31/7/15
30/7/15
Cinecritica: Bataille de neige
BATAILLE DE NEIGE (IDEM, FRANCIA, 1896)
Un corto pintoresco, divertido, que se pasa rapido, una sencilla pelea de bolas de nieve donde lo que tiene mas valor es que hasta los adultos estan dentro del juego junto con los chiquillos y sin respetar a la gente que pasa por la calle, antes se podia dar eso, ahora es un peligro jugar una pequeña broma.
Lo mejor sin duda es ver al sir vestido con traje y sombrero de copa y estar dentro del desmadre, el ver como tiran a los que pasan y como todos sin excepción se meten en la trifulca.
Calificación: Vale la Pena
Cinecritica: Jeu de la poele
JEU DE LA POELE (IDEM, FRANCIA, 1897)
Un cortometraje mas viendo sucesos casi rutinarios de la vida diaria de esos años, por lo menos normales, aunque he de admitir que aqui no tengo ni idea de lo que esta sucediendo, al parecer es una especie de juego aunque la camara no ayuda mucho en ver la acción.
Documento histórico y nada mas.
Calificación: No Vale la Pena
Fruslerias: Las Personas
En muchas formas somos como el buitre, el murciélago y la abeja obrera. Lidiamos con nuestros problemas y frustraciones, sin nunca darnos cuenta de que todo lo que tenemos que hacer es ver hacia arriba. Esa es la respuesta, la ruta de escape y la solución a cualquier problema. Solo mira hacia arriba.
La Tristeza mira hacia atrás, la Preocupación mira hacia alrededor. Pero la Fe mira hacia arriba. (Si la palabra “fe” te parece demasiado comprometedora, sustitúyela con “imaginación”, “esperanza”, “voluntad”, “amor”, “principios”, “convicciones”… Lo importante es que aprendamos a ver de una manera más amplia, más confiada, menos limitada, menos restringida.)
27/7/15
Cinecritica: Promenade du dragon à Cholon I.
PROMENADE DU DRAGON A CHOLON I. (IDEM, FRANCIA, 1902)
Mejor que el anterior aunque se haga lo mismo por el simple hecho de que aqui vemos algo mucho mas interesante y mas pintoresco, un desfile chino en el que vemos pasar un dragon chino muy largo, tanto asi que parece que no va a terminar, con todo y que solo sucede eso uno no deja de maravillarse de ver al dragon y por supuesto la disciplina que desde entonces ya presumian.
Apenas un par de minutos que se pasan volando, ojala toda la filmografia de los Lumiere fuera igual de amena.
Calificación: Vale la Pena
Cinecritica: Chamonix: Le Mauvais Pas
CHAMONIX: LE MAUVAIS PAS (IDEM, FRANCIA, 1901)

Quiza ahora las mujeres son mas lloronas que antes, y eso que aspiran a ser hombres pero sin perder derechos de mujeres pero ya me estoy expandiendo de mas.
Calificación: Palomera
26/7/15
Cinecritica: La Plegaria del Vidente
LA PLEGARIA DEL VIDENTE (IDEM, ARGENTINA, 2011)
El cine argentino pasa muy desapercibido, mucho de buena calidad no es conocido ni por los cinefilos mas entusiastas, y tampoco es que todo lo que salga tenga una gran calidad pero si se encuentra encima de la media de nuestro querido Mexico y hasta me arriesgaria a decir que muy por encima de la media del pais del norte pero obviamente sin las conexiones comerciales gigantescas que tiene este, asi peliculas quebradas como la de esta reseña no merecen corrida comercial ni de festival en ningún lado, vamos que ni siquiera saldrá en la televisión, una lastima porque a pesar de sus múltiples defectos queda por encima de la media de la cartelera lastimosa a la que nos quieren acostumbrar los grandes cines y los medios.
Un pequeño niño hospitalizado empieza a ver visiones y desesperado se quita la vista, años despues es el vidente del titulo que tambien eleva su plegaria a los cielos ya que esta viendo los asesinatos de un jack el destripador argentino, un tipo que atrapa prostitutas y las asesina dejando mensajes en los cuerpos, a este caso llega el habil y dedicado investigador Vasco (Gustavo Garzon como alma de la cinta) que no solo empieza a descubrir los metodos y motivaciones del "Loco de la Ruta" como lo llamaron los medios en este caso real, sino que ademas ve una conexion con el caso en el que su hija fue hallada asesinada hace muchos años y con ello la razon de su poco deseo de vivir y su hundimiento profesional. Asi el Vasco con ayuda de cierto periodista que conoce todas las mañas y el vidente empieza a desenmarañar el caso siempre apresurado con las prostitutas negandose a hablar por temor y con ellas cayendo cual fichas de domino.
