, en tanto Victor es enviado a su casa temprano para que no presencie nada y con el consejo de buscar su media naranja, pero el ya la tiene, la inalcanzable Nancy (Sheree J. Wilson, tan preciosa como talentosa aqui) que desde el primer momento da a entender que Victor jamas seria su tipo de hombre, todos lo entendemos menos el inocente Victor que no se rinde aunque su mujer soñada ya eligió a Renaldo y lo sigue haciendo por mas mal que la trate, ¿o quiza justamente por ello?

En cierto momento los dos convergerán ya que el negocio esta frente a la casa de la chica y Victor tendrá que demostrar que es digno en una persecución final hilarante que culmina con un climático enfrentamiento, mencion especial a los dos psicópatas, el rudo Faron Crush (Paul L. Smith, caricaturesco) que en cierto momento parece un toro cuando persigue a la entrometida esposa Helene Trend (Louise Lasser, bastante bien), y el desquiciado Arthur Coddish (Brion James delirante y con voz de pito), ellos tienen algunas de las mejores escenas como esos psicópatas indetenibles que se mofan de todos y de todo, algo parecido a ese primerizo Raimi que no tiene miedo de mostrar estereotipos racistas, o a la mujer histérica mitotera, mofarse de las relaciones de pareja con las mujeres masoquistas, y ademas le permite al perdedor de siempre tener una victoria, ¿o no? con ese magnifico final que nos tiene mordiendo las uñas y donde uno no puede retener los alaridos Raimi demuestra que sabe su negocio y que es un genio de los tiempos, las transiciones (aqui usa todos los recursos habidos y por haber) y hasta de la mala leche.

Calificación: Muy Bien

23/9/22

Cinecritica: La Clásica Historia de Terror

"LA CLÁSICA HISTORIA DE TERROR" ("A CLASSIC HORROR STORY", ITALIA, 2021) DE ROBERTO DE FEO Y PAOLO STRIPPOLI
"Tu película apesta, solo es una copia de otras películas de terror" le espeta la protagonista Elisa (Matilda Anna Ingrid Lutz, excepcional) al villano de la cinta por lo que se entiende que la película está más que consciente de que toma prestadas situaciones, iconos y momentos de cintas emblemáticas del género, de hecho en cierta parte de la cinta se comenta que se encuentran con la cabaña de Sam Raimi en "The Evil Dead", en otra parte la protagonista comparte la mesa como en "La Masacre de Texas", los créditos de cinta setentera del género, con una extraña secta como en "Midsommar" con todo y "Hombre de Mimbre", y así puedo seguir sin terminar, vamos que como dice uno de los personajes, están dentro de la clásica historia de terror.

Pero esto lo hacen como un homenaje respetuoso, no a manera de parodia ni como plagio, sino como una manera de reconocer el valor que tienen estas obras imperecederas en el genero, ademas no solo los mete para recordarnos esas icónicas, y mejores, películas sino que las hace parte de su propia historia, una que sirve además como un paralelismo de la mafia italiana que les dio de comer a los sureños a cambio de su alma, y si además le metemos un poco de meta-cine que hace que la cinta se sienta moderna y original, y hasta un final que critica sardónicamente a los usuarios de streaming entre los que esta uno al estar viendo la cinta, ante ese desparpajo y valentía uno no puede quejarse. 

Elisa viaja a casa de su padres para realizarse un aborto, ve una imagen religiosa y tiene dudas de lo que hará, se sube a una camioneta que sirve como transporte de extraños, ahí conoce a una pareja de tortolos conformada por la ucraniana Sofía (una guapa Yuliia Sobol) y el inglés Mark (Will Merrick), el pedante doctor Ricardo (Peppino Mazzotta) y el chófer Fabrizio (Francesco Russo, bien), tienen un accidente y aparecen en medio de un bosque frente a una cabaña salida de "Evil Dead" y con la leyenda de Osso, Mastrosso y Carcagosso, extrañas entidades que piden sacrificios que son seguidos por sectarios, todo esto con una bella fotografía, planos con gran clase y un manejo del sonido espléndido que solo puede compararse a esa gran banda sonora, y aunque en cuanto se cumple la hora la cinta cambia de piel sigue incomodando de la misma manera y nos entrega a esa fabulosa Lutz que con la canción de fondo decide quedarse con el bebé, con todo y paralelismo a esa imagen inicial.

