1/4/25

Cinecritica: Resistencia

"RESISTENCIA" ("THE CREATOR", ESTADOS UNIDOS, 2023) DE GARETH EDWARDS
Cuando llevaba ya un buen rato viendo la más reciente cinta del especialista en cine de ciencia ficción Gareth Edwards revise el tiempo avanzado, para llevarme la sorpresa de que no iba ni a la mitad, en tanto que una parte de mi pedía que esto ya terminara, y es que esta cinta es la primera terriblemente fallida del director, un batiburrillo de ideas sacadas de otras cintas de ciencia ficción y guerra que son muchísimo mejor que esta, estamos en un tiempo futuro donde la polémica inteligencia artificial ha avanzado tanto que los robots y simuladores (que son robots de forma humanoide) están en todos lados, pero como la IA detono una bomba atómica en medio de Los Angeles, Estados Unidos le declaro la guerra a estas inteligencias, que se refugiaron en "Nueva Asia", ahí el topo Joshua (John David Washington, mal de nuevo) se ha infiltrado para encontrar al creador del título original, casándose con su hija (Gemma Chan) pero perdiéndola y fracasando en un operativo fallido.

Cinco años después lo visitan dos militares, un seco general (Ralph Ineson) y la implacable Coronel Howell (Allison Janney, devorando la cinta), paras decirle que su mujer no estaba muerta, que andana de parranda, y darle la oportunidad de encontrarla, encargándole de paso que encuentre y destruya un arma que cambiaría el rumbo de la guerra en contra de ellos, lo que sigue es ver a Joshua encontrar el arma, que tiene forma de niña (Madeleine Yuna Voyles), buscar a su mujer con la pequeña, y terminar en una obviedad tremenda, porque todo es demasiado obvio, es como si una inteligencia artificial hubiera escrito el argumento, todos sabemos quién es esa niña, la relación que desarrollaran ambos, y el mensaje central de la película, que estos robots vietnamitas no son malos, solo diferentes, y a final de cuentas más buenos que los supuestamente buenos.

No es un mal argumento, pero esta pobremente desarrollado, es imposible sentir algo por ellos porque solo se presentan como buenos y ya, no conocemos ni sabemos nada de ellos, de tal forma que Edwards los presenta como maquinas, y las sandeces de que son incapaces de hacer daño a los humanos no tiene sentido, durante toda la cinta vemos a estos matar humanos y hasta torturarlos en esa escena inicial, para que luego resulte que no pueden desconectar a alguien de un respirador porque no pueden dañarnos, este tipo de incongruencias llenan la cinta, de pronto vemos robots avejentados cual ancianos, caminando rengos por la edad, son robots, no personas, y  hasta tienen esa forma del cuerpo, lo de la niña que apaga todo no tiene sentido, y mucho menos todas las conveniencias, deus ex machinas y coincidencias que solo sirven para avanzar la trama a traspiés, y lo del final, cuando pueden destruir la "terrible" maquina mil veces y no lo hacen, viéndolo así desde el inicio, para que llevan a Joshua si es obvio que jugara en su contra, no lo ocupaba para nada, y el nepobaby Washington, sigue dando pena con sus interpretaciones y su falta de carisma, y finalmente se siente hasta hipócrita que hollywood saque esta cinta cuando están en huelga contra las IA, uno no puede evitar pensar en esa doble moral que usan tantísimo.

Calificación: Deficiente

30/3/25

Cinecritica: Equipaje de Mano

"EQUIPAJE DE MANO" ("CARRY-ON", ESTADOS UNIDOS, 2024) DE JAUME COLLET-SERRA
¿Qué tan verosímil puede ser que para ejecutar un importante plan pagado por los hombres más ricos del planeta se deje el cabo suelto de tener que chantajear justo al instante al tipo que revisa las maletas? ¿no sería más sencillo que uno de los suyos se metiera desde antes y ganara ese puesto? ¿sobornar al del puesto para hacerlo cómplice? ¿o de perdida asegurar el chantaje con tiempo de anticipación? por supuesto que si uno se pone a buscarle encuentra muchas cosas sin sentido, por qué el protagonistas no pide auxilio antes si de todas formas se iba a rebelar, que alguien convenientemente conozca información vital en el momento preciso, que un tipo con puesto de trabajo corra de aquí para allá metiéndose en todos lados, incluso tomando maquinaria y a nadie le importe, y que confíen la vida de cientos de personas en alguien que no conozcan y que es sospechoso, es decir, esta película necesita que hagamos uso de la tan solicitada suspensión de la incredulidad, como muchas otras, pero esta vez, me parece que se lo ha ganado.

Ethan Kopek (Taron Egerton con una energía plausible) trabaja en seguridad aeroportuaria pero no está nada contento con ello, rápidamente conocemos que su verdadero trabajo ideal es ser policía pero que lo batearon, aunque solo lo intento una vez como le reclama su novia embarazada Nora (Sofia Carson sin darle cuerpo a su personaje), debido a la situación Ethan decide pedir la oportunidad de un ascenso a su jefe de pocas pulgas (Dean Norris), pero al recibirla queda encerrado en un complot de altos vuelos orquestado por las elites financieras en un plan que como de costumbre busca el cochino dinero, es así que es obligado a ser parte de todo al ser amenazado por un inmisericorde tipo que se jacta de siempre 0lograr los objetivos para los que es contratado y que se vende al mejor postor (Jason Bateman disfrutando de lo lindo con un articulado y avispado villano), de hecho, este cínico villano que come botana mientras suelta amenazas y ordenes asesinas es lo mejor de la función.

