"SATURDAY NIGHT: LA NOCHE QUE CAMBIO LA COMEDIA" ("SATURDAY NIGHT", ESTADOS UNIDOS, 2024) DE JASON REITMAN
Al terminar de visionar la más reciente cinta de Reitman lo único que me quedo claro es que si el programa de sketch cómicos que está a punto de cumplir medio siglo pudo salir al aire fue por mero chiripazo, ya que según esta película los noventa minutos anteriores inmediatos eran un caos total, en que nada ni nadie estaba seguro, de tal manera que lo que salió al aire según Reitman fue casi pura improvisación, algo que la verdad se antoja complicado, por lo menos en su totalidad, no dudo que haya chistes, chispazos y momentos improvisados, pero de ahí a que todo sea dejado al azar, y que los de iluminación, sonido, cámaras y actores acertando en su marca hayan sido por pura casualidad, se me hace muy complicado, entiendo el punto de Reitman, comprendo lo que quiere decir, que estos "genios" de la comedia pudieron sacar adelante una empresa imposible, incluso con la cadena en contra representada por un amenazador directivo (Willem Dafoe), pero ¿y los demás? los camarógrafos, los técnicos, etc. ¿todos eran genios? no se Rick, parece falso, y si es así dilo, ¿o cómo no son amiguis de tu papito entonces no vale su genio?
Aquí Reitman saca la peor faceta de su carrera, de comenzar con cintas cínicas y después pasar a historias empáticas ha llegado a hacer homenajes edulcorados, primero a su padre en "Ghostbuster: El Legado" y ahora en este intento de ficción tipo documental que nos quiere poner en los zapatos de los integrantes del grupo en pleno caos y desmadre con apenas unos minutos para salir al aire y nada listo, así que la cámara hace paneos, planos secuencias, sigue a los personajes, cambia de toma en una edición acelerada y abrupta, mientras vemos pasar decenas de actores disfrazados de actores cómicos de antaño que cualquier amante de la comedia en general, y en particular del programa Saturday Night, pueden reconocer, aunque solo aparezcan por instantes o segundos, además de otros de antaño y hasta interpretaciones por voz, el problema es que todo esta situación dizque urgente solo hace que a uno le termine hartando tanto vaivén por más que técnicamente este bien hecho, porque no tenemos momento de descanso y sobre todo porque si a los involucrados no les interesa, mucho menos a nosotros.
Solo podemos empatizar a medias con Lorne Michaels (Gabriel LaBelle), el creador de la idea, y que movió cielo, mar y tierra para lograrla, apoyado por el ninguneado Dick Ebersol (Cooper Hoffman, otro nepobaby como el director), quien deambula de un lado a otro para darse cuenta que su mujer (Rachel Sennott) no decide que nombre ponerse en los créditos, que sus superestrellas Chevy Chase (Cory Michael Smith) y John Belushi (Matt Wood) no se soportan, que Kaufman (Nicholas Braun) desaparece, que Jim Henson (también Braun) no recibe guion, que Dan Aykroyd (Dylan O'Brien) prefiere andar de cachondo que trabajar o que Billy Cristal (Nicholas Podany) exige más tiempo, todo esto mientras los del sindicato no chambean, se pelea con el de las luces, y no decide que va a dejar fuera del programa, casi como Reitman que intenta hacernos creer que nos cuenta 90 minutos en tiempo real y la cinta dura más tiempo, aun con todo lo dicho la cinta es entretiene, pero nunca es interesante, así que todo se resume a ver a quienes reconocemos y que segmentos pueden ser cómicos, justo como en el programa original donde algunos momentos/sketch/chistes funcionan y otros dan pena ajena.
Calificación: Mediocre