Al final uno lo presiente al igual que el investigador que la cosa es mas grande que un loco suelto y admira a este personaje que no se detiene ante nada y ante nadie, que no admite que todo sea un ardid politico en pleno año de elecciones, un loquito inatrapable para el que tienen que crear un chivo expiatorio, o un simple creador de justicia porque a las prostitutas nadie las valora y a nadie les importa, el final es tan desalentador como cabria esperar, ¿como puede triunfar el Vasco en un mundo donde se encuentra solo contra los demas? ¿Acaso los politicos no son intocables e invencibles aqui y en China? La fotografia es adecuada, la camara siempre tambaleante no tanto, el casi terror que nos meten en esas dolorosas y crueles escenas funcionan pero la cinta termina teniendo lagunas y tomandose ciertas licencias como el hecho de que el Vasco hace todo como investigador y para poder cerrar la cinta ahora si meten al vidente que no habia aportado nada en la trama, pequeños fallos, trampas, defectos, que evitan que la cinta sea mas recomendable.
Calificación: Palomera
Fruslerias: La Abeja
La abeja, al ser depositada en un recipiente abierto, permanecerá allí hasta que muera, a menos que sea sacada de allí. Nunca ve la posibilidad de escapar que existe por arriba de ella, sin embargo persiste tratando encontrar alguna forma de escape por los laterales cercanos al fondo. Seguirá buscando una salida donde no existe ninguna, hasta que completamente se destruye a sí misma.
25/7/15
Cinecritica: Foxcatcher
El director Bennett Miller se esta construyendo una muy interesante carrera, desde la extraña y sugerente "Capote", la inteligente y amena "Moneyball" hasta la erratica, sombria y asfixiante "Foxcatcher" que es de la que hablare, Miller era un director interesante que ahora esta casi consagrado, su porcentaje de bateo es perfecto como el mismo dijera con su cinta anterior, no se ocupa pegar un jonron una vez y desaparecer sino siempre entregar algo y el lo sigue haciendo, aqui con una cinta extraña, hipnotica, bizarra, dificil, compleja y hasta como el multimillonarion Du Pont, demasiado excentrica para entenderla totalmente, el trio protagonista esta extraordinario, desde Channing Tatum interpretando al antisocial y dolido Mark Schultz, el siempre confiable Mark Ruffalo como el centrado y triunfador hermano mayo Dave, y por supuesto Steve Carell demostrando tambien que sabe actuar dando vida al perturbado multimillonario John Du Pont, se podra decir algo del montaje, de la forma de contar la historia, de que no ahonda o explica mas, pero no se le puede recriminar a Miller que sabe como sacar lo mejor de sus actores.
En cuanto a lo demas no me molesta nada, el ritmo tenia que ser asi, los dialogos, porque aqui lo mas importante son las miradas, los silencios, los movimientos, lo que no se dice tiene mas resonancia que los gritos, Miller lo entiende y sus actores tambien y por ello se nos entrega esta cinta casi atemporal ya que en la actualidad solo se entiende un ritmo vertiginoso llevado de la mano donde se nos explique todo como si fueramos idiotas. Mark vive como todos los atletas que practican un deporte que no es popular, en la miseria, en un pequeño departamento, comiendo lo que puede y cazando trabajos que mas bien parecen ser pedido de limosna mientras se preparan para las siguientes olimpiadas donde tendran quiza sus cinco minutos de fama, Mark ya gano medalla olimpica y anhela volver a lograrlo a pesar de las adversidades, entrena con su hermano Dave, una leyenda de la lucha que siempre lo esta guiando, pero Dave tiene familia y una vida mas solvente que Mark, por ello cuando a este le llegue una llamada con la invitacion de un millonario a verlo no podra decir que no.