Lo que sigue es ver al pobre diablo con pésima suerte que es Ethan meterse en esta trama hitchcockiana en la que el villano siempre va varios pasos delante de él, y donde el protagonista ve su moral amenazada ya que por más que intenta dejar pasar el asunto mientras más conozca de este; lo que hay en la maleta, los alcances de la misma, los objetivos, más se convence de que debe detenerlo a como dé lugar. Toda la primera mitad de la película funciona como un reloj con escenas que nos remiten al cine de suspenso y thriller de épocas pasadas, desde la tranquilidad con la que maneja el villano el cambio repentino que afecta sus planes, esos primeros momentos de amenaza donde Ethan intenta de diversas maneras pedir auxilio sin que lo descubran, o la terrible resolución de un inteligente plan.

Pero todo comienza a salirse de madres cuando rebasa la mitad de la película donde abandonamos el suspenso para abrazar la fantasía de acción, con el tipo corriendo, robando y manejando de todo sin que a nadie le llame la atención, el villano cayendo en el tópico de contar su plan porque si y no liquidar al protagonista también porque si, y por supuesto, esa confianza en un tipo nomas porque si de parte de una policia cuyas escenas casi estorban, y tiene la peor de la película en esa accidente automovilístico que grita cgi por todas partes, pero aun con esto Collet-Serra logra mantener el ritmo, la tensión y nuestra atención en este thriller muy bien actuado por dos protagonistas entregados, y por dos horas solo estamos atentos a lo que sucede en pantalla, no es un logro menor.

Calificación: Palomera

28/3/25

Cinecritica: El Plan del Asesino

"EL PLAN DEL ASESINO" ("KNOX GOES AWAY", ESTADOS UNIDOS, 2023) DE MICHAEL KEATON
John Knox (Michael Keaton, excelente) es un asesino a sueldo muy profesional que odia escuchar quien es el siguiente objetivo, un ex militar experto en líneas enemigas, tan solitario que su único contacto humano es la prostituta que lo visita cada jueves (Joanna Kulig) con quien comparte afición por la lectura, una visita al doctor pone su vida de cabeza al ser diagnosticado con la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, una demencia de avance acelerado que solo le otorga unas cuantas semanas de lucidez, con la renuncia sobre la mesa y en espera de un último trabajo que sale lo peor posible solo le queda escapar y aprovechar el tiempo restante para dejar todo en forma antes de su partida, para esto usara el tiempo que le queda para vender sus cosas y dejar todo en orden para las tres personas más importantes en su vida, pero en medio de esto lo visita su único hijo Miles (James Marsden) quien le ruega por ayuda ya que en un arranque de ira cometió un delito que puede destruir su vida, así que Knox dedica todo el tiempo que le queda a ejecutar un intricado plan que salve a su hijo, y con ello a su descendencia conformada por su hijo su nuera y una nieta que representa lo peor de las nuevas generaciones.

En tanto la obsesiva detective Emily Ikari (Suzy Nakamura) está empeñada en resolver el caso que involucra a Miles y de paso otro que curiosamente parece tener que ver con John, acercándose cada vez más a la verdad debido a los cabos que deja el ya confundido Knox. Keaton regala un noir a la vieja usanza encarnando a un tipo duro pero con una moral muy definida, que es capaz de todo por su familia aunque estos no quieran saber nada de él, para eso nos presenta un plan muy elaborado que ad hoc con el género solo hasta el final cobra sentido, en tanto lucha con la demencia que avanza rápidamente y le juega malas pasadas cada vez más seguido, con una fotografía tirando a verde y una banda sonora que de inmediato nos ponen en el género, además de un drama familiar bien concebido, y especialmente actuaciones sobresalientes que nadie mencionara porque es cine negro, pero que dejan a uno muy contento.

La manera en que Keaton logra retratar a ese cínico padre asesino es fabulosa, le da los mejores momentos de humor a la cinta que nunca renuncia a un humor negrísimo, esa mirada burlona, esa sonrisa cínica, que puede cambiar en un segundo por una confusión o tristeza demuestran el gran talento del actor que en esta etapa de su vida ha demostrado un segundo aire que recuerda su mejor época, la forma en que tira las punch line es maravillosa, desde ese comentario sarcástico entre dientes que le suelta al hijo cuando este le confiesa que no quiere ser como él, y sin embargo... o cuando el explica a la traidora que un tercio es mucho más que un cuarto, por supuesto, en la cinta escupidas por él se sienten como otra cosa, y debo añadir que estos ademanes y gestos son adecuadamente copiados por Marsden al final de la cinta, como si algo del padre pasara a él.

