29/5/23

Cinecritica: Animales Fantásticos: Los Secretos de Dumbledore

"ANIMALES FANTASTICOS: LOS SECRETOS DE DUMBLEDORE" ("FANTASTIC BEASTS: THE SECRETS OF DUMBLEDORE", REINO UNIDO - EU, 2022) DE DAVID YATES
Y sigue la mata dando, la inagotable que deja la derrama económica del mundo del mago de lentes no quiere abandonarse, si "Fantastic Beasts and Where to Find Them" era un tímido esbozo del verdadero mundo mágico pero que parecía podía tener algo de interés tomando el camino de las aventuras con animales, la segunda "Fantastic Beasts: The Crimes of Grindelwald" abandonada esto y era un deslucido intento de enlazar eso de los animales con la trama de Dumbledore (Jude Law) y Grindelwald en su pasado donde tuvieron que pelear, con esta tercera queda claro que los animales ya carecen de importancia por más que los sigan haciendo bonitos para vender parafernalia, que Newt (Eddie Redmayne) un personaje que nació muerto ahora es un simple espectador que solo ve como ocurren las cosas a su alrededor, y que los múltiples personajes metidos antes; Credence (Ezra Miller), Jacob (Dan Fogler), Queenie (Alison Sudol), Theseus (Callum Turner) y Tina (Katherine Waterston) nunca importaron para nada, ni para ellos ni para los espectadores que miraba como estos personajes sin carisma comían tiempo en pantalla.

El problema es que tenemos que seguir viéndolos porque no podían dejar las cosas así, les intentan dar un cierre a como pueden, unos apresurados, otros de mala manera, otros de planos los olvidan, y a uno no podría interesarle menos el asunto, aquí por fin se muestra lo que se estuvo sugiriendo en la anterior, que Dumbledore y Grindelwald (Mads Mikkelsen cobrando cheque) fueron pareja, que tienen un pacto de sangre y por eso Albus no puede detenerlo, para derrotarlo junta a un grupo de personajes sin chiste liderados por Newt que solo asisten a una cena o escapan de una cárcel, para luego llegar a la parte final sin chiste donde el clímax es una larga piltrafa política sin sentido, con redenciones finales a borbotones por el poder del guión y una pelea mal hecha en cgi que rompe el lazo de sangre con una facilidad grosera no respetando el canon del mundo mágico que creo Rowling.

El problema es que estos errores de continuidad y en el canon son hechos por la propia autora que es la guionista, que si la profesora Minerva ya era maestra en esos años, que si la hermana de Dumbledore no era una squib, que si el mentado hermano perdido siempre era un sobrino perdido, todo porque aparentemente la mujer tiene miedo de la funada que recibió y ahora quiere quedar bien, el reparto cumple con los estereotipos de inclusión por todos lados aunque los personajes no se necesiten y solo estén ahí para cumplir eso, la trama es un simbolismo de los nazis persiguiendo a los judíos con todo y este ultimo representado como un bonachón con moral intachable, y lo conveniente de todo, que son unas votaciones y luego resulta que no, que el que decide es un animal copia digital de Bambi, y en cuanto a la realización deja mucho que desear, problemas de ritmo, escenas que estorban, todo tan oscuro que uno esfuerza los ojos para ver, y esas peleas de varitas donde ya nadie mueve la mano ni dice nada, todos son prodigios que hacen encantamientos poderosos pensando con efectos chafas y un sonido aun peor.

Calificación: No Vale la Pena

28/5/23

Cinecritica: King's Man: El Origen

"KING'S MAN: EL ORIGEN" ("THE KING'S MAN", REINO UNIDO - EU, 2021) DE MATTHEW VAUGHN
Resulta increíble el cariño y la admiración que despierta esta saga, si bien la primera "Kingsman: The Secret Service" es una interesante cinta paródica de acción, la segunda "Kingsman: The Golden Circle" perdía muchísima y llevaba la parodia al ridículo pero tomándose más en serio en cuanto a la trama lo que causaba un extraño tono que no tenia sentido para mal, esta tercera entrega que es una precuela pero en realidad es un reboot toma los defectos de la segunda y los maximiza hasta niveles estratosféricos, ahora estamos ante una sátira de acción que toma hechos históricos y uno puede suponer que lo hará para reírse de ellos, y en parte así es, y por otra parte también tiene una seriedad que lo saca a uno de la broma hasta al grado de terminar asqueado por tanto sentimentalismo y chantaje, y por supuesto por ese intento de lavado de cerebro para poner al imperio británico como brújula moral y salvadores del mundo.