Calificación: Bastante Bien 

2/11/16

Cinecritica: Within the woods

WITHIN THE WOODS (ÍDEM, EU, 1978)
Me rehusó a usar el termino precuela en este mediometraje de Sam Raimi que dio nacimiento a la trilogía Evil Dead, o por lo menos a la primera y maravillosa cinta que causa tanta fascinación, como miedo, asombro y risa, si "The Evil Dead" es una cinta serie B de poco presupuesto este mediometraje de Raimi denota el poquisimo presupuesto con el que se hizo, filmada con una cámara casera en apenas un fin de semana la cinta resulta vieja y poca calidad en cuanto a producción para los estandares de las nuevas generaciones que graban en alta definición con sus celulares, en cuanto a la vision de un cinefilo la cinta es una gozada, el guion sencillo pero efectivo de Sam Raimi, la fotografía de el y su hermano que resulta impresionante para una cinta tan improvisada, los efectos muy logrados, el sonido espectacular, las actuaciones en lo personal me gustaron y ademas de todo la cinta en realidad da miedo, a pesar de que solo circula una copia de pésima calidad que no se conservo bien, verla en la noche a oscuras y solo causa escalofríos y sobresaltos.

Cuatro amigos pasan el fin de semana en una cabaña en el bosque, el nerd de Bruce (nada menos que Bruce Campbell diviertiendose de lo lindo), su novia Ellen (Ellen Sandweiss tomando mucho protagonismo), Scotty (Scott Spiegel) y Shelly (Mary Valenti), la pareja de Bruce y Ellen hacen un picnic, en el camino Bruce comenta que harán el picnic cerca de un cementerio indio que tiene una maldición tratando se asustar a la chica pero Ellen termina riéndose de él, al final llegan al lugar y Bruce encuentra unas cosas indias mientras la leyenda del demonio que llega a tomar venganza todavía retumba en nuestra mente, se duermen y al despertar Ellen no encuentra a Bruce, lo encuentra despedazado y huye de "algo" que la persigue por el bosque, llega a la cabaña y aunque nadie le cree por la noche las cosas se salen de control cuando un Bruce poseído y desfigurado llegue por ellos.

Con el famoso unete tenemos dosis de gore, violencia al por mayor, mala leche, muchos sustos, y un sangriento final que en su ultima escena regala algo maravilloso. Como apunta antes el guion cumple, pero lo que eleva el asunto es la direccion de Raimi que no teme en mostrar violencia y en mover la macara de maneras asombrosas, esa cámara persiguiendo a Ellen por el bosque como si fueran los ojos de "eso", esa cámara fija con el juego de luces y sombras donde el poseído Bruce pierde y cambia de forma al tomar su primera victima, ver a Ellen recostada ya es una avance de lo que se venia en la otra cinta (Raimi ya tenia la idea), la cámara tapada por el mantel, las tomas desde abajo, los juegos con ella, el sonido al moverla, el sonido de los objetos que pasan junto a su movimiento, y esto nos remite al excelente sonido, golpes, ruidos, saturacion, estruendos, silencios totales, y algunas escenas muy buenas, la toma del columpio moviéndose solo, Ellen desesperada queriendo abrir, la primera aparición de Bruce poseído, la alocada pelea final y ese final de antología, un mediometraje que ya muestra el talento del director.