Además de secundarios de lujo como Ray McKinnon, Marcia Gay Harden y nada menos que Al Pacino, que en lo poco que aparece brilla, la manera en que se maneja el actor es soberbia, no necesita más que un par de diálogos, fumar un poco en pantalla, y mostrar cambios radicales con pequeños gestos, por ahí dicen que el tipo ya no se puede mover, ya quisieran muchos actores que pegan pataletas gritando demostrar lo mismo que Pacino solo con sus ojos,  impresionante verlos juntos en pantalla, es un lujo que vale la pena ver. Esto junto al buen hacer de Keaton tanto detrás como frente a las cámaras logran que uno empatice con un asesino que al final de sus días tiene la oportunidad de enmendarse ante los ojos de su hijo, no solo entregando un elaborado plan y mostrando respeto ante el sufrimiento de una enfermedad, sino que también regala una evolución emocional que tiene buenos dividendos en esas desgarrantes escenas finales.

Calificación: Bien

26/3/25

Cinecritica: La Puerta del Demonio: La Puerta Roja

"LA PUERTA DEL DEMONIO: LA PUERTA ROJA" ("INSIDIOUS: THE RED DOOR", ESTADOS UNIDOS - CANADA, 2023) DE PATRICK WILSON
Recuerdo con cariño la primera parte con cariño, antes de que James Wan pegara el jonrón en "El Conjuro" haciéndose tan popular que cerraría la historia con "Insidious: Chapter 2", una continuación que mantendría el nivel aunque ya resultara imposible la fuerza de la primera porque perdió parte de la novedad y ya no podía darse el lujo de terminar de manera perversa como la recomendable "Insidious", el creador se haría a un lado para que su camarada del alma continuara con una tercera parte "Insidious: Chapter 3" terrible y una cuarta parte "Insidious: The Last Key" que no escapaba del desgaste y los defectos en que había caído la saga, la primera sigue uno viéndola y tiene sus momentos espeluznantes, malévolos y un dejo de terror junto a un imaginario de pesadilla logrado, con lo dicho queda claro que en mi muy humilde parecer la saga va perdiendo su fuelle, y con esta nueva entrega mantengo mi opinión, esta quinta pero secuela de la segunda llega con la lengua de fuera repitiendo los mismos tropos de siempre.

Más de nueve años después de los sucesos de la segunda ha fallecido Lorraine (Barbara Hershey que espero haya cobrado por su cameo fotográfico) y esto une a la familia, resulta que después de la hipnosis amnésica las cosas no han ido bien en la familia, Josh (Patrick Wilson) se ha separado de Renai (desperdiciada Rose Byrne) y se lleva muy mal con sus hijos, pero aun así intenta remediar el asunto por lo que lleva a Dalton (Ty Simpkins) a la universidad con pésimos resultados, Dalton estudia arte y dejándose llevar de acuerdo a las enseñanzas de su maestra dibuja la puerta roja del título, que parece abrir el portal al "más allá" con resultados demoniacos, en tanto Josh es acosado por una entidad que parece seguirlo desde el sepelio, lo demás es lo de siempre, viajes astrales que van cada vez más lejos, investigación por el curioso Dalton que va a terminar de forma idéntica a la anterior, y Josh aprendiendo de nueva cuenta a ser buen padre, o demostrarlo por lo menos.

Es decir, una repetición de lo que ya hemos visto, pero sin la sorpresa y mostrado de forma más simplona, aquí todos viajan por donde les da la gana, y las visitas al "más allá" no despiertan interés ni terror, por el contrario los escenarios son grandes y vacíos, por lo menos agradezco los efectos prácticos, así como el hecho de mantener al reparto original, es un buen detalle que apela a los nostálgicos que supongo son a los que va dirigida la película, la dirección de Wilson tiene poco terror y en cambio se enfoca en el drama familiar, no es algo malo, pero se siente terriblemente descompensado, además de que usa como excusa que perdieron la memoria para hacer pasar a los protagonistas por el mismo camino anteriormente recorrido, con algunos personajes que no aportan nada y otros muy fallidos, fuera de algunos momentos bien construidos como ese inicio con esa aparición caminando hacia el carro y ese juego de memoria con la misma amenaza cada vez más cerca poco más puede reconocerse en de Wilson, aunque quizá como Leigh Whannell en la churrera tercera parte donde debuto, esto solo le sirva a Wilson para ganar experiencia, una pena que una saga que empezó así termine siendo el experimento de aprendices a dirección.

Calificación: No Vale la Pena

24/3/25

Cinecritica: El Baño del Diablo

"EL BAÑO DEL DIABLO" ("DES TEUFELS BAD", AUSTRIA - ALEMANIA, 2024) DE SEVERIN FIALA Y VERONIKA FRANZ
Un niño rubio se acerca a un bebe que esta ahí dejado en el bosque, su padre lo llama, acto seguido una mujer toma al bebe que no puede tener mucho tiempo de haber nacido y lo lleva en brazos hasta la cima de una cascada, ahí sin gesto alguno, sin siquiera una pequeña mueca o pequeña duda suelta al bebe, vemos caer a pequeño, e incluso vemos como se golpea contra las rocas, ante esto la mujer se persigna y camina hasta tocar una puerta donde de golpe confiesa su crimen, ante esto le confiesen que pase, ante este inicio- prologo uno no sabe que pensar, uno se siente anonadado y confundido, ¿que acabamos de ver? ¿cómo es posible que la mujer se atreviera a tal crimen permaneciendo tan tranquila para luego entregarse? ¿por qué nadie parece espantarse ante lo sucedido? por lo menos la persona que la recibe no, así que uno se empieza a montar ideas y teorías de lo que sucedió, quizá alguna brujería en la que está metida la mujer, o como en "The Witch", el chamuco está haciendo de las suyas manipulando todo, o algo se posesiono de la señora.