Yo no voy al cine para que me enseñen historia, y por ello no me molestan los cambios, pero es que aquí el querer apegarse un "poco" usando a personas que existieron causa que la historia vaya dando tumbos, comenzamos con la muerte de la esposa de Orlando Oxford (un Ralph Fiennes lloron) por lo que se promete alejar a su hijo de la guerra, pero el muchacho Conrad (Harris Dickinson, mal) esta terco a servir a su patria, por lo que toda la primer parte de la cinta es ver alegar al sobreprotector y al patriotero hijo, en tanto una organización salida de cinta de agentes secretos prepara la primer guerra mundial, y así vemos a los protagonistas estar en todos los sucesos sin querer, por el poder del guion, así casi evitan la muerte del archiduque, asesinan a Rasputín (Rhys Ifans, el único que entendió que esto debió ser una parodia) en un duelo casi de baile, eliminan a Mata Hari (desaprovechada Valerie Pachner) y se enfrentan al malo maloso que resulta ser un escoses rencoroso que es derrotado por una cabra.

Pero todo esto sucede como porque si, sin una historia que seguir, como eventos fortuitos, los protagonistas son llevados siempre por el poder del guión, no se dice que pasa con la mayoría de los integrantes como si no hubiera alcanzado el tiempo, y los protagonistas son invencibles, no solo Oxford ya que también los encarnados por Gemma Arterton y Djimon Hounsou tienen esta plot armor, no así el hijo del prota que tiene el mejor momento al ser asesinado por una estupidez, la escena más real y fuerte de la cinta, pero los demás personajes entran y salen sin pena ni gloria, algunos se olvidan, otros hacen fila para una futura secuela, con un exceso de efectos digitales, y con solo la pelea de Rasputín a la altura lo demás es de bostezo, ademas de que el villano final es ridículo, ¿un tipo sin carisma ni inteligencia manipulaba a todos los villanos del mundo? ademas ese mensaje de británicos muriendo pidiendo perdón a Dios por las vidas tomadas para salvar el mundo y los escoceses, alemanes o rusos siendo malos malosos que requieren la intervención del imperio es una idea penosa, y una hasta peligrosa idea de parte del director.

Calificación: Churrote

26/5/23

Cinecritica: C´mon C´mon: Siempre Adelante

"C´MON C´MON: SIEMPRE ADELANTE" ("C´MON C´MON", EU, 2021) DE MIKE MILLS
Comenzamos con la voz del melancólico Johnny (Joaquin Phoenix, bien) preguntando cosas sobre el futuro, la vida, la forma de concebir estos aspectos, los problemas actuales, el sentir, lo hace entrevistando a unos pequeños que contestan con la "verdad" ya que los niños y los borrachos no dicen mentiras como reza el refrán, o por lo menos esto comentan, escriben o dicen los que amaron la película, en lo personal me parecen respuestas impostadas, vamos que parece algo poco creíble que en plena generación Z con todos estos pequeños pegados a las pantallas para ver videos de tik tok resulte que tengan tanto conocimiento y profundidad, primero porque tengo trato con chicos de esa edad, y segundo porque uno paso por ella, parece que a las personas se les olvida como eran en esos años, claro que esto no afecta en si la cinta ya que no se nos miente haciéndolo pasar por documental, ya si los demás quieren ponerle esta etiqueta es bronca de ellos, pero si deja claro el tipo de película que es, una que esta muy pensada para verse inteligente, profunda, pero que por momentos solo se ve pretenciosa.

Habiendo dicho esto también tengo que decir que me gusto, ver a Phoenix construir su personaje quebrado resulta interesante, y la fotografía se ve hermosa con postales de Detroit, Los Angeles, New York y New Orleans, ademas el pequeño Woody Norman lo hace bien, construye un personaje tan tierno como desquiciante, justo como son los pequeños en la vida real, y que por momentos sorprende con su inteligencia a pesar de su ignorancia, de nueva cuenta, como en la vida real, la historia va sobre este solitario entrevistador al que su hermana (Gaby Hoffman) llama para que la apoye cuidando a su hijo ya que debe enfocarse en su esposo (Scoot McNairy) que esta lidiando con un problema mental, así que tío y sobrino viajan por el país conociéndose y desarrollando una relación donde ambos se reconocen como una parte de su misma moneda, al tiempo que tienen algo de temor por los problemas mentales que los aquejan en su familia, más aun el pequeño que comparte abuela y padre en esto.

