15/11/15

Cinecritica: Oculus

OCULUS (IDEM, EU, 2013)
¿Una Revelacion? ¿El regreso del terror psicologico? ¿Por fin una cinta innovadora? a veces me pregunto donde se meteran los dizque criticos de cine mas importantes del mundo, o por lo menos los mas famosos, pareciera que no revisan mas cine que el que llega a las salas y por ello tienen muy poco de donde escoger, o quiza es esa teoria de los maletines llenos de billetes que les mandan para hacer publicidad que se sienta mas "seria", de otra manera es dificil explicar el aplauso unanime para la cinta de Mike Flanagan que de ninguna manera es mala pero queda muy lejos de ser esa obra mayor a parteaguas que intentan ponerle de cartel, eso si, el cometido esta logrado y la gente conoce y alaba la cinta cuando muchas otras independientes mas sencillas de seguir son desechadas por "complejas".

La premisa es sencilla pero eficaz, Tim (Brenton Thwaites) acaba de ser dado de alta en un manicomio debido a que asesino a su padre, su hermana va a recogerlo y le dice que tiene todo preparado, por fin ha hallado el espejo que hizo que tanto su padre como su madre enloquecieran y la razon de que pasara toda su juventud encerrado, el muchacho no cree lo que le dice su hermana, piensa que tiene algun tipo de trastorno como el que el sufria, pero la acompaña para demostrarselo, esta parte de la pelicula es la mejor, despues de un comienzo que da demasiadas vueltas se da paso al debate de los hermanos, Kaylie (Karen Gillan) tiene pruebas, ha hecho investigacion y tiene muchos datos duros, muertes raras donde ha estado el espejo que aparecio de la nada, muchas evidencias, pero al mismo tiempo su hermano siempre tiene una respuesta coherente para todo.

La mayoria son coincidencias, su padre se portaba asi porque tenia una amante, su perro se enfermo, las plantas murieron por culpa de agua contaminada, en medio de estas peleas sucesos extraños empiezan a suceder y finalmente Tim se da cuenta que todo es verdad, a recordar todo en flashback que nos muestran el tragico pasado y que deben destruir el espejo, claro que este no se dejara, los llevara al borde de la locura y no sabran que es verdad y que es falso, para dar paso a un final que se asomaba desde el minuto uno, la pelicula funciona, logra la atmosfera, algunos sustos, buen terror psicologico por momentos, pero en general es demasiado tramposa, demasiado y eso molesta, y por otro lado, si el espejo manipula a las personas porque Kaylie no prepara la trampa de la pesa, el ancla y el temporizador y se larga, sin nadie que lo detenga el espejo sera destruido¿ para que se queda a ver? una laguna que golpea muy fuerte en la premisa y baja unos puntos mas la cinta.

Calificación: Regular

Trailer: Where to Invade Next

Humor: Status

Es comprar cosas que no necesitas, con dinero que no tienes, para mostrarte como una persona que no eres y así impresionar a gente que no te importa.

10/11/15

Cinecritica: Eliminar Amigo

ELIMINAR AMIGO (UNFRIENDED, EU, 2014)
Es increible las malas criticas que veo de esta pelicula por foros y paginas ¿en serio? ¿les gusta mas la vigesima secuela de actividad paranormal que esto? la cinta es original, es agil, es corta, y mantiene un ambiente terrorifico en lugar de irse por el camino facil de los sustos baratos, es cierto, no da miedo en si pero mantiene una tension que hace que el corazon lata mas rapido y que nos tiene pegados al borde del sillon, y por si fuera poco cuando la historia se desata todo sucede tan rapido que apenas tenemos tiempo de asimilar las cosas, no es que no se vean venir desde antes sino que es tan rapido que sigue funcionando, cae en muchos cliches quiza, el final mismo lo es pero de manera interesante, el villano hubiera sido mejor de otra manera pero por lo menos mantiene la congruencia, y sobretodo su nombre muestra de manera perfecta lo que sucede en la cinta, no solo se refiere al termino que se usa en redes sociales sino a la supuesta amistad que en realidad no existe.

El hecho de usar las redes sociales es una manera inteligente para entenderse con las nuevas generaciones, y hace uso de casi todas, por lo menos las mas populares, ademas el hecho de que veamos todo a traves de la pantalla de la protagonista nos hace creer que todo es mas real aunque por otro lado da menos miedo ya que sentimos que no una sino dos pantallas son lo que nos separan de la accion, pero porque la cinta es tan vapuleada por los fanaticos solo puede explicarse en su origen independiente con el director Levan Gabriadze que hace un buen trabajo, ultimamente parece que la publicidad es mas importante que la calidad. Blaire (Shelley Hennig, bien) esta en una llamada por skype con su novio (Moses Jacob Storm) mientras revisa cierto video subido a youtube sobre una Laura Barns, sus compañeros se unen a la llamada, la chica guapa, el tipo cool con billetes y el nerd gordito que sabe de computadoras, pero un tipo mas se ha metido en la conversacion, no pueden sacarlo, si vuelven a llamar sigue ahi, y de pronto la difunta Laura que acaba de cumplir aniversario luctuoso le habla a Blaire, y Mitch le dice que tambien a el.