Para nuestra desgracia, y por más que el titulo aparente otra cosa, lo que en realidad estamos viendo es mucho más terrorífico que solo alguna situación sobrenatural, aunque esto se vaya descubriendo gradualmente, ya que conforme avance la cinta tendremos completamente claro que fue lo que vimos en ese inicio, pasado un tiempo la mujer del inicio ya fue ejecutada y su cuerpo dejado a la intemperie junto a su cabeza cortada, alguien le corta un dedo, que terminara en manos de la joven Agnes (Anja Plaschg, formidable) como regalo de bodas y amuleto de fecundidad, Agnes es una chica que apenas está dejando la adolescencia como notamos al notar como mide su estatura, que ama estar en la naturaleza mientras se hace coronas de flores y juega con insectos, hasta que es llamada para asistir a su boda, con todo y extravagante ritual pagano de una especie de piñata gallinesca, ella está completamente extasiada, contenta de esta nueva etapa en su vida, pero rápidamente comienzan los problemas.

La casa que le compro su marido Wolf (David Scheid) aunque amplio está en medio del bosque y con aires de cueva, además se quedaron con una deuda, este no va a heredar la granja de su familia como pensaba, y peor aún, en la noche de su boda el mequetrefe no hará ni el intento de tener intimidad, aunque si se masturbe obligándola a mirar a otro lado, dejando clara la sexualidad de Wolf quien antes se vio muy contento coqueteando con un hombre, sumado a esto su marido no la levanta para ir a trabajar, por lo que su suegra Gänglin (Maria Hofstätter, muy bien) empieza a agarrarle manía, no ayuda en nada por supuesto que la joven se maraville con los sonidos del bosque, los objetos de la naturaleza, y todas las novedades que le ofrece su nuevo hogar, esto causa que la vean como una especie de bruja, sumado al cráneo de vaca que encuentra en el fangoso lado del que todos viven, e incluso para nosotros el respetable, al verla siempre en su altar que cada vez es más extraño.

Por supuesto Agnes no está buscando la brujería, ni está siendo poseída por algún ente diabólico, simplemente está cayendo en una severa depresión, su autoritaria suegra no la deja en paz en ningún momento, esta todo el tiempo en su casa contradiciéndola y no para de criticarla, su marido es un cero a la izquierda sin carácter que no mueve un dedo sin su madre, además de ser un homosexual de closet, y el pueblo en general la evita debido a su personalidad y los malos augurios, Agnes siente que no hace nada bien, como esposa no hace feliz a su marido, como nuera no puede ni hacer bien la comida, y como pueblerina no es tan eficiente como los demás, y lo más grave, no es capaz de darle un hijo a su esposo aunque como bien sabemos ella no tiene nada de culpa, todo esto la va metiendo a un infierno personal que ahora si hace alusión al título con el mencionado baño de sangre.

Sufriendo alucinaciones, completamente perdida, harta de la vida, e incapaz de escapar ya que no tiene opciones, todo esto la empuja al suicidio, aunque ella ya fue testigo de lo que le sucede a los que lo cometen, tirados en paramos desolados y criticados en misas donde el sacerdote da la clave de la cinta, y claro está, la idea que llevara a Agnes a ese terrible final donde uno solo puede mirar horrorizado el como las ideas religiosas y la inagotable imaginación cínica del ser humano puede llegar, con ese suicidio asistido, que no solo evade responsabilidades al pecador, sino que lo convierten en una figura
santa ya que la ejecución se hace justo cuando esta liberado de pecado, de tal manera que beber su sangre, tocarla, o quedarse con un pedazo los acerca más a algo sagrado, justo el mismo pensamiento aterrador de las victimas que tomaban estas personas en esa época, ya que la cinta de estos directores austriacos - que ya contaban en su haber con dos cintas muy recomendables -  no solo presume una exactitud maniática en su puesta en escena con una fotografía excelsa y una banda sonora exacta realizada por su actriz principal, sino que rescata este oscuro pensamiento del pasado que en su momento se propago como epidemia, y que en estos tiempos parece salido de una pesadilla diabólica, que haya sido real, solo lo hace peor.

Calificación: Notable

20/3/25

Cinecritica: ¡Nop!

"NOP! ("NOPE", CANADA - JAPON - ESTADOS UNIDOS, 2022) DE JORDAN PEELE
El inicio de la cinta deja claro el mensaje de esta, en este vemos el ataque del chimpancé Gordy (Terry Notary) a unas personas en un set de filmación, esta aparente digresión sucede varias veces en la película, al empezar, en las pesadillas del sobreviviente Ricky "Jupe" Park (Steven Yeun), y en un capítulo con este nombre donde vemos como uno de los chimpancés que hacían el papel de Gordy en cierta serie cómica de los noventa se volvió loco cuando un globo estallo en la filmación, con el ataque asesino a un par de personas y dejo deforme de por vida a otra, para luego en un momento de lucidez-tranquilidad ver al chamaco para chocar puños justo como en programa, antes de que le volaran los sesos, comento que con esta historia es donde se deja claro de que va la película ya que toca los temas más importantes de la misma, en primer lugar que los animales salvajes son, disculpen la redundancia, salvajes, es decir, como seres humanos pensamos que podemos adiestrarlos, manejarlos, entrenarlos, manipularlos, pero lo cierto es que a la menor provocación pueden recordar sus instintos y atacarnos porque así es su naturaleza.