Por medio de flashbacks se cuenta el porque los hermanos se distanciaron, y por algunas lineas conocemos porque el protagonista se mantiene soltero, en un amor no correspondido y/o fallido que nunca pudo olvidar, la cinta es amable, por momentos conmovedora sin llegar al chantaje, destila una humanidad donde los únicos villanos son los problemas mentales y la falta de empatía que nos aquejan, pero también resulta exasperante por momentos, con una parte media que se vuelve reiterativa y lenta, secundarios sin personalidad, y un niño que hace cosas que desesperan en demasía, vamos que por momentos pensaba en lo mal que estamos y el poder que tienen los pequeños sobre los adultos, muchas de las bromas, chantajes o groserías del niño Jesse se podrían terminar con un manotazo para que ya no pasara, pero en esta época es demasiado pedir, eso si, la fotografía es hermosa, y el sonido esta muy cuidado.

Calificación: Regular

25/5/23

Cinecritica: Moonfall

"MONFALL" ("IDEM", EU - CHINA - REINO UNIDO - CANADÁ, 2022) DE ROLAND EMMERICH
No hay manera de tomarse en serio el cine de Emmerich, el tipo es creador de películas taquilleras donde el planeta tierra se esta destruyendo o todos su habitantes están muriendo, con una narrativa que presenta varias tramas donde las secundarias siempre se ven afectadas y estorban, un sentido del ritmo algo extraño, personajes que parecen tener la profundidad de mascotas de cereal y fracasos de taquilla debido a que si sus cintas no tienen un boom inicial quedan en el olvido, lo que no se puede negar es que el tipo tiene cojones, en un mundo donde las formulas dictan todo el cine que se hace como si fuera una caja de instrucciones aquí el señor sigue haciendo su cine de autor, si escribí cine de autor, no todo el cine de autor son dos franceses mamadores hablando en un café, es simplemente que el autor tenga la libertad de hacer lo que sea sin que le impongan demasiado, y aunque no es exactamente el caso esta claro que Emmerich hace lo que quiere en pantalla, aunque sea fallido.

Y es que esta cinta tiene y maneja tantas teorías conspiratorias que uno esperaría más desparpajo del director, su mayor defecto no son los malos efectos especiales (esa persecución en automóvil hecha totalmente en cgi hacen que duelan los ojos), sino la seriedad con que se toma el asunto, esta trama tan ridícula pedía a gritos ser una parodia, o por lo menos una serie B, y en parte lo logra en su andadura principal pero todas las subtramas estorban y resultan menos creíbles que el viaje de los astronautas. Años atrás el astronauta Brian (Patrick Wilson) y su compañera Jocinda (Halle Berry) sufrieron un accidente que causo la muerte de otro astronauta, Brian alego que era una especie de enjambre espacial que perforo la luna, pero su compañera negó ver nada por lo que el primero perdió todo, hasta ahora que la luna ha cambiado su curso para chocar con el planeta por lo que Jocinda ahora en un puesto alto lo manda buscar después de ver a ese enjambre liquidar a la tripulación que fue a la luna.

En tanto que Brian ya se ha aliado con KC Houseman (John Bradley), un obsesivo conspiratorio que cree en todo lo que uno ve en internet, las superestructuras, la luna hueca, los complots mundiales, solo le falto creer en la tierra plana, y que (cliché obliga) trabaja en un restaurante de comida rápida aunque sea más inteligente que cualquier otro trabajador de la NASA, así que los tres se unen para salvar el mundo en un viaje con muchos problemas que se resuelven por el poder del guion para derrotar a ese enjambre alienígena que resulta ser una inteligencia artificial creada por nuestros sabios ancestros de otros planetas que crearon mega-estructuras como la luna impulsadas por enanas blancas y que esparcieron el código de la vida por el universo, pero la IA se corrompió, los destruyo y ahora persigue todo lo creado con ese código, en pocas palabras nos crearon y la luna es una nave donde vive su consciencia, a pesar de todo lo ridículo que suena es entretenido, no así las historias en el planeta que ni vale la pena mencionar, las conveniencias son otro problema y los malos manejos de espacios y tiempos que desde siempre ha tenido el director, aun con todo no creo que esté se detenga, y ya debe estar pensando en una nueva forma de destruir el mundo en pantalla, ya que abrazamos lo que sea, ¿que tal la tierra plana volteándose?