Calificación: Vale la Pena

20/10/13

Cinecritica: El Despertar del Diablo (The Evil Dead)

EL DESPERTAR DEL DIABLO (THE EVIL DEAD, EU, 1981)
Dos chicas están jugando a adivinar cartas de la baraja y de pronto otra empieza a recitar todas una por una adivinándolas a perpetuidad mientras le cambia la voz y cuando voltea tiene la cara de forma extraña, es obvio que algún demonio esta dentro de ella, que ha sido poseída y de manera desquiciante bailando en el aire como marioneta les amenaza a nombre de los demonios que han despertado y les dice que serán poseídos y morirán uno por uno sin posibilidad de salvación, al caer al suelo van a atenderla y esta los ataca con un lápiz que clava en el tobillo de otra chica y golpea a todos los demás hasta que la logran encerrar en el sótano donde se oyen los golpes, quejidos y risas demoniacas en lo que será el comienzo de una pesadilla de sustos, gore, violencia, momentos hilarantes, criaturas demoniacas, tomas perfectas, movimientos desquiciantes de cámara, carcajadas imparables frente a un humor negro que no dejara a nadie imparcial y sobresaltos un momento si y el otro también.
 
No solo eso sino que esta cinta de Sam Raimi no tiene respeto por nadie y por nada a no ser por el buen cine, porque si bien el humor socarrón esta a flor de piel lo más importante es por las inquietantes lecciones de buen cine de Raimi que con el talentoso Joel Coen de editor y su familia y su buen amigo Bruce Campbell logro una joya del cine, una obra maestra del terror pese a quien el pese y a que en su tiempo causo tanta euforia como voces en contra pero la verdad es que uno queda impresionado, más que nada por los alcances que logra el director, el valor y la originalidad que muestra Raimi no tiene recato pero no solo tiene eso ya que su conocimiento en cine es innegable desde sus inicios, asi que es tan talentoso para con su limitado presupuesto mostrar una toma de seguimiento a un auto, mostrar a esa fuerza demoniaca correr por el bosque en tomas corridas de movimiento, usar tomas fijas y dejar que los personajes hagan su trabajo, moverse de manera más que adecuada, hacer tomas desde abajo como si se hicieran desde el piso, engaños para hacer creer que alguien levanta una viga con todo e individuo, en primera persona, planos fijos, acercamientos bestiales, rotaciones que aun ahora no son bien usadas por directores estudiados y hasta una cámara siguiendo al personaje central y pasando por las vigas con todo y sonido de paso.
 
La trama si bien no es lo más importante de la cinta cumple una función especifica y muy especial con un espíritu o maligno viajando por el bosque presintiendo lo que se viene, mientras cinco chicos viajan en carro hacia una cabaña, Ash (Bruce Campbell, muy bien), su novia Linda (Betsy Baker dando miedo), su hermana Cheryl (Ellen Sandweiss tan sexy como tenebrosa), Scott (Richard DeManincor) y la novia de este Shelly (Theresa Tilly aguantando lo que le pongan), al llegar a la cabaña ven como se mueve solo el columpio y se detiene al tomar la llave, Raimi apenas nos da tiempo de conocer a los personajes y poner algunos juegos visuales que le servirán más adelante como mofa de muy mala leche, Cheryl sale cuando escucha una voz que le llama solo parra ser atacada por unos arboles que le violan (¡asi como lo leen!) en una muestra perfecta de efectos visuales y especiales, logra escapar pero Ash no puede sacarla de ahí porque el puente de entrada ha sido destruido, Cheryl es poseída y ataca a todos para ser encerrada en un sótano, de aquí la cinta no tiene ni un segundo de descanso.
 
Shelly es atacada y poseída y ataca a Scott quien con la ayuda de Ash y primero mostrando humanidad finalmente termina atacando con todo en una muestra gratuita de violencia descacharrante, después Linda también es poseída mientras Scott trata de escapar solo para volver casi muerto con una linda que causa ñañaras y una Cheryl que desde el sótano hace ruidos, se burla, se enoja, grita y nos saca tanto de quicio como a los personajes, Ash tiene que hacerse caso de la situación aunque al final recula y decide no destazarla como indicaba la grabación que pusieron y que fue la que despertó al demonio que recibe fuerza del libro, cosa que le costara caro en una desquiciante escena de entierro fuera de la casa, y que prosigue con el escape de Cheryl que ataca sin piedad y con Scott que despierta para hacerle la vida de cuadritos a Ash en una parte final tan desquiciante como hilarante, terrorífica, burlona y violenta que culmina de manera fenomenal.
 