Esta idea se vuelve recurrente en la cinta, algún caballo por ahí no quiere ser adiestrado, algún otro no aprende por más que se intenta, otro hace caso cuando quiere, y contrario a lo que puede creerse no se debe a que OJ (Daniel Kaluuya contenido en exceso) no sepa hacer su trabajo, por el otro lado la otra idea que complemente esto es que los seres humanos nos creemos superiores a estos y por ello los usamos para espectáculos, porque a final de cuentas el espectáculo es lo más importante para nosotros, por ello cuando los hermanos descubren que un ovni deambula por sus tierras lo primero que piensan es en sacar una foto para hacer dinero y fama, casi olvidando que su padre acaba de fallecer, por otro lado Ricky, quien ya sobrevivió a un ataque cree que puede adiestrar a su nuevo "descubrimiento", quizá pensando en que está protegido por lo que paso antes o para demostrar que si se puede hacer y el fallo fue de los entrenadores, a como sea, esto le cobrara la peor factura.

Por supuesto que hay muchísimas más ideas, pero son tan erráticas o se abandonan tan rápidamente que más bien parecen caprichos del director, justo como algunas escenas que no abonan nada a la cinta pero que están ahí porque el director quiso filmarlas ¿o demostrar que podía filmarlas? una cabalgata heroica, una escena de terror con alienígenas clásicos, y hasta un momento que parece salido de un anime como "Evangelion", y a final de cuentas no tiene caso reclamarle a Peele porque ciertamente el tipo lo logra, nos regala escenas fascinantes que poco o nada aportan a la narrativa de la cinta, pero que se ven muy bien como escenas aisladas, y a final de cuentas la historia sigue ahí, con una muy buena fotografía, efectos especiales que solo palidecen en el momento de Gordy y escenas tan geniales como el vómito sangriento, ¿y de que va la cinta? de un par de hermanos, OJ y Emerald (Keke Palmer) que quieren esa foto del ovni, para luego descubrir que la nave es algo diferente a lo esperado, y finalmente luchar contra él en un final que aunque cuenta con un mensaje interesante - contra lo salvaje solo queda destruirlo - también tiene una resolución tramposa y chapucera que hasta desecha la idea más interesante de la película, ese director (Michael Wincott) que cual Herzog sabe que algunas cosas no tienen que ser filmadas.

Calificación: Bien

17/3/25

Cinecritica: Capitán América: Un Nuevo Mundo

"CAPITAN AMERICA: UN NUEVO MUNDO" ("CAPTAIN AMERICA: BRAVE NEW WORLD", ESTADOS UNIDOS - CANADA, 2025) DE JULIUS ONAH
Conforme avanzaba la más reciente entrega del capitán patriotero note que me sentía cada vez más irritado, y no porque lo que estuviera viendo fuera prácticamente el manual grabado de como debe ser una película de marvel, haciendo que todo sea terriblemente formulaico, ni porque ya sabía que iba a pasar debido a que ridículamente toda la película está construida en el enigma de cual es el plan de Sterns (Tim Blake Nelson), y que sucederá con el presidente Thaddeus Ross (Harrison Ford, ahora sí que persiguiendo la chuleta) cuando toda la publicidad se basó en la revelación de la dizque sorpresa de que Ross se convertirá en el Hulk Rojo, la cual repito, es la sorpresa sobre la que está construida la trama de la cinta, una que además, se siente como una secuela de "Hulk, El Hombre Increíble", una película con más de una década, y no como la cuarta parte de la saga de Capitán América, que con cada entrega baja más de nivel, como si fuera la muestra espejo de lo que le sucede a todo el universo marvelista en general.

Ford contando billetes
Además marvel sigue insistiendo en su mismo esquema de negocio, uno que cada vez le exige más a uno conocer, visionar, revisar, y hasta estudiar todo su cacareado universo cinematográfico, y peor aún, ahora multiverso cinematográfico, así que uno no solo tiene que haber visto las tres películas anteriores de la saga, sino que además todas las películas anteriores marvelistas para entender que sucede, porque la cinta da por hecho que sabes todo lo ocurrido anteriormente, y aún más triste, lo que sucede en las inacabables series disney como la de "Falcon y el Soldado de Invierno" o algo así, y sorry, pero me niego a mirar una serie completa para entender porque el desabrido Anthony MacKie se posesiono del nombre del Capitán América cuando ya tenía su propia personalidad superheroica, menos aún porque se la pasa toda la película pensando que no la merece, y los demás recordándoselo, el problema no es solo el actor, sino que Sam Wilson es un personaje superbasico, unidimensional, un Gary Stu en toda regla que es ayudado por el poder del guion y que no parece tener defectos, más allá de caer mal y que uno se olvide de él a las primeras de cambio.