Calificación: Mediocre

23/5/23

Cinecritica: Mis Huellas a Casa

"MIS HUELLAS A CASA" ("A DOG'S WAY HOME", CHINA - EU, 2019) DE CHARLES MARTIN SMITH
Hacia el final de esta bonita y encantadora cinta mis defensas ya habían sido derrumbadas, y es que por alguna razón el genero de mascotas siempre logra pegar fuertemente en lo sentimental por más convencional y visto que sea el asunto, así que mientras veía a la fiel Bella (la encantadora y carismática perra Shelby) esforzarse por llegar con su amo después de pasar múltiples aventuras e infortunios, con heridas por todos lados y una pata quebrada después de un atropellamiento, ademas de tener a un villano de control animal pisándole los talones, era obvio que si las lagrimas no resbalaban por mis mejillas terminarían haciéndolo, ya sean de alegría con un final feliz, o de tristeza frente a la amargura del fracaso, quizá mucho de ello tenga que ver con la persona, si es que amas a los animales, y más aun, si tienes uno como en mi caso y uno se ve reflejado (o teme hacerlo) en todo este asunto.

Mis Huellas a Casa cuenta la historia de la perrita Pitbull Bella desde que nace, como le arrebata control animal su familia, la adopción por parte de "Mamá Gato" que la cuida en los restos de una casa derrumbada, su siguiente adopción por parte del bonachón Lucas (Jonah Hauer-King) que lo lleva con su madre Terri (una reaparecida Ashley Judd), una veterana de guerra que termina adorando a la perra, después de los bonitos momentos y el trabajar el vinculo que han logrado llegan los villanos, primero un ambicioso tipo que quiere construir sin importar los animales que mueran en ello, y un extrañamente obsesivo jefe de control animal que parece sentir fascinación por cualquier cuota de poder que pueda ejercer, con todo esto sucede lo obvio, una batalla que culmina en la protagonista perdida en los bosques de Colorado, donde vive muchas aventuras, conoce otras ciudades, hace nuevos amigos y algunos enemigos.

La vemos intentar cazar, hacer nuevos amigos perrunos, aprender a robar y pedir a los humanos, enfrentarse a coyotes y lobos, salvar a una cría de puma de unos desalmados pero no malvados cazadores, adoptar a la pequeña puma a quien llama "Gatita Grande", salvar a un hombre de una avalancha, encontrar a dos buenas personas que quieren quedarse con ella, ayudar a un hombre sin hogar (Edward James Olmos) que se obsesiona de manera enfermiza con la perra y unos niños que la salvan de una muerte inminente, todo esto mostrado con muy buen ritmo, siempre sucede algo nuevo e interesante, la narración en off de la misma Bella en la voz de Bryce Dallas Howard hace que nos sintamos más inmersos, la banda sonora funciona y la dirección es funcional, quiere ser sentimental y lo logra, tocando por momentos el chantaje pero queda perdonado gracias a esos tiernos ojos de Bella, quizá el único pero grande son los efectos especiales, demasiado desfasados, pero al final la cinta logra su cometido, pone sobre la mesa algunas leyes ridículas, le da su lugar a los veteranos de guerra, da mensajes sobre el valor de la familia, la amistad y el amor, y nos recuerda el valor de los animales sean o no mascotas, y finalmente me hace buscar a mi perra para darle un abrazo que dicho sea de paso, siempre se sienten bien, así que con su permiso...