Val se une a la conversacion, de pronto el tipo comienza a hablar, sube cosas en las cuentas de ellos, los hace pelear, el tal billie es de la cuenta de Laura, los amenaza con asesinarlos, empieza a sacar a la luz las mentiras y secretos que tienen entre ellos, la primera en el grupo cae, intentan sacarla con hackeandola pero solo resulta en otra victima, Laura comienza un juego donde la amistad de todos se acaba, las relaciones se destrozan y a todos les quitan las mascaras, siguen cayendo y nada detendra la venganza de la chica que se vio obligada a suicidarse por culpa de un video vergonzoso y el acoso que surgio de el, al final llega lo peor, todos muestran su verdadero yo, incluyendo a Blaire que pasa de ser una heroina a una mala amiga, a una pesima novia, una mala persona, una maldita y finalmente una bi+ch. Como apunte antes el problema de la cinta es la falta de terror, que el uso de las redes puede alejar o hacer que algunos no entiendan y el sentimiento de confinamiento, lo demas es mas que bueno y se deja ver y disfrutar con facilidad, inclusive tiene una mala leche que coquetea con el humor, involuntario quiza pero que al final funciona.

Calificación: Bien

Trailer: Joy

Humor: Fantasma

Exhibicionista póstumo.

9/11/15

Cinecritica: Historias de Terror

HISTORIAS DE HORROR (HORROR STORIES, COREA DEL SUR, 2012)
Un omnibus de terror oriental, me encantan estas peliculas porque nos regalan multiples historias en poco tiempo y a veces inclusive encajan, por otro lado es obvio que esto hace a las cintas quebradas ya que es casi imposible que las historias tengan la misma calidad, si eso sucede en las cintas dirigidas por un solo director, resulta todavia mas notoria cuando son varios directores como ocurre en esta cinta, aun asi el resultado es satisfactorio para los amantes del terror y en especial para los del terror oriental. Ji-won despierta amarrada y con ella esta un perturbador hombre, un asesino en serie que disfruta con el dolor y la sangre, que come carne humana y que no tiene misericordia ni empatia, pero le da una oportunidad a la joven al oir sus ruegos, el tipo mata para dormir, si no ve sangre no duerme, asi le que pide le cuente historias de terror y si son suficientemente terrorificas y/o sangrientas puede sobrevivir.

"Don't Answer to the Door" trata sobre dos niños que llegan a casa despues de su clase de ingles, estan solos y la mama esta por llegar, les dice que espera un paquete pero que no habran la puerta al mensajero, el tipo llega y deja el paquete en la puerta, los niños lo recogen pero la puerta queda abierta, el tetrico asesino entra y los persigue por toda la casa para que al final la historia de un giro sobre el poder de la imaginacion y el terror y en el epilogo se nos explica todo, dirigido por Jung Bum-sik es el mejor episodio, da miedo y el ambiente es perfecto asi como lo indefensos de los pequeños. El segundo "Endless Flight" dirigido por Im Dae-woong sobre un asesino serial que es transportado en avion es muy predecible y aun asi funciona por su mala leche y violencia desenfrenada, el tipo da cuenta de policias, azafatas y pilotos y tambien recibe lo suyo.

El tercero "Secret Recipe" sobre una historia de terror coreana llevada a la actualidad funciona bien, una chica ha conseguido un poderoso, rico y guapo marido que parece no envejecer, pero su madrastra y hermanastra no soportan esto por lo que la chica se hace cirugia para parecerse a su hermanastra y el dia de la boda engañan al tipo que acepta de todas formas porque lo unico que desea es carne fresca poara su receta de la juventud, con una parte final terrorifica y una imagen final que se sale de madres muestra lo quebrado del mismo relato, el ultimo "Ambulance on the Death Zone" de Kim Gok y Kim Sun es sobre un apocalipsis zombie donde la ambulancia recoge a una chica y su madre, la niña parece infectada y el doctor decide tirarla pero la madre y la enfermera se ponen en contra mientras una horda de zombies lo persiguen, lo mejor la ambiguedad de la enfermera que cambia de bando a cada momento y el final, el segundo mejor corto, y el quinto corto o primero de Min Kyu-dong es el arco pero resulta tan obvio que tampoco funciona mucho, cinta para fanaticos de terror oriental.