Llegamos a otro punto malo en la película, el hecho de que su fuerza no tiene sentido, por un lado se nos dice una y otra vez que no tomo el suero del supersoldado y que eso lo hace diferente y pone en desventaja, pero parece que si lo tomo, aguanta madrazos de Hulk, se cura de heridas mortales solo, tiene supervelocidad y fuerza sin su armadura, y un largo etc. claro que cuando le conviene al guion ahí si carece de super fuerza, además su armadura literalmente es un plot armor, saca poderes del culo de las alas cuando los necesita, y bueno, su lamesuelas, el nuevo Falcon (Danny Ramírez) es insoportable, la trama dizque de thriller político es un chiste, los malos malosos dan pena como Giancarlo Esposito que solo pasa como cameo, o actores que lo hacen fatal como Shira Haas cuya presencia parece solo una declaración de intenciones de hollywood del complicado conflicto en Gaza como ya han apuntado algunas voces, porque la verdad su personaje no afecta en nada la historia, y finalmente, esa pésima acción característica de marvel que unido a los terribles efectos especiales - ese croma de los cerezos - siguen demostrando que de no ser por los sectarios marvelitas esto ya no existiría.

Calificación: Churro

15/3/25

Cinecritica: El Abismo Secreto

"EL ABISMO SECRETO" ("THE GORGE", REINO UNIDO - ESTADOS UNIDOS, 2025) DE SCOTT DERRICKSON
Anya Taylor-Joy como Drasa intenta ser coqueta y sensual conquistando al serio y profesional Levi de Miles Teller, el problema es que el tipo nunca deja de ser aburrido y la chica aunque Taylor-Joy demuestra su usual carisma tiene el problema de que ya uno se lo cree cada vez menos, en parte porque siempre está perfectamente maquillada, y por una cuestión personal, la veo tan delgada y con un rostro tan poco natural a como se veía en la majestuosa "The Witch" que ya me estoy preocupado por ella, ¿por qué me pongo a escribir sobre estas cosas superfluas? porque no hay mucho más que decir sobre esta película, que a todas luces es un producto pensando para rellenar un catálogo tan ralo como el de Apple TV +, así que la inteligencia artificial decidió juntar dos estrellas jóvenes que están en su momento, hizo un batiburrillo de múltiples géneros, copio pedazos de películas y las unió entregando esta cosa desangelada y sin alma de la que nadie se quejara porque llego directo a streaming, como si eso significara gratis.

Entiendo la razón de porque estrenar esto en pleno día de san Valentín, en general es una cinta romántica algo ñoña que usa los demás temas de la película como envoltorio para contar una historia de amor, esta es que la soviética Drasa cuida una torre del abismo en tanto el gringo Levi lo hace del otro lado, como no tienen nada que hacer comienzan a comunicarse por mensajes escritos y se enamoran, de paso detienen a unos monstruos mutantes que intentan salir del abismo, por supuesto los malos malosos no son estos sino el gobierno representado por una desaprovechada Sigourney Weaver, para su mala suerte Levi cae al lugar y Drasa va a su rescate, descubriendo un mundo contaminado y mutante que viene desde la guerra mundial, y que ahora usan para experimentar, así que como civiles responsables deciden destruir todo el asunto, en pocas palabras una película serie B pero con presupuesto de blockbuster.

Y esto se nota, la producción cumple y algunos efectos son buenos, además de que la fotografía experimenta en ocasiones, y principalmente por la buena banda sonora, el uso de los sintetizadores es ad hoc con lo que vemos en ese infierno mutante, y el soundtrack está bien escogido, aunque debo decir que algunos efectos especiales son pésimos, y se usa la misma técnica de las películas serie B y Z de no dejar que veamos más allá de dos metros de los protagonistas, no vaya a ser que veamos al tipo con la máquina que echa humo o a alguien pintando, aunque no es el despropósito que pareciera que digo, simplemente es una cinta común que tiene una primera mitad con una funcional historia romántica algo lenta, y una segunda mitad que no sabe que contar pero en donde siempre sucede algo, aunque esto no interese en lo más mínimo, una lástima porque la premisa no es mala, creo que tanto el director como los actores pueden dedicarse a mejores cosas, pero claro, yo no soy un ejecutivo inescrupuloso ni una inteligencia artificial.

Calificación: Mediocre

13/3/25

Cinecritica: Contraataque

"CONTRAATAQUE" ("IDEM", MEXICO, 2024) DE CHAVA CARTAS
Cultura popular obliga a odiar al ejército mexicano, en especial en estos tiempos donde el narcotráfico y el crimen organizado ha tomado tanto poder, tampoco ayudan las situaciones en las que se han visto inmiscuidos, además de videos de sobornos, tenemos desapariciones como la de Ayotzinapa, el famoso ataque del 68 que ya es parte de la memoria nacional, esa vejación caldenorista retratada en la encabronante "Hasta los Dientes" y por supuesto, las anécdotas que uno escucha junto a las vivencias personales donde siempre aparecen como corruptos prepotentes y resentidos. Por supuesto, no todos pueden ser así (eso puedo creerlo más de los policías), pero deben ser pocos los salvables, y por pura casualidad todos aparecen en esta cinta probélica del prolífico en churros redituables y taquilleros Chava Cartas, quien ha regalado una carta de amor al ejército mexicano, en especial a los "murciélagos", el grupo de operaciones especiales que protagonizan esta cinta, donde por el solo hecho de hacer su trabajo, un grupo de soldados son emboscados en sus días libres para que se les quite eso de hacer el bien ¿pues que se creen?