Calificación: Bien

Cinecritica: Morbius

"MORBIUS" ("ÍDEM", EU, 2022) DE DANIEL ESPINOSA
El super vampiro Morbius (Jared Leto haciendo muecas) es detenido por dos detectives pero de inmediato se quita las esposas, sale corriendo y sube dando saltos verticales por las escaleras unos cincuenta metros, cuando llega a la azotea se marea o un viento lo envuelve o algo así, cuestión de unos segundos, y de pronto uno de los detectives ya le esta apuntando con la pistola para detenerlo, siguiente escena ya esta encarcelado, pero uno se queda pensando ¿como subió el policía los pisos en unos segundos? ¿En algún elevador de alta velocidad? ¿Y porqué Morbius se dejo arrestar si antes se libro de ellos como si nada? ¿Dijo ya me da flojera correr de nuevo? Y la siguiente escena con el en la cárcel tiene los mismos sin sentidos, todos saben que es un vampiro con poderes y lo tienen como a un preso común, y dejan que su mejor amigo entre así como si nada sin revisarlo y obviamente le deja la sangre que necesita para escapar, de hecho se toma un piquete de una licorera en plenas instalaciones frente a todos, y así es toda la cinta, una seguidilla de sinsentidos y conveniencias.

Es como si sony junto a marvel pensarán ¿o supieran? Que lo que sea que les avienten a sus fanáticos sectarios sera consumido y hasta defendido de los demás que no entendemos lo grandioso de ese mundo, y eso que esto es indefendible por donde lo miren, comenzamos con una escena innecesaria con Morbius viajando a lo alto de una montaña caribeña, regresamos veinticinco años atrás para conocerlo junto a su amigo apodado Milo sufriendo una extraña enfermedad de la sangre y bullying por supuesto, ya en el presente el doctor Morbius logra la cura con sangre de vampiro y obtiene los poderes acompañados por una gran sed de sangre, su amigo Milo (Matt Smith queriendo echar desmadre pero dando pena al bailar) que ha financiado todo, ya que es rico sin razón alguna, quiere el suero pero no se lo proporciona, lo roba y se hace malo maloso porque asi lo requiere el guión.

Uno lucha contra su instinto, el otro disfruta matar, y con esta mal-habida relación cutre de Spiderman con Peter y Harry, la película nos obliga a ver una pelea donde no pasa nada y se ve menos, sacándose poderes del culo según lo necesite el prota sin dárselos al villano aunque deberían tener los mismos y un interés amoroso (desaprovechada Adria Arjona) que a uno se le olvida cuando no esta en pantalla, además de algunos secundarios sin importancia y que están ahí para que las "cosas" sigan pasando como el mentor o los detectives, de pronto Morbius no aguanta al ver una gota de sangre, otras veces ve lagunas y anda como si nada, es que nada tiene sentido, todo funciona porque asi lo requiere el guión, y seguimos haciendo villanos héroes, y seguimos con las escenas post créditos que prometen más torturas fílmicas futuras.

Calificación: Terrible

22/5/23

Cinecritica: Descenso: El Caso Contra Boeing

"DESCENSO: EL CASO CONTRA BOEING" ("DOWNFALL: THE CASE AGAINST BOEING", EU, 2022) DE RORY KENNEDY
Un avión Boeing 737 Max 8 se estrello en los mares de Indonesia sin razón aparente, de inmediato los noticieros y todos los medios de "comunicación" comenzaron a culpar a la tripulación, que si los pilotos se habían equivocado, que no tenían buen adiestramiento, esto a pesar de que hicieron su formación en EU, algo que los noticieros omitían sospechosamente, y es que 189 personas habían fallecido y alguien debía cargar con la culpa, está no seria la respetada y querida corporación Boeing con tanta tradición en el país por supuesto, y de esto se encargaría la propia Boeing que se encargo de decir las mismas mentiras en sus declaraciones y que quizá soltó dinero a los demás, o incluso sin hacerlo, cotiza tanto en bolsa que nadie quiere salir afectado, después de esto y con menos de cinto meses de distancia sucede otro accidente fatal, ahora en África casi al despegar, de nuevo un avión se estrello en tierra, y los cabos comenzaron a atarse, las cajas negras decían lo mismo, el avión inclinaba la nariz hacia abajo de manera automática y sistemática, por lo que la tripulación luchaba sin fortuna hasta su fatídico final.