Calificación: Interesante

Cinecritica: Fear Clinic

FEAR CLINIC (IDEM, EU, 2014)
Basado en la serie que "mea culpa" no he visto nos llega esta pelicula de Robert Green Hall que tiene como principal cualidad como en la serie que el protagonista es el icono del cine de terror Robert Englund y ademas rescata a la siempre desaprovechada Fiona Dourif (que aqui tambien es desaprovechada). El Dr. Andover (Robert Englund, lo mejor de la cinta) ha logrado hacer una maquina que le permite meterse en la mente de sus pacientes que tienen algun tipo de fobia que no les permite vivir tranquilamente, en medio de una de las sesiones una de las pacientes fallece, o mejor dicho queda en un estado de terror perpetuo que el mismo Andover decide terminar, despues de esto el doctor decide no usar la maquina ya que no sabe que sucedio.

Hasta ahi llega Sara (Fiona Dourif) debido a las pesadillas recurrentes que esta teniendo, pero no es atendida, y ademas son muchos pacientes mas los que ah regresado, una chica de buen ver que tiene un trastorno alimenticio, la amiga de la prota que solo es bulto, un chico que quedo lesionado despues de un ataque a una cafetería, por cierto todos estuvieron en ese incidente, y desde el inicio sabemos o suponemos que uno de ellos es el culpable de todo ese asunto, pero por desgracia esta trama nunca embona con la otra que de pronto asoma, Andover investigando ve a un extraño ente que le dice que gracias a el ha llegado al mundo y que ahora le de de comer, un guiño a Lovecraft que hace que uno se emocione.

Al final este extraño ente ataca con todo y manipula a quien sea al punto de tomar una extraña forma fisica que de verdad asombra y da ñañaras, el problema es que el final es demasiado debil y confuso, y como apunte antes las dos historias nunca se unen, algunos personajes son planos y sin importancia y aun asi consumen tiempo y la idea del ente toma el camino facil, aun asi se deja ver, aunque da la impresion de que mas bien es el capitulo final de la serie que una pelicula aparte ya que sigue la historia que la serie dejo (a como entendi) y solo funciona como capitulo extendido, y aun asi es mejor que la mayoria del cine de terror actual.

Calificación: Palomera

Trailer: The Witch

Humor: Vestidos Apretados

Los vestidos apretados de las mujeres son como las cercas de alambre: protegen las instalaciones sin restringir la vista.

8/11/15

Cinecritica: La Posesion del Diablo

LA POSESION DEL DIABLO (EXETER (THE ASYLUM), EU, 2015)
Marcus Nispel por fin dejo los remakes de lado, toda su carrera se ha basado en hacer remakes de peliculas que son una leyenda en el genero del terror con resultados buenos en taquilla pero con una calidad muy lejana a la original en la mayoria de los casos, por ahi tambien algun remake de cintas extranjeras, esto no es una queja a su carrera pero quedaba por ver que es lo que Nispel quiere mostrar, algo original, y es lo que intenta con esta, la primer pelicula original que dirige y que ademas escribe, ¿el resultado? mas que irregular, tampoco es que Nispel haya mostrado ser tan talentoso antes pero por lo menos ahora muestra algo nuevo y eso ya es digno de mencion.

Y decir algo nuevo es mucho ya que la pelicula es solo un compendio de otras cintas de terror, hace algo asi como un revoltijo, vemos a un tipo (Kelly Blatz) que trabaja con la iglesia y estan renovando un tetrico lugar, lo dejan a cargo y hace una alocada fiesta, con drogas, bebida, sexo y donde anda ligando a una chica (Brittany Curran), llega la mañana, la mayoria se van y juston antes de irse un grupo de chicos juega invocando algo, lo que sigue es obvio, el chico (Michael Ormsby) esta poseido, intentan exorcizarlo, despues se van por lo contrario y se comunican con el, el demonio se empieza a mover de cuerpo a cuerpo mientras van descubriendo las practicas que se hacian en ese lugar.

Pero como de costumbre la dizque sorpresa se ve venir desde el inicio de la cinta y todo termina como pensabamos, es mas, los personajes mueren a como estamos seguros que moriran y se salvan los que sabiamos se salvarian, esto no fuera tan malo si la primera hora no fuera terriblemente aburrida, por lo menos la cinta hacia el final se pone lo suficientemente violenta y gore como para despertar y ver el final.

Calificación: Palomera

Cinecritica: Los Niños Perdidos

"LOS NIÑOS PERDIDOS" ("IDEM", COLOMBIA, 2024) DE ORLANDO VON EINSIEDEL, JORGE DURAN Y LALI HOUGHTON Documental que se su...