Calificación: Muy Bien

14/10/19

Cinecritica: Nightmare Cinema

NIGHTMARE CINEMA (ÍDEM, EU, 2018)
Cinta de antología de terror que nos cuenta cinco historias de terror que no pasan de los veinte minutos teniendo como hilo conductor el cinema del titulo, un cine Rialto que parece llamar a los desafortunados que pasan por ahi para ser testigos de como son protagonistas de las cintas que pasan en esas funciones de la noche, con la sala sola y un proyeccionista mala leche que parece venir del infierno interpretado por Mickey Rourke, como es lo común en estas compilaciones tenemos una gran variedad de estilos que también se traducen en diferencias abismales de calidad entre los cortos, con directores veteranos en su mayoria y con buenos dividendos en el pasado tenemos una compilación que se eleva por sobre las demas por la diferencia de los cortos y por esa mala leche para con los espectadores y protagonistas que solo puede darte la experiencia.

El primero "The Thing in the Woods" nos muestra a una despechada chica que entra curiosa al ver su nombre en el titulo del cine, ahi se topa con una historia que nos recuerda a "Evil Dead" incluso en los protagonistas y que a primeras no parece pasar de ser un slasher con un tipo armado con un soplete y la mascara protectora que se esta cargando a los adolescentes que pasaron un fin de semana en una cabaña del bosque, hasta aquí pareciera una adecuada y bobalicona parodia que hacia el final se tuerce para ser algo muy diferente y darnos un final digno del mejor terror, esta historia de Alejandro Brugués es de lo mejor de la antología, compite por el segundo lugar porque lo mejor es el segundo corto "Mirare", el del veterano Joe Dante donde con una sencilla premisa que va de una insegura joven (Zarah Mahler) que es convencida por su prometido a una sencilla operación estética que le borrara una cicatriz y que ya en el lugar el tenebroso medico (fascinante Richard Chamberlain) la convence de algo mas, mientras la chica cae en múltiples pesadillas y donde la realidad no se entiende hasta que cae un final surrealista que critica perfectamente el culto a lo superficial.

El tercero de Ryuhe Kitamura "Mashit" es una alargada historia sobre un sacerdote pecador que es director de un colegio católico, lo mismo tiene sexo con la monja joven y de buen ver que con los pequeños niños, tampoco le importa mucho que uno se haya suicidado al ser poseído pero mas pronto de lo que cree llegara su castigo cuando cierto demonio haya tomado posesión de todos los pequeños mientras el mata a placer pensando que hace el trabajo de Dios, por supuesto que es todo lo contrario, por ahi también esta la historia de una madre y su pequeña, una historia sórdida que al final se decanta por el gore mas ridículo, un corto mucho menor en esta cinta, por fortuna el cuarto de David Slade "This Way to Egress" es un valioso corto que pelea por el segundo lugar y que causa casi la misma incomodidad que "Mirare", una mujer "Elizabeth Reaser" va con un experto porque cada vez ve el mundo y las personas mas horrible, las paredes manchadas de heces, las personas desfiguradas, todo en oscuridad perpetua, mientras espera sus hijos la sacan de sus casillas y finalmente la mujer termina vagando por un lugar cada vez mas extraño, con un diseño de producción fenomenal, con todo y sorpresa final que nos regala un final exquisito donde se abraza la mentira con tal de ser feliz, y finalmente "Dead" del veterano Mick Garris sobre un pequeño que sobrevive apenas un ataque de un psicópata y que ahora es presionado por el espíritu de su madre para morir, y que se topa con el violento tipo en el hospital, la historia mas débil y chantajista que ademas termina en el Rialto dando pena ajena, lastima porque esta compilación merecía un mejor final.