Así que en un inicio vemos como el impasible Armando Guerrero (Luis Alberti haciendo honor al nombre de su personaje) defiende a un par de mujeres que estaban a punto de ser levantadas nomás por ver una fosa clandestina, donde están los cuerpos de un comando de murciélagos, después de esto es felicitado y festejado por su jefe directo y el secretario de turno (Sergio Jurado) que inclusive lo invita a comer el mejor callo de hacha como recompensa, no acepta porque quiere festejar al joven de la unidad, el flaco Pollo (Luis Curiel), que es tan bueno como francotirador que usa la mira aleves, así que Guerrero, Pollo, el veterano Tanque (Leonardo Alonso), el medico Combo (David Calderón León) y el idealista Toro (Guillermo Nava) se dirigen a su festejo cuando son atacados y perseguidos sin cesar y sin piedad por un cartel que no se detendrá hasta acabar con ellos, ya que primero impidieron que se llevaran a las mujeres - cosa que hicieron cuando quisieron -, y porque detuvieron a una de su cabezas en un ataque coordinado.

Por supuesto, entregados por el secretario de turno, donde ahora sí, puedo asegurar que todos los políticos son corruptos, y que incluso con el sistema en contra son capaces de lidiar con un grupo de narcos liderados por Josefo (Noe Hernández), dar su vida por el compañero, y salvar civiles, cual un día más de trabajo de soldados gringos pero siendo mexicanos, la historia no llega más allá pero esta tan bien dirigida y con un ritmo tan trepidante que uno se entretiene de principio a fin, viendo balazos, persecuciones y se asedios, mientras los malandrines tontones caen ante las balas del moral líder Guerrero (Luis Alberti) con mirada matadora, una pieza entretenida de cine de acción qué no dura ni hora veinte y que siempre tiene algo que dar, a pesar de los errores de armamento qué tiene, y que por supuesto es publicidad pagada por la Sedena como muestran los créditos, pero vamos, si la mercadotecnia nos va a entregar cintas así pues que se anuncien el ejército, la marina, la guardia nacional, la brigada de los topos y un largo etc., así nos libramos de la familia Derbez y las comedias insípidas que pululan en el cine nacional.

Calificación: Palomera

11/3/25

Cinecritica: La Hermandad Silenciosa

"LA HERMANDAD SILENCIOSA" ("THE ORDER", ESTADOS UNIDOS - REINO UNIDO - CANADA, 2024) DE JUSTIN KURZEL
Hacia el final de este bien ejecutado thriller queda una sensación extraña, por un lado está claro que lo que más le interesa al director australiano Kurzel es entregar un logrado ejercicio de genero emulando a la perfección la época de los ochenta, no solo desde la dirección de producción, sino que especialmente desde el estilo, con esa fotografía setentera/ochentera, una banda sonora ad hoc y unos personajes - me refiero a los ficticios - que parecen tomados de cualquier cinta de la época, en esto Kurzel logra algo impresionante, consigue entregar un thriller policiaco de antaño con el toque moderno en algunas tomas que lo diferencian de estos, es decir, la cinta es un éxito, ¿entonces por qué la extrañeza? porque aunque está basado en hechos reales parece obvio que se sataniza el supremacismo blanco pero Kurzel no pudo ¿o no quiso? evitar que su personaje más interesante, el más magnético, profundo y complejo fuera el racista, supremacista, delincuente, terrorista e infiel Bob Mathews (Nicholas Hoult, muy bien), quien a pesar de todos sus defectos termina siendo el personaje más atractivo.

Esto a causa de que todos su demás personajes no pasan de ser meros clichés creados para poder realizar una obra cinematográfica, por ende tenemos al típico estereotipo de policía solitario, taciturno, alcohólico y traumado en Terry Husk (Jude Law, siempre en estado de ira descontrolada) que llega a Idaho donde las paradisiacas postales contrastan con los sucesos que ocurren en el lugar, además tenemos al típico compañero solovino en el Jamie Bowen de Tye Sheridan, que desde que conocemos sabemos como va a terminar, la esposa autóctona con Morgan Holmstrom, y la jefa enojona al que el tema racial le afecta personalmente (Jurnee Smollett), es decir meros estereotipos sin ningún tipo de profundidad, nunca conocemos nada de ellos, ni terminan de interesarnos, de hecho conforme avanzaba la cinta cada vez me desesperaba Law, tanta intensidad en cada momento empezó a molestarme, que se escaparon, berrinche con sangrado, alguien no contesta, berrinche con sangrado, que extraña a su familia, berrinche con sangrado.

Vamos que está obsesionado con el caso, pero nunca entiendo porque, lo de su familia es una incógnita, así como sus temas de salud a los que se les da muchísimo tiempo sin que llegue a nada, por el contrario Hoult tiene el mejor personaje, y hace mucho mejor trabajo, con un fanático adoctrinado por un reverendo supremacista Richard Butler (Victor Slezak) que se rebela saliéndose del rebaño y robándose las ovejas debido a que le reclama que solo se la pasa hablando sin hacer nada de acción, esto queda claro en una escena fenomenal donde Butler le explica que está haciendo las cosas mal, llama la atención siendo tan impulsivo y extremista, que debe ser paciente y dejar que las cosas lleguen por medio de la política, "en unos años tendremos congresistas", es decir, el astuto Butler entiende como funciona el asunto, y como la elite de hoy tomo el poder, algo que el exasperado Mathews no entiende, ya que necesita satisfacción inmediata.