Debido a esto comenzó una investigación por parte de periodistas expertos en aviación, que descubrieron esta situación extraña, cuando esto salio a la luz y se supo de un tal sistema MCAS causante de esta situación se espero que la FAA sacara de circulación al avión, como no quiso hacerlo el mismísimo presidente Trump se vio obligado a hacerlo por decreto presidencial, la única vez que se ha hecho algo así, y la asociación de pilotos pidió cuentas, solo se encontraron con un lobby que les dijo que en seis semanas solucionarían el software y listo, es decir, un obvio error de diseño que ya había causado 346 fallecimientos era tomado como un simple error de programación que podría cambiarse en poco tiempo, el decreto presidencial, las decisiones de otros países de no permitir su uso, y la caída de la reputación de la compañía no embonaban con sus obscenas ganancias en Wall Strett que cada vez eran más jugosas, pero todo salio a flote, los correos de las aerolíneas pidiendo capacitación y preguntando sobre ese sistema, el que no aparezca en el manual, el reporte de revisión de la FAA después del primer accidente, y finalmente los documentos oficiales donde esta claro que la empresa oculto esta información, mintió sobre el uso del nuevo avión, sobre no necesitar capacitación de pilotos, y esconder cambios para pasar la regulación rápidamente.

Todo esto mostrado de forma interesante, las entrevistas siempre logran impacto, ya sean porque son de los destrozados familiares que piden justicia y que esto no pase de nuevo, sean de los periodistas que lucharon por encontrar la verdad, sean de los indignados familiares de los pilotos culpados de incompetentes y homicidas imprudenciales, de los encabronados pilotos que ven como fueron engañados, de los resignados empleados que cuentan las malas políticas de seguridad y calidad de la empresa y hasta de los congresistas que llevaron a juicio a una empresa culpable de estas muertes y que a sabiendas de ello solo seguía buscando ganancias, unas que eran obligadas por la bolsa de valores mostrándonos que ya no importan las buenas practicas corporativas para el éxito sino la especulación, una que se presta a engaños, omisiones, malas practicas, reducción de costos a costa de lo que sea, y jugosos cheques para los peces gordos, así que ademas de los accidentes, exquisitamente narrados y animados, y el indignante juicio vemos como en los noventa, una fusion llevo a la empresa a preocuparse solo por el dinero y terminando en esto, un documental valioso, actual e indignante.

Calificación: Bien

Cinecritica: Disparo al Corazón

"DISPARO AL CORAZÓN" ("HEART SHOT", EU, 2022) DE MARIELLE WOODS
Frustrante cortometraje que más bien parece un intento de convencer a algún estudio o plataforma digital de que les financie el largometraje, supongo que el trato con netflix era que si conseguía clips y pulgares arriba la apoyarían en esto, pero más allá de que la historia esta inconclusa lo cierto es que nunca termina de convencer ni arrancar, las chicas no tienen profundidad a pesar de que se les invierte tiempo, solo son las "lesbianas incomprendidas", las platicas van sobre que no hay más lesbianas en la escuela ¿por eso están juntas? o lo difícil que es que las acepten, y liego llega la supuesta vuelta de tuerca nada sorpresiva pero si ridícula donde la adolescente Nikki (Elena Heuzé bastante mal) resulta ser una supe asesina con puntería de oro olímpico, ah, y llega la hermana (Bethany Curry) y le gana para solo llevarse a su cuñada (Nia Sondaya) y hacerla enojar, malos malosos tontos, sangre digital, y pistolas apuntando hacia un lado y disparando a otro hacen de todo esto una tontería que ojala y no consiga financiamiento que podría ser usado en algo mejor.

Calificación: De lo Peor del Año

21/5/23

Ciberinfierno: La Investigación que Destapó el Horror

"CIBERINFIERNO: LA INVESTIGACION QUE DESTAPO EL HORROR" ("CYBER HELL: EXPOSING AN INTERNET HORROR", COREA DEL SUR, 2022") DE CHOI JIN-SEONG (CHOI JIN-SUNG)
Vemos la pantalla de una chica viendo ropa por internet, de pronto le llega un mensaje de twitter, este mensaje le dice que sus fotos privadas han sido posteadas, que lo vea, y le agrega un enlace, cuando la chica se anima a dar clic  por temor y curiosidad todo se ha perdido para ella, ha sido victima de pishing y ahora si todos sus videos, fotografías, archivos e información están en el dispositivo del perpetrador, justo ese que le "advirtió" a modo de cebo para tener a la chica en sus manos, de hecho lo siguiente que hace es decirle que ahora si tiene sus datos, quien es y que si no hace lo que pide todo esto se hará publico para sus amigos, compañeros y familiares, acto seguido forma un grupo de telegram y avisa que tienen una nueva esclava, le pide fotos, los demás azuzan la situación y de pronto la chica que seguramente es una adolescente se ve atacada por cientos o miles de hombres que quieren que se humille de la peor forma posible mientras la insultan.