Calificación: Interesante

4/11/13

Lo Mejor del Mes: Octubre 2012

Paso el día de muertos y espero que lo hayan celebrado como se debe, altares, disfraces, calaveritas y mucha comilonga recordando a nuestros seres queridos, que el hecho de celebrar Halloween no deje de lado nuestra celebración, y bueno el mes de octubre es de terror y por ello hubo tantas reseñas de este genero, más las que faltan por hacer y por eso Noviembre también tendrá bastantes, aunque también hubo de otras, un drama carcelario muy bueno, una cinta mexicana de humor negro y las de terror; el regreso de los Gremlins, el asesino del Garfio enfremtandose a un bombon, cazadores de vampiros, la cinta que puso el documental falso de moda, una joya del cine italiano, una niñera psicópata, el clásico de los muertos vivientes del maestro Romero, un desmadre de Alex de la Iglesia, una joya de Raimi, un film olvidado de Carpenter, el clásico de Terror de Brian De Palma con la fascinante Carrie, otro clásico de caceria, la saga de los Critters y la obra mayor hasta el momento de James Wan:
 
Lo Mejor..... "Night Of The Living Dead" de George Romero, el clásico de clásicos entre las cintas de zombis, una magnifica muestra de terror que ha sido copiada hasta el cansancio y que dicto los parámetros de como deberían ser estas cintas, además de crear el subgénero Romero fue mucho más alla por su hábil e inteligente discurso que cada vez se vuelve más potente y actual, imágenes de antología por aquí y por alla, simbolismos en cada imagen y un final soberbio que nos deja sin aliento.
 
Mención Honorifica..... "Carrie" de Brian De Palma, maravilla visual y sonora que convierte una historia sencilla en un gran suceso, desde la presentación de los personajes, la estupenda narración y simbolismos visuales por aquí y por alla que después se vuelven más poderosos, y por supuesto, una parte final que esta en la mente de todos los cinéfilos, Carrie explota y junto con ella la cinta, y además un final que hace pegar saltos y no poder pegar los parpados por la noche.
 
Segunda Mención Honorifica..... "The Evil Dead" de Sam Raimi, otro maestro del terror que con poquísimo presupuesto entrego una cinta que va mucho más alla de lo que uno podría pensar, un grupo de adolescentes, una cabaña, un libro satanico, una horda de demonios empiezan a poseer a quien se deje en un sin sentido de sangre, violencia, sustos, locuras y un héroe muy particular, y todo esto con un sentido visual y sonoro magnifico.
 
Lo Peor.... "The Messengers" de Oxide Pang Chun y Danny Pang, estaba entre esta y la de Buffy pero como esta es más pretenciosa...
 
Este mes fue buenísimo, no puse tercera mención no porque no hubiera sino porque hay demasiadas, "Operazione Paura", "The Hand That Rocks The Cradle", "El Dia de la Bestia", "The Most Dangeorus Game" y "The Conjuring" son perfectas muestras de terror y horror pocas veces igualadas, espero que el mes que entra este igual o mejor.

30/12/13

Lo Mejor del Año 2013

Sin más preámbulo y porque ya me voy de vacaciones aquí esta la lista de lo mejor que vi y reseñe en el año, específicamente lo que reseñe y aquí va englobado cine, televisión, DVD y bluray:
 
1.- "Fargo" de Joel Coen, perfección de los Coen que con esta comedia negra muestran su talento, la cinta nos deja helados pero al mismo tiempo sabemos que estamos ante algo grande, cine glorioso donde no paramos de reir ni de fascinarnos, llena de personajes de antología, escenas inolvidables, una banda sonora sublime y una critica sin escrúpulos hacia nosotros y nuestra notable estupidez.
 
2.- "Gegen Die Wand" de Fatih Akin, una de las mejores y más dolorosas historias de amor que he visto en mi vida, dos almas quebradas que en un extraño pacto conectan para darse cuenta que no están destinados a estar juntos, o lo que es lo mismo, no están destinados a ser felices.
 
3.- "Night of the Living Dead" de George A. Romero, máximo exponente y referencia de las cintas sobre zombis, una película que inicio un subgénero y llevo al máximo los simbolismos, criticas y  mensajes que estás conllevan, y además de verdad es tensionante y terrorífica.
 