Si este resulta ser un ricachon podrido en billetes como John Du Pont que controla medio mundo y que se da el lujo de tratar a los militares como basura porque no le llevaron su juguetito como queria simplemente no se le puede decir que no, menos cuando te ofrece una fortuna por entrenar con el ademas de correr con todos los riesgos, y te da publicidad, hace el asunto patriotico, mucho mejor, o eso parece hasta que Du Pont empieza a sacar el cobre de que en realidad lo que quiere al hacer el equipo Foxcatcher del titulo es beber de las glorias de sus atletas, de sus empleados, de sus mascotas, asi Mark no es un protegido sino un trofeo, una manera de vivir unos exitos que jamas tendria por su cuenta, unos exitos que necesita para que su madre (nada menos que Vanessa Redgrave) lo respete, pero cuando Mark se da cuenta de ello decide no tomarselo en serio por lo que Du Pont va por su hermano sin importar que con ello quebre mas la relacion con Mark, una relacion de amor/odio/respeto/repugnancia con toques homoeroticos, Du Pont para el pueblo es el entrenador aunque en realidad no tenga talento, se invente titulos y torneos, y hasta un documental donde lo idolatran, el problema es que para su madre sigue siendo un mediocre ya que la lucha es un deporte inferior, como el mismo, algo que da a entender su madre, asi que cuando las cosas no salgan como el quiere tomara medidas que nadie puede entender hasta la fecha, una conclusión que aunque es conocida no revelare para no spoilear, y para los que querian que Miller y sus guionistas y actores explicaran las razones de Du Pont para comportarse y realizar esa acción se quedaran con las ganas, porque Miller no intenta explicar ni sacarse nada de la manga, cuenta todo cual fue y por ello quedamos igual o mas extrañados que cuando conocimos la noticia por primera vez, un hombre que lo tiene todo y quiere seguir vampirizando a quien se deje porque necesita que la gente lo idolatre, que su madre lo quiera, sentir que hace algo por la grandeza de su pais... sin importar los métodos.
Calificación: Bastante Bien
En cuanto a lo demas no me molesta nada, el ritmo tenia que ser asi, los dialogos, porque aqui lo mas importante son las miradas, los silencios, los movimientos, lo que no se dice tiene mas resonancia que los gritos, Miller lo entiende y sus actores tambien y por ello se nos entrega esta cinta casi atemporal ya que en la actualidad solo se entiende un ritmo vertiginoso llevado de la mano donde se nos explique todo como si fueramos idiotas. Mark vive como todos los atletas que practican un deporte que no es popular, en la miseria, en un pequeño departamento, comiendo lo que puede y cazando trabajos que mas bien parecen ser pedido de limosna mientras se preparan para las siguientes olimpiadas donde tendran quiza sus cinco minutos de fama, Mark ya gano medalla olimpica y anhela volver a lograrlo a pesar de las adversidades, entrena con su hermano Dave, una leyenda de la lucha que siempre lo esta guiando, pero Dave tiene familia y una vida mas solvente que Mark, por ello cuando a este le llegue una llamada con la invitacion de un millonario a verlo no podra decir que no.
Si este resulta ser un ricachon podrido en billetes como John Du Pont que controla medio mundo y que se da el lujo de tratar a los militares como basura porque no le llevaron su juguetito como queria simplemente no se le puede decir que no, menos cuando te ofrece una fortuna por entrenar con el ademas de correr con todos los riesgos, y te da publicidad, hace el asunto patriotico, mucho mejor, o eso parece hasta que Du Pont empieza a sacar el cobre de que en realidad lo que quiere al hacer el equipo Foxcatcher del titulo es beber de las glorias de sus atletas, de sus empleados, de sus mascotas, asi Mark no es un protegido sino un trofeo, una manera de vivir unos exitos que jamas tendria por su cuenta, unos exitos que necesita para que su madre (nada menos que Vanessa Redgrave) lo respete, pero cuando Mark se da cuenta de ello decide no tomarselo en serio por lo que Du Pont va por su hermano sin importar que con ello quebre mas la relacion con Mark, una relacion de amor/odio/respeto/repugnancia con toques homoeroticos, Du Pont para el pueblo es el entrenador aunque en realidad no tenga talento, se invente titulos y torneos, y hasta un documental donde lo idolatran, el problema es que para su madre sigue siendo un mediocre ya que la lucha es un deporte inferior, como el mismo, algo que da a entender su madre, asi que cuando las cosas no salgan como el quiere tomara medidas que nadie puede entender hasta la fecha, una conclusión que aunque es conocida no revelare para no spoilear, y para los que querian que Miller y sus guionistas y actores explicaran las razones de Du Pont para comportarse y realizar esa acción se quedaran con las ganas, porque Miller no intenta explicar ni sacarse nada de la manga, cuenta todo cual fue y por ello quedamos igual o mas extrañados que cuando conocimos la noticia por primera vez, un hombre que lo tiene todo y quiere seguir vampirizando a quien se deje porque necesita que la gente lo idolatre, que su madre lo quiera, sentir que hace algo por la grandeza de su pais... sin importar los métodos.
Calificación: Bastante Bien
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Cinecritica: Resistencia
"RESISTENCIA" ("THE CREATOR", ESTADOS UNIDOS, 2023) DE GARETH EDWARDS Cuando llevaba ya un buen rato viendo la más recie...

-
México esta en alerta por la influenza Porcina ( también llamada gripe porcina), a mi parecer y en mi8 muy humildisima opinión el gobie...
-
BRIGHTBURN: HIJO DE LA OSCURIDAD, EU, 2019) No entiendo la manía por desvelar misterios de las películas con el titulo en su paso al e...