Para esto explota sinagogas, pone bombas en cines porno, roba bancos, falsifica dinero y recluta jóvenes extremistas con la finalidad de seguir los pasos exactos de una obra de ficción que parece el sueño húmedo de cualquier radical racista, pero que es vendido como ficción para niños, todo esto al tiempo que Kurzel graba estas escenas de robos y persecuciones con una solidez inusitada, de tal manera que siempre sabe donde poner la cámara y siempre logra escenas emocionantes y llenas de tensión, además de que siempre mantiene un tono que aunque pausado en todo momento entrega detalles de interés, en especial cuando está el Mathews de Hoult en pantalla, ese tipo seguro de sí mismo que culpa de todo a los demás y dispuesto a derrocar al gobierno, con lengua de serpiente, atractivo para las mujeres, capaz de convencer a los jóvenes reclutados, que aparenta preocuparse por todos, y que desde un inicio sabe que está condenado al fracaso, lo que quiere es convertirse en leyenda para inspirar a las siguientes generaciones, quizá sea solo ego, pero al final logra su cometido como mártir, quizá por ello Husk esta tan preocupado, aunque gano, sabe que al final perdió.

Calificación: Vale la Pena

9/3/25

Cinecritica: Saturday Night: La Noche que Cambio la Comedia

"SATURDAY NIGHT: LA NOCHE QUE CAMBIO LA COMEDIA" ("SATURDAY NIGHT", ESTADOS UNIDOS, 2024) DE JASON REITMAN
Al terminar de visionar la más reciente cinta de Reitman lo único que me quedo claro es que si el programa de sketch cómicos que está a punto de cumplir medio siglo pudo salir al aire fue por mero chiripazo, ya que según esta película los noventa minutos anteriores inmediatos eran un caos total, en que nada ni nadie estaba seguro, de tal manera que lo que salió al aire según Reitman fue casi pura improvisación, algo que la verdad se antoja complicado, por lo menos en su totalidad, no dudo que haya chistes, chispazos y momentos improvisados, pero de ahí a que todo sea dejado al azar, y que los de iluminación, sonido, cámaras y actores acertando en su marca hayan sido por pura casualidad, se me hace muy complicado, entiendo el punto de Reitman, comprendo lo que quiere decir, que estos "genios" de la comedia pudieron sacar adelante una empresa imposible, incluso con la cadena en contra representada por un amenazador directivo (Willem Dafoe), pero ¿y los demás? los camarógrafos, los técnicos, etc. ¿todos eran genios? no se Rick, parece falso, y si es así dilo, ¿o cómo no son amiguis de tu papito entonces no vale su genio?

Aquí Reitman saca la peor faceta de su carrera, de comenzar con cintas cínicas y después pasar a historias empáticas ha llegado a hacer homenajes edulcorados, primero a su padre en "Ghostbuster: El Legado" y ahora en este intento de ficción tipo documental que nos quiere poner en los zapatos de los integrantes del grupo en pleno caos y desmadre con apenas unos minutos para salir al aire y nada listo, así que la cámara hace paneos, planos secuencias, sigue a los personajes, cambia de toma en una edición acelerada y abrupta, mientras vemos pasar decenas de actores disfrazados de actores cómicos de antaño que cualquier amante de la comedia en general, y en particular del programa Saturday Night, pueden reconocer, aunque solo aparezcan por instantes o segundos, además de otros de antaño y hasta interpretaciones por voz, el problema es que todo esta situación dizque urgente solo hace que a uno le termine hartando tanto vaivén por más que técnicamente este bien hecho, porque no tenemos momento de descanso y sobre todo porque si a los involucrados no les interesa, mucho menos a nosotros.

Solo podemos empatizar a medias con Lorne Michaels (Gabriel LaBelle), el creador de la idea, y que movió cielo, mar y tierra para lograrla, apoyado por el ninguneado Dick Ebersol (Cooper Hoffman, otro nepobaby como el director), quien deambula de un lado a otro para darse cuenta que su mujer (Rachel Sennott) no decide que nombre ponerse en los créditos, que sus superestrellas Chevy Chase (Cory Michael Smith) y John Belushi (Matt Wood) no se soportan, que Kaufman (Nicholas Braun) desaparece, que Jim Henson (también Braun) no recibe guion, que Dan Aykroyd (Dylan O'Brien) prefiere andar de cachondo que trabajar o que Billy Cristal (Nicholas Podany) exige más tiempo, todo esto mientras los del sindicato no chambean, se pelea con el de las luces, y no decide que va a dejar fuera del programa, casi como Reitman que intenta hacernos creer que nos cuenta 90 minutos en tiempo real y la cinta dura más tiempo, aun con todo lo dicho la cinta es entretiene, pero nunca es interesante, así que todo se resume a ver a quienes reconocemos y que segmentos pueden ser cómicos, justo como en el programa original donde algunos momentos/sketch/chistes funcionan y otros dan pena ajena.

Calificación: Mediocre

Cinecritica: Resistencia

"RESISTENCIA" ("THE CREATOR", ESTADOS UNIDOS, 2023) DE GARETH EDWARDS Cuando llevaba ya un buen rato viendo la más recie...