4.- "American Beauty" de Sam Mendes, una apasionante crónica que parodia y homenajea el estilo de vida de la familia americana, al final nada es lo que parece y los personajes son mucho más profundos y complejos de lo que aparentan, un drama con humor cinico, acido y hasta doloroso.
 
5.- "Carrie" de Brian De Palma, obra cumbre del terror, un preciosismo virtuoso perfecto en el que el director hace florituras al por mayor y nos entrega una cinta decadente, con un guion sencillo pero efectivo y unas de las mejores escenas de terror que he tenido el placer de ver.
 
6- "The Big Lebowski" de Joel Coen, un film noir llevado al absurdo, al hilarante, con los extravagantes personajes que crean los hermanos Coen, un reparto de lujo, una fotografía impresionante, una dirección perfecta y una selección musical que muestra que los nerds judíos saben mucho más de música que cualquiera.
 
7.- "The Evil Dead" de Sam Raimi, magnifica cinta de terror en el que Raimi nunca teme caer en el riidiculo, uno se asusta tanto como se rie, y la cinta nunca para; violaciones, posesiones, destazamientos, risas malévolas, voces macabras, violencia grafica al por mayor y una locura desquiciada.
 
8.- "Amour" de Michael Haneke, el maestro tiene corazón y nos muestra una historia de amor grandísima, la vida tiene muchos tonos y el amor también, no para todos es lo mismo aunque la finalidad sea igual ¿Qué es un acto de amor verdadero? Haneke nos lo muestra con la frialdad acostumbrada y la maestria de siempre.
 
9.- "Invasión of the Body Snatchers" de Don Siegel, la paranoia máxima total por parte de Siegel de la que nacieron miles de clones y copias que nunca han alcanzado la fuerza de la original, la potente premisa sigue tan vigente o inclusive más que entonces.
 
10.- "Akmareul Boattda" de Kim Ji-Woon, una descorazonante y desesperanzadora historia de venganza que toca la violencia y las depravaciones como pocas, un enfrentamiento actoral exquisito, una dirección excelsa, una banda sonora majestuosa y el mensaje de que cuando uno se enfrenta al diablo no puede salir victorioso.
 
11.- "Vincent" de Tim Burton, un cortometraje animado al más puro estilo de Poe con la narración de Vincent Price, magia animada, cine en estado puro, una muestra inequívoca del talento de Burton en los tiempos en que buscaba su vertiente artística y con versos y rimas al por mayor.
 
12.- "Cidade de Deus" de Fernando Meirelles y Katia Lund, la cara de Brasil que nadie quiere ver, las favelas donde la droga y la violencia están a la orden del dia, al igual que las depravaciones, una crónica de diferentes personajes que se ven inmersos en esa vorágine de autodestrucción a través de décadas.
 
13.- "Charlie and the Chocolate Factory" de Tim Burton, ni modo, me gusta muchísimo más que su versión original porque aquí Burton trata con menos respeto y más desprecio a los pedantes niños, como una obscura fabula infantil funciona de maravilla, como liberación de demonios también, y hasta como blockbuster.
 
14- "Sex, Lies and Videotape" de Steven Soderbergh, un inquietante relato/estudio sobre las relaciones personales, la importancia del sexo en ellos y los problemas que nos trae en ellas, por supuesto que toca temas mas perversos pero lo hace con clase e imaginación, cine artesanal del mejor estilo.

9/11/13

Cinecritica: La Cabaña del Terror

LA CABAÑA DEL TERROR (THE CABIN IN THE WOODS, EU, 2012)
Debut del director Drew Goddard con el apadrinamiento de Joss Whedon y guion de ambos que tiene una primera parte interesante, un desarrollo acostumbrado y un final pasado de rosca, y si ya la primera parte pondrá a la defensiva a la mayoría de las personas el final donde todo toma vuelo y Goddard demuestra que no le tiene miedo al ridículo muchos terminaran odiándola, aunque otros la amaran justamente por ello, una posible cinta de culto que aunque no da mucho miedo y nos pega muy pocos sustos es un rompecabezas tan inteligente, autoparodico y reinterpretativo que uno tiene que rendirse frente a su universo crossover y a ese guiño a H.P. Lovecraft.
 