Todo esto con una exquisita música que parece sacada de una cinta de terror y una recreación que da escalofríos, de hecho todo esto parece sacado de una cinta de ese genero, por desgracia no es así, es totalmente real y le ocurrió a miles de chicas durante varios años, sin que nadie hiciera nada, y casi sin que nadie supiera que esto ocurrió ya que el internet es como una puerta a un mundo distinto, las salas "N" donde estos delitos se perpetuaban parecen la entrada al infierno, un correo le informa a un periodista de investigación lo que sucede ahí, el tipo entra casi sin darle importancia y descubre un mundo de pedofilia y abusos, expone los hechos para ser perseguido por esta comunidad por lo que forma equipo con otra compañera, descubren que otra pareja de reporteros, El grupo Flama", ya los estaba investigando y el programa spotlight que les hicieron frente con conclusiones desastrosas, no era solo que eran atacados y amenazados en su intimidad sino que los extorsionaban con hacerles más cosas a las chicas y los culpaban si les sucedían algo.

Resulta increíble como es que tuvieron que pasar por todo esto estas personas para que la policía entrara en acción, y que la policía tuviera que esperar a que los reporteros consiguieran los datos para actuar, causa enojo e impotencia, aunque no tanta como el hecho de enterarse de lo que tenían que hacer las chicas y ver edades hasta de 8 años en estos hechos. En cuanto a la hechura del mismo es muy buena, ya apunte que tiene dejos de cine de terror pero siempre con respeto hacia las victimas, los cambios de nombre e imágenes son recreaciones modificadas, con una banda sonora que eriza la piel, recreaciones que a diferencia de los documentales funcionan bastante bien, y algunas animaciones como muestra del poder que tenían los extorsionadores o algunos momentos puntuales que elevan la cinta, y las entrevistas de los protagonistas del suceso no se sienten como personas dando datos ya que están armadas de tal manera que parece que estamos en un thriller en busca del asesino y ellos nos cuentan algunos sucesos o dan alguna información, tiene valía también que no caigan en tantos pensamientos personales y den los hechos directos, al final uno se siente contento de asistir a este thriller de la vida real cuando atrapan a los lideres, pero frustrado y asustando ante las miles o millones de personas que integran este submundo que sigue estando ahí, en cualquier lugar, entre las sombras pero frente a nuestras narices.

Calificación: Bastante Bien

19/5/23

Cinecritica: Sirena

"SIRENA" ("SIREN", EU, 2016) DE GREGG BISHOP
Un spin off de la primer película omnibus de metraje encontrado "V/H/S", en especifico de la primera llamada "Amateur Night" sobre una unos chicos patanes que levantan unas chicas en un antro llevándolas a un motel donde no aceptan un no por respuesta, pero encontrándose con su peor pesadilla, con una premisa sencilla y una buena conclusión lo mejor de ese corto era su actriz principal, lo mismo sucede con esta película que alarga aquella historia, o toma su personaje principal, lo mejor que tiene es a una Hannah Fierman como Lily, sigue dando muy mal rollo desde que uno la ve y siempre se siente algo extraño, como si no estuviera bien estar junto a ella, o siquiera mirarla, ademas el uso de maquillaje y efectos prácticos le dan todavía más fuerza a esta súcubo/sirena que se siente tan inocente como peligrosa, como en la cinta anterior tenemos a un grupo de hombres que quieren salir de fiesta, esta vez en una despedida de soltera para Jonah (Chase Williamson) que esta a punto de casarse.

En lugar de llevarlo a Las Vegas su depravado hermano Mac (Michael Aaron Milligan) lo lleva a un burdel en medio de la nada donde supuestamente las cosas se ponen locas, al no ser lo que esperaban aceptan ir con un extraño a un lugar que se supone es salvaje, ahí el futuro esposo conoce a Lily y tiene una experiencia formidable solo con su canto, pero parece estar encarcelada así que la libera y con esto desata la ira del estrambótico sacerdote Mr. Nyx (Justin Welborn entendiendo que la película pide locura) que los persigue para recuperar a su presa que se enamoro de Jonah por su olor, torturando a su amigo Rand (Hayes Mercure), mientras la demonio toma victimas que son incluso del mismo grupo de amigos. Así que dosis de acción, una demonio sanguinaria y enamorada, un villano que roza el ridículo, personajes tan pintorescos como para tener pelo de sanguijuelas y hermanos que no tienen peros con transexuales forman este extraño pastiche que carece de sentido pero se mantiene extrañamente entretenido.

Creo que esto se debe en si al morbo de que nada tiene sentido, parece una historia de terror hecha por algún amante de terror amateur o una pesadilla, el villano principal no tiene objetivos claros y lo que pide a los demás nunca toma relevancia en la historia, e incluso los protagonistas toman decisiones que contradicen su forma de ser, es más, ya al final la Súcubo que es una obvia referencia a Lilith se va nomás porque si para luego volver tiempo después para cerrar de la misma manera que en el cortometraje, sin que tenga ningún sentido en la narrativa, puro fanservice, lo que si se agradece es la entrega de Fierman que siempre esta desnuda, logra tener presencia, tiene esa extraña mirada incomoda en todo momento, y que se rifa el físico por momentos, lastima que cuando cambia a efectos especiales se vea tan mal.

Calificación: Deficiente

18/5/23

Cinecritica: La Ciudad Perdida

"LA CIUDAD PERDIDA" ("THE LOST CITY", EU, 2022) DE AARON NEE Y ADAM NEE
En algún momento de esta entretenida pero ya vista cinta el modelo galán Alan (Channing Tatum con su habitual carisma) le reclama a su acompañante, la escritora de novelas eróticas, Loretta (una cumplidora Sandra Bullock) que no haga menos a sus fanáticos, que a ellos si les gustan esas aventuras tontas, ridículas, y bobaliconas sobre dos protagonistas que viven sueños eróticos al tiempo que descubren tesoros o salvan personas, esta claro que este reclamo no viene para la protagonista en si, es para los espectadores más ¿exigentes? ya que esta película apuesta por ser una sencilla trama de aventuras que se auto parodia y ríe de si misma, y esto no esta nada mal, el problema es que no siempre mantiene el nivel de parodia, y los momentos en que se toma en serio nunca funcionan porque lo demás es demasiado ridículo, ¿como podría tomarme en serio los momentos sentimentales y donde la mujer supera su pasado cuando un modelo de portadas la hace de héroe? ¿o sentir peligro con un villano que parece niño berrinchudo?

De todas formas esta es la propuesta, y termina siendo entretenida si no molestan estos momentos de intento de seriedad y el exceso de metraje, también esta por ahí una historia secundaria con la editora (Da´Vine Joy Randolph) que solo estorba y alarga todo de manera innecesaria, y como apunte antes, el villano Abigail encarnado por Daniel Radcliffe es un chiste andante pero como de película infantil, por lo que nunca parece un peligro real, la historia va sobre la pedante escritora Loretta que esta harta de escribir novelas eróticas de aventuras y quiere escribir algo diferente aun con la negativa de su editora, pero se ve obligada a hacerlo y atender las preguntas de sus fanáticas en la publicidad aunque estas parecen solo ir para ver a Dash interpretado por Alan que se quita la camisa a la menor provocación y tiene una larga peluca rubia, el millonario malvado secuestra a la escritora debido a que en su libro menciona algo que el tipo busca.

Para esto compro una isla y quiere que la mujer le traduzca lo que esta escrito ya que su marido era experto en esto, hasta allá llega Alan para salvarla junto a Jack (Brad Pitt en cameo extendido robándose la cinta), un ridículo ex agente experto en yoga que puede liquidar un ejercito pero no es infalible, después de la acción vemos el escape y las aventuras por la jungla hasta el enfrentamiento final, todo esto con sus consabidos malentendidos que van convirtiendo el odio en romance, digamos que es una versión actual de "Romancing the Stone", esa cinta con una escritora también pero con un aventurero haciendo la pareja dispareja que era más creíble que esta, y que cada vez recuerdo con más cariño por lo bien que envejece, para los que no soportan ver cine de antaño esta puede ser una propuesta entretenida y divertida, un vehículo de entretenimiento como los de antes, que piden que apagues la incredulidad y te pierdas dos horas en una aventura.

Calificación: Palomera

Cinecritica: Los Niños Perdidos

"LOS NIÑOS PERDIDOS" ("IDEM", COLOMBIA, 2024) DE ORLANDO VON EINSIEDEL, JORGE DURAN Y LALI HOUGHTON Documental que se su...