Vemos a dos burócratas oficinistas (Richard Jenkins y Bradley Whitford adecuadamente molestos) que tienen de esos trabajos que todos odiamos y que al mismo tiempo envidiamos quienes se ponen de acuerdo para el fin de semana mientras hablan de algo de lo que no tenemos ni idea de que será pero que comprenderemos poco a poco cuando veamos a un quinteto de adolescentes que van a pasar el fin de semana en una cabaña en el bosque que compro el primo de uno, pero los burócratas están moviendo los hilos como titiriteros para que todo salga como ellos quieren para mantener contenta a su audiencia, usan químicos, feromonas, drogas y demás artimañas para convertir a los chicos en cliches andantes; la chica guapa y suelta (Anna Hutchison), el atleta heroico (Chris Hemsworth), el centrado (Jesse Williams), el drogadicto cómico (Fran Franz) y la "virginal" chica tímida que resulta tener un instinto de supervivencia altísimo (Kristen Connolly).
 
En la cabaña que esta llena de cámaras, micrófonos, artefactos de la más alta tecnología y un sotano lleno de objetos extraños que al parecer están poseídos los chicos despiertan una familia de zombis y se desata la locura, muerte, cliches y el descubrimiento de que son parte de un reality para morir antes de avisar a los demás, atrapados en una trampa tecnológica donde se conjuga con lo diabólico y todos los monstruos, demonios y villanos conocidos que aparecen al final donde todo se sale de control y no se puede contar más sin revelar parte vital de la trama, solo decir que los amantes del terror podrán vincular a los villanos que aparecen y ese sentimiento de placer culpable del tramo final, y por supuesto los guiños a "Scream" con la reinterpretación del terror, "Evil Dead" con la cabaña y cierto zombi destazado, todas las películas de zombis, y un largo etc., los que la vean me comprenderán, hay que darle una oportunidad porque si bien la cinta usa todos los cliches existentes lo hace sabiéndolo y mofándose, asi que cada cliché encierra algo más, vuelve como un chiste, una mala línea, una vuelta de tuerca o una aparición final sorpresiva a modo de cameo, ni modo me gano Goddard con esta cinta y espero con ansias algo más de él.
 
Calificación: Muy Bien 

13/12/16

Cinecritica: All Girls Weekend

ALL GIRLS WEEKEND (IDEM, EU, 2016)
Supuestamente estamos ante un slasher pero esta cinta del director Lou Simon se va mas por el terror fantástico, lo que queda claro en su ultima parte, a mi me engaño el cartel, pensé que vería una cinta donde las chicas aprovechaban el estar solas en un lugar distante para alguna venganza o dar rienda suelta a su locura, o ¿porque no? por lo menos vestirse y verse como en el poster, al inicio pensé que por ahí iría con las chicas en relaciones tensas recordando todavía sus traumaticos días de escuela, con una producción muy pobre que se nota y pesa, pero ya en el bosque la situacion nunca se torna asi, se pierden y muy pronto queda claro que el bosque, el lugar, las ruinas... algo no las dejara irse.

Tampoco es un mala idea, algo parecido a la maravillosa "Evil Dead" de Sam Raimi, pero la cinta nunca explota, muertes ñoñas, solo una escena gore a costa de la chica menos pedante, y una supuesta vuelta de tuerca final que no funciona no solo porque para ese momento no es sorpresiva sino porque la resolución es muy mala, quiza en manos mas talentosas y con un guión mas arriesgado la cinta hubiera entregado algo mejor, mas decente, porque la premisa no es del todo mala.

Eso si, por lo menos no hay choros feministas ni atacan a los hombres y eso ya es un avance en una cinta con puras mujeres de protagonistas, y el reparto cumple haciendo lo que puede con algunos papeles que no van mas allá del cliché.

Calificación: Churrito

Cinecritica: Resistencia

"RESISTENCIA" ("THE CREATOR", ESTADOS UNIDOS, 2023) DE GARETH EDWARDS Cuando llevaba ya un buen rato viendo